ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "juicios Mercantiles"

tonatiuhvelasco12 de Marzo de 2013

3.771 Palabras (16 Páginas)2.637 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO

Ensayo juicios mercantiles

Derecho mercantil

Víctor Manuel Tonatiuh Velasco Bojórquez

12 de marzo de 2013

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….2

JUICIOS ORDINARIOS…………………………………………………………..………2

JUICIOS EJECUTIVOS…………………………………………………….…………….6

JUICIOS ORALES……………………………………………………………………….10

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..15

JUICIOS MERCANTILES

Los juicios mercantiles comprenden todos los actos de comercio y controversias suscitadas en la relación de estos actos con los individuos o empresas implicadas, resguardando la adecuación, la igualdad y complimiento de las obligaciones y/o deberes implicado en los actos de comercio comprendidos en los artículos 4, 75 y 76 del código de comercio.

También se debe mencionar que lo no comprendido o visto por el código de comercio en las controversias comerciales por dichos actos podrán ser respaldadas para su entendimiento procede la aplicación de los códigos de procedimientos civiles, según lo mencionado en el articulo 1054 del C.C.

JUICIOS ORDINARIOS MERCANTILES

Ya entrando en materia de los juicios ordinarios esta clase de juicio son contiendas entre las partes que no tengan una transmisión especial de proceso comprendida por las leyes mercantiles.

El juicio ordinario mercantil tiene cuatro faces importantes

• Etapa postuladora o de fijación de la Litis:

Esta etapa es la primera comprendida que seria la entrega de la demanda por la parte actora, y la acción de la demandada que en su defensa seria la contestación de su demanda, también dentro de este proceso existe al figura de la contrademandar por parte del actor, todos estos actos van fundados y motivados por el nombramiento de diferentes artículos comprendidos en los códigos y leyes mercantiles que las partes consideren pertinentes para poder dar a entender y solventar el derecho que reclaman o el acto que tratan de incitar a una controversia, junto con su narración de los hechos suscitados en base a su enfoque, el cual va motivado por el derecho que ellos creen tener y con motivo a reclamar. Ya después de haber comprendido todo esta fase del proceso culmina con el determinación de la materia de la Litis, que es esto pues que se determina el asunto concreto para la controversia de las partes, ya agarra fuerza y firmeza el acto que se reclamara y que ambas partes defenderán su razón para poder dar a entender al juez su duda razonable que les de a favor una sentencia.

• Etapa probatoria:

Esta etapa es la segunda fase de este procedimiento que se comprende como el desarrollo del ofrecimiento, la admisión y desahogo de pruebas que las partes crean adecuadas para poder dar a entender el derecho que reclaman al juzgador y que cada prueba va de acuerdo a sus hechos y derechos que las partes consideran motivo para su reclamo que debe de entrar en controversia, viendo esta etapa desde el enfoque de licenciado en derecho pienso que es la etapa como nosotros vemos la forma de como encontrar las pruebas adecuadas para dar la firmeza y fortaleza de los hechos que nos narra nuestro cliente y poder darle al juzgador esa idea de que los actos sin bien fundados y motivados para su consideración

• Alegatos:

Esta parte del proceso se entiende como una narración de las partes donde exponen el motivo de todo lo actuado en el proceso desarrollo del juicio que serian las pruebas las actuaciones dentro de ellas el desarrollo de estas y como se adecuan a los hechos y derechos que ellos reclaman, dando a entender al juzgador el motivo por el cual debe de dictar a favor de sus reclamos a este, es incitar al juzgador a que todo lo expuesto da a comprender esa razón incierta pero que fue debidamente probada para su análisis y apoyo en la sentencia a favor de quien el juez considere que expuso y defendió mejor acuerde a derecho sus pretensiones reclamadas

• Sentencia:

Esto seria ya sencillamente lo que el juez a razonado sobre todo lo actuado bajo la lectura de los alegatos, junto con el razonamiento entendimiento y comprensión de lo actuado en el proceso del juicio y sobre la Litis, dentro de ella se encuentra lo que el considera adecuado y que no, para dar un razonamiento acorde a derecho dando un resultado adecuado de como debe de suscitar el final de una contienda por las partes solventadas por las múltiples facetas procesales dentro del juicio y el desahogo de todo lo comprendido en este.

Proceso

Hablando mas sobre el proceso del esta clase de juicios ordinarios mercantiles cabe mencionar que la Litis se suscita desde la demanda la contestación, presentadas respectivamente, cubriendo todos los requisitos necesarios para la demanda y también la contestación según sea el caso cuidando siempre que no caiga en una irregularidad oscura, siendo así el juez deberá dictar un auto preventivo indicándole a la parte los defectos de la formalidad incumplida y la pueda corregir en su tiempo y forma adecuados atendiendo lo dispuesto en la fracción Vl del articulo 1079 del código de comercio.

Documentos que acompañan la demanda

Estos documentos son señalados por la ley mercantil que seria los documentos que acreditan la aceptación de defensa y la personalidad del litigante para la parte sea actora o demandada, en casos pueden ser los poderes que acrediten como representante legal de una persona o corporación.

Los documentos por parte del actor que funda su acción o que acrediten los hechos y derechos que reclama al juzgador, con sus debidas copias autorizadas y originales, encaso de que no tengan estos documentos deberán ser mencionados que no tienen en poder inmediato la adquisición de este documento y por la naturaleza del momento deberá ser comprendido y bien motivado su espera de este al juez, pero todos estos documentos deben de ir con la demanda para su admisión para ser pruebas documentales y ser admitidas para su desahogo y surtan efectos.

Posteriormente de la admisión de la demanda dentro de los términos sigue el emplazamiento del demandado y notificándole para que este enterado del procedimiento que se le lleva acabo para que este en un periodo de 9 días realice su contestación de demanda, la contestación de la demanda también debe de ir los documentos necesarios que acrediten las personalidades necesarias tanto del demandado y del abogado litigante, todos estos documentos deben de estar en tiempo y forma para que sean admitidos, salvo los de caso de prueba superviniente.

En la contestación de la demanda se expresaran todas las excepciones que tenga el demandado, también puede proponerse la reconvención en el juicio que proceda con el escrito de demanda o contestación de la reconvención, la cual se le dará vista al actor ara que manifieste lo que el crea conveniente a su derecho dentro de los 3 días para que mencione los testigos necesarios para defender sus hechos y los documentos necesarios

Termino de pruebas

esta etapa del juicio se abra mediante un auto que manifiesta la apertura del pruebas que es dictado por el juez, esta etapa puede ser pedida por una de las partes o por oficio, de oficio por que él tiene facultad el juzgador para abrir esta etapa cuando él lo considere motivado por su naturaleza y calidad del negocio, entrando mas a lo que es esta etapa concretamente es en un periodo de 40 días que serán los primeros 10 para el ofrecimiento de las pruebas y los siguientes 30 para el desahogo de ellas, estos días son dado bajo la consideración del juez, cabe mencionar que las pruebas se desenvuelven en tres etapas esenciales: ofrecimiento, su aceptación y su desahogo.

Términos extraordinarias de pruebas

Estos son términos extraordinarios que por la naturaleza de las pruebas deben de desahogar dentro del país en diferentes entidades federales o fiera del país, si fuese dentro del país tendrá una duración de 60 días y fuera del país 90 días, pero para que se proceda a pruebas extraordinarias deben de cumplir ciertos requisitos, deben solicitarse este periodo extraordinaria en los 10 días primeros del periodo de prueba dando los documentos y los motivos adecuados para la personalidad de las personas que estén implicadas ya sea testimonial y los documentos necesarios si fuesen documentales o dependiendo las pruebas a ofrecer todas deberán ser bien motivas dando al juzgador el análisis adecuada para la admisión de este termino, en caso de que el juzgador vea que no es necesario este termino o que no fue bien fundado o acreditado simplemente se niega y se realizan los términos ordinarios

Conclusiones:

Mis conclusiones sobre este clase de juicios es que son tipos de juicios que resuelven controversias suscitados por actos comerciales que por su esencia del proceso no hay un proceso especial tipificado por las leyes comerciales, por ende es un juicio largo, tedios y con mucho razonamiento jurídico pero con muchos términos largos que podremos usaran para un adecuada defensa jurídica por parte de los abogados litigantes y dar una defensa propia y acorde a derecho.

JUICIO EJECUTIVO

Esta clase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com