Ensayo De Cuidado Del Paciente En Sonografia
vivianette11 de Noviembre de 2011
8.506 Palabras (35 Páginas)1.708 Visitas
La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos. Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple palabra se puede causar un daño irreparable. Disminuir la incidencia y prevalencia de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes, programas y actividades en conjunto con la secretaria de Estado y la Sociedad Civil. Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso a las mujeres por parte de su pareja. Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas "violencia intrafamiliar" o violencia domestica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual. Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas. La prevalencia significativa de la incidencia intrafamiliar, constituye un serio problema de salud, un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico y una violencia flagrante a los seres humanos. La violencia intrafamiliar hacia la mujer tiene un alto costo económico y social para el estado y la sociedad y puede transformarse en una barrera para el desarrollo económico. Violencia intrafamiliar toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder sin importar el espacio físico donde ocurra.
En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo eso nos asegura el bienestar acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos. Es necesaria una protección legal pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista es menester una reeducación en cuanto al trato familiar el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de esta situación se requiere en un inicio el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir entonces en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que consecuentemente producen una educación errónea en nuestros niños. La violencia intrafamiliar la forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona. Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara pegar o violar con partes corporales u objetos agudos y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones y golpes que recibieron por la violencia. La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Finalmente las agresiones pueden sucederse una semana tras otra durante muchos años el agresor solo se dedica a maltratar a su esposa y no ve los daños. La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta por el machismo, por la incredulidad de las mujeres. Se puede presentar en cualquier familia de cualquier clase social una forma de prevenirla es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo por eso hay que respetarla y protegerla aunque seamos los menores de esta todos somos elementos importantes y si sufrimos de violencia hay mucha gente que nos ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.
Diferentes formas de la Violencia Intrafamiliar
· Física: Golpes, mordidas, patadas, empujones
· Sexual: Relaciones forzadas, amenazas con intimidación
· Psicológicas: Eres tonta, gorda, no sirve, bruta
· Patrimoniales: Destrucción de los muebles, ropas, etc.
Violencia física las mujeres y la violencia intrafamiliar las mujeres que son víctimas de violencia sexual suelen ser renuentes a informar sobre el crimen a la policía, la familia u otros. En los países en que la virginidad de la mujer se asocia con el honor de la familia las mujeres solteras que notifican una violación pueden ser obligadas a casarse con el agresor siendo esto un gravísimo error ya que esa unión no es propia del amor puro. Algunas pueden ser asesinadas por sus padres o hermanos avergonzados como una manera de restablecer el honor de la familia. En algunos países una mujer que ha sido violada puede ser encausada y encarcelada por cometer el "delito" de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio en caso de no poder demostrar que el incidente fue en realidad una violación. El silencio se convierte en nuestro peor enemigo y en el mejor aliado para repetir los abusos. La víctima del abuso cree que tiene que ocultarlo porque teme ser señalada como culpable siente vergüenza de ser mirada o mirado como “un ser diferente” aislándose de los demás para evitar críticas que la dañen aún más. Al quedarse callada o callado la víctima está favoreciendo al agresor y ayudándolo dejándolo libre a hacerles lo mismo a otras personas.
Agresión a la mujer en la violencia es la acción de violentar o violentarse usar la agresión en contra de personas o cosas. Toda conducta que produce daño físico, psicológico, sexual a los miembros de la familia llámese padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos, cónyuge, hermano que se encuentren bajo su dependencia y cuidado del grupo familiar que viven bajo el mismo techo. De la violencia se puede decir que son factores de orden sociocultural, psicológicos, ideológicos, educativos y políticos. Las mujeres y los niños son definidos seres débiles y dependientes y se piensa que deben ser sumisos y obedientes y que su seguridad depende del hombre. En cambio los varones son definidos culturalmente como seres fuertes que no deben expresar debilidad. Se estimula en ellos el comportamiento agresivo. Estos estereotipos culturales favorecen la utilización de la violencia para resolver conflictos familiares. La historia personal de quienes están involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar muestra que la violencia se aprende de modelos de familias que utilizan la violencia en sus relaciones de familias (víctimas en su infancia de maltrato y testigo a la vez). El abuso comienza a tener origen en hechos o incidentes donde la victima tiene una percepción incorrecta entiende que son cosas momentáneas y que después pasarán. La violencia contra la mujer por parte de su pareja es en ciertos casos violencia instrumental para obtener el control de los recursos económicos del hogar y ejercer el control sobre la mujer pero esta forma también tiene un componente emocional el hacer daño que retroalimenta a la violencia si ella es exitosa.
La violencia doméstica sufrida o presentada por los niños produce problemas emocionales psicológicos y a veces tienen miedo de ver a su papa. La violencia es un fenómeno complejo que tiene múltiples causas y a la vez estas causas se relacionan entre sí como la falta de comunicación entre esposos. Los factores genéticos y biológicos así como el consumo de bebidas alcohólicas y drogas aumentan la predisposición a exhibir conductas agresivas y violentas.
Plan de escape para víctimas de violencia domestica.
· Preparar una maleta o bulto y guardarla en casa de un familiar o amigo cercano.
· Pertenencias de primera necesidad.
· Ropa para ella y sus hijos.
· Artículos de aseo personal.
· Tarjeta de seguro, dinero, certificados de nacimiento, documentos escolares, etc.
Las causas de la violencia se originan en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos si creamos mayor conciencia en nosotros mismos si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría. Causas por alcohol y drogas la violencia doméstica está íntimamente relacionada con el alcohol y las drogas. ¿Qué sucede cuando una persona consume drogas o se emborracha? En esta parte del cerebro tenemos los centros vitales, comunes con los animales y allí está el centro de la agresividad o del instinto agresivo. Todos los hombres y las mujeres lo tenemos.
Pero en la persona normal esos centros se comunican con la parte consciente del hombre lo cual diferencia al hombre del animal. Cuando uno toma alcohol o usa cualquier droga estos centros quedan como un barco sin timón. Y ¿Qué le pasa a un barco sin timón? Pues se estrella contra las rocas. Sobre todo la agresividad, el instinto sexual, quedan sin control. Entonces viene el golpear a la mujer y a los hijos bajo el efecto del alcohol y el abusar de la mujer sexualmente. El 50 % de los casos que se conocen de abuso sexual
...