Ensayo de la Calidad de los cuidados de enfermería en pacientes con Cirrosis
Ibet Atoche EspinozaInforme30 de Enero de 2016
4.195 Palabras (17 Páginas)592 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PROYECTO DE TESIS
“Calidad de los cuidados de Enfermería en Pacientes con Cirrosis Hepática en el Servicio Medicina del Hospital Regional Docente “Las Mercedes. Chiclayo. 2015”
AUTORA
Mary Pacherre Palacios
ASIGNATURA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA I
DOCENTE
Lic. Enf. María Gricelda Farro Arboleda
CHICLAYO 2015
ÍNDICE
- DATOS INFORMATIVOS………………………………………………….
- EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
- Realidad Problemática…………………………………………….
- Planteamiento del problema……………………………………
- Formulación del problema………………………………………
- Justificación e importancia de la investigación…………
- Objetivos de la investigación…………………………………
- Objetivo general…………………………………………
2.5.2. Objetivos específicos………………………………………
- MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO
- Situación problemática……………………………………………..
- Antecedentes de la investigación………………………………
- Base teórica…………………………………………………………….
- Hipótesis…………………………………………………………………
- Identificación de las variables……………………………………
- Operacionalización de las variables…………………………….
- MARCO METODOLÓGICO
- Tipo de investigación………………………………………………..
- Diseño de investigación/contrastación de hipótesis……..
- Población y muestra………………………………………………….
- Materiales, técnicas e instrumentos de recolección de
datos…………………………………………………………………..
Análisis estadístico de los datos………………………………….
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
- Cronograma de actividades…………………………………………...
- Recursos y presupuesto…………………………………………….
- Financiamiento………………………………………………………….
- ASENTAMIENTO BIBLIOGRÁFICO………………………………………..
- ANEXOS……………………………………………………………………………
ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- DATOS INFORMATIVOS
1.1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Calidad de los cuidados de enfermería en pacientes con Cirrosis hepática; servicio Medicina Hospital Regional Docente las Mercedes”. Chiclayo. 2015”
1.2. PERSONAL INVESTIGADOR:
1.2.1. Autora:. Mary Pacherre Palacios
1.2.2. Docente: Lic. Enf. María G. Farro Arboleda
1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación es de enfoque o paradigma Cuantitativo. Por el tipo de investigación es Descriptivo – observacional transversal
1.4. FACULTAD Y ESCUELA PROFESIONAL
Facultad de Ciencia de la Salud – Escuela Profesional de Enfermería
- LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO.
Servicio de Medicina. Hospital Regional Docente “ Las Mercedes”. Chiclayo.
.
1.6. DURACIÓN ESTIMADA DEL PROYECTO
Cuatro meses.
1.7. FECHA DE INICIO- TÉRMINO
Noviembre. 2015 - Febrero. 2016
II. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
La cirrosis hepática constituye un importante problema de salud pública en varios países del mundo, en el Perú también repercute, siendo causante de un significativo número de muertes y constituyéndose en una de las principales causas de defunción. Es una enfermedad crónica, que está afectando a nuestra población, caracterizada por destrucción y regeneración de las células parénquimas hepática.
La cirrosis hepática es una enfermedad prevalente en nuestro medio sobre todo en personas por encima de los 60 años y del sexo masculino, con una tasa de mortalidad de 9,48 por 100 000 habitantes, ocupando el 5° lugar en orden de magnitud entre las defunciones generales, el 2° lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares y es la 2° causa de muerte entre las defunciones registradas de pacientes 20 a 64 años. Además, constituye actualmente, la primera causa de demanda efectiva de hospitalización y una de las principales de consulta externa registradas en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes”. Es un gran problema de salud tanto por los años de vida potencialmente perdidos para personas generalmente jóvenes así como por los múltiples ingresos en centros hospitalarios con empeoramiento de la calidad para evolucionar hacia la muerte.
Datos epidemiológicos en nuestra región, señalan que el consumo de alcohol se ha incrementado, sobre todo en adolescentes, en la que debemos aceptar que el alcoholismo podría ser la primera causa de la cirrosis hepática y probablemente ello esté muy cercano a la realidad de la población asegurada de la Red Asistencial Lambayeque; sin embargo, esta generalización ha llevado a obviar la importancia de otras causas en este padecimiento, así como las diferencias epidemiológicas que pueden existir según el género, los factores de riesgo y los sociodemográficos.
Además, según la información presentada, la cirrosis hepática es un problema de salud pública en la Red Asistencial Lambayeque - EsSalud que requiere acciones para prevenirla. Por ello es necesario conocer sus factores de riesgo para el control de los principales factores causales de esta enfermedad, para establecer medidas de prevención y proponer alternativas de tratamiento como la creación de un comité o registro de enfermedades del hígado que organice grupos regionales de vigilancia bajo un mismo formato que, a su vez, permita estudiar más profundamente este problema.
En la que vemos que muchos pacientes acuden al concurrido Hospital Regional Docente “Las Mercedes no tiene la debida capacidad y atención para una mejor estancia y calidad de servicio por parte del personal en actividad.
Esta realidad en la que el número de pacientes postrados va en aumento; sólo una parte de los cuidados que requieren es proporcionada por los profesionales sanitarios, la mayor parte están siendo atendidos en su entorno familiar y comunitario, resultando de ello, muchas veces, un cuidado inadecuado por parte del personal de enfermeros.
Por las razones señaladas realizo el presente proyecto de investigación para lo cual se planteó el objetivo determinar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes con cirrosis hepática, servicio medicina, Hospital Regional Docente “Las Mercedes”.
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El interés de realizar este proyecto de investigación surge debido a una problemática de salud pública, referente al servicio de oncología atendida en el hospital Regional Docente “Las Mercedes” – Chiclayo, donde personas con esta enfermedad tienen más de un factor desencadenante y se está potenciando cada vez más; debido a que a temprana edad puedes adquirir esta enfermedad; situación que debemos prevenir, realizando campañas de concientización medicas gratuitas motivando a la población a usar este servicio de análisis preventivos para descartar la posible enfermedad, que salir positivo, iniciando un tratamiento para controlar las complicaciones derivada y así preveer que cause una deficiencia hepática y no llegar a una cirrosis avanzada; además brindando charlas de información respecto al no consumo de alcohol siendo una de las principales causas que provoca esta enfermedad y cuando ya está presente en los pacientes brindándole información a sus familiares y pacientes a realzar un buen cuidado para su tratamiento.
...