Juicio Oral Mercantil
Vrajaraja25 de Agosto de 2012
32.767 Palabras (132 Páginas)1.093 Visitas
BABAJI MAHARAJA
“Dos Allende la Dualidad”
Las Vidas de Gaura-kisora dasa Babaji Maharaja
y Jagannatha dasa Babaji Maharaja
por
Karnamrta dasa Adhikari
INDICE
Introducción
Gaura-kisora dasa Babaji Maharaja
Vida Familiar y Renuncia
En el Svananda-sukhada-kuñja
El Universo Ilusorio
Sri Mayapur
El Bhajananandi Real y el Pretencioso
Morada Fingida y Real en el Santo Dhama
El Nuevo Babaji
Fingimiento y Servicio Devocional
Los Granos de los Materialistas
El Amor de Srila Gaura-kisora dasa Babaji
por el Sri Mayapura-dhama
Exhibiendo Síntomas Extáticos
Las Agudas Palabras del Sadhu
El Voto de los Jefes de Familia
Renuncia para el Placer de Krsna y
Renuncia Falsa
Esa es la Mayor Felicidad
Las Diferentes Formas de Maya
Srila Gaura-kisora Dasa Babaji
y la Superalma
Instrucciones Generales
Asta-kaliya-lila
Imitación Ilícita y Malicia
Deseo de Erudición
Devoción e Hipocresía
El Espíritu de Disfrute del Materialista
Con la Esperanza de adquirir Riqueza
¡Gaura! ¡Gaura! No ¡Rupias! ¡Rupias!
Se Sufren las Consecuencias de las
Propias Faltas
La Expiación para el Adulterio
Srila Gaura-kisora Prabhu y
Maharaja Manindra Candra
Comportamiento Inmoral Secreto
Resultado de la Ofensa Cometida al Acarya
Las Personas Sensuales ven el Mundo con Lujuria
El Apego de un Maha-bhagavata
Amparo Incondicional a los Pies de Loto de un
Maestro Espiritual Fidedigno
El Orgullo de la Renuncia Artificial
La Plegaria de Misericordia de un Hipócrita
El Canto del Santo Nombre del Señor con Mente Simple
Amor y Lujuria
¿Qué es un Madhukari genuino?
El Deber de las Parejas Casadas
El Boleto de Vuelta
Pureza Externa y Deseo Material
El Lugar de Nacimiento del Señor Gaura
Un Festival para Pobres
Como Reconocer a un Vaisnava
La Iniciación de los Maha-bhagavatas
Anyabhilasa (Deseo de Otras Cosas)
Srila Gaura-kisora Prabhu sobre
Bhaktivinoda Thakura
Los Pasatiempos Artísticos de un Vaisnava
La Bendición de Srila Gaura-kisora
Su Entrada a los Pasatiempos Eternos del Señor
Srila Jagannatha Dasa Babaji
INTRODUCCION
Las descripciones de las hazañas de Om Visnupada Paramahamsa Sri Srimad Gaura-kisora dasa Babaji Maharaja, ciertamente asombran a las personas materialistas, pues quien se halla inclinado a los deseos materiales, no puede entrar en los misterios de los actos y pensamientos de una persona completamente inmersa en la conciencia espiritual.
dhanyasyayam nava-prema
yasyonmilati cetasi
antarvanibhir apy asya
mudra susta sudurgama
“Ni siquiera el erudito más sabio puede entender las actividades y síntomas de una personalidad exaltada en cuyo corazón ha despertado el amor por Dios”. (Caitanya-caritamrta madhya 23.40, citado del bhakti-rasamrta-sindhu 1.4.17)
Hay dos clases de devotos realizados del Señor Krsna: los bhajananãndis y los gosthyãnandis. Los predicadores liberados o gosthyãnandis, descienden de la más elevada trascendencia y se comportan de un modo inexplicable para las jivas condicionadas ordinarias, con vistas a inspirarles que asuman la devoción por Krsna. Los bhajananãndis liberados, por otro lado, generalmente no descienden a la plataforma del madhyama-adhikari¸ el predicador de avance espiritual moderado. Inmersos en su servicio a Krsna, en la plataforma de la devoción espontánea, ellos se percatan del mundo material y los seres que lo habitan, pero ocasionalmente y de un modo muy descuidado. Esto no se debe a una falta de compasión de su parte, sino antes bien, está determinado por la inspiración que reciben de Dios y una intensa humildad que los convence de que les falta asimismo devoción para instruir a otros en la vida santa. Así pues, sus palabras y actividades en ocasiones parecen inescrutables o de otro mundo.
Algunos devotos son instrumentalmente utilizados por el Señor en la obra de propagar la ciencia devocional. Otros son inspirados por el Señor y Sus devotos puros para llevar vidas de reclusión e intensa renuncia. Podría decirse que Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji, que era un genuino bhajanãnandi, predicó muy poco, empero, su influencia fue sentida por el mayor predicador de su tiempo, y ese predicador le concedió crédito como su inspiración. Por lo tanto, aunque es un hecho que Srila Bhaktivinoda Thakura, Srila Sarasvati Thãkura y Srila A.C.Bhaktivedãnta Swami Prabhupãda, todos enfatizaron ampliamente la prédica de la conciencia de Krsna para beneficio de todos, no debemos cometer el desatino de imaginar que un devoto como Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji Mahãrãja era menos avanzado que ellos.
Muy pocos devotos en esta Era están calificados para realizar nirjana-bhajana (adoración solitaria) a la manera de Haridãsa Thãkura, Raghunãtha dãsa Gosvãmi, Lokanãtha Gosvãmi, Jagannãtha dãsa Bãbãji Mahãrãja o Gaura-kisora dãsa Bãbãji Mahãrãja. En realidad, aquellos que lo intentan generalmente terminan meditando en la vida sexual y realizando actividades ilícitas en secreto. Tales esfuerzos a menudo son motivados por el deseo de lograr renombre y fama como Vaisnava. Srila Bhaktisiddhãnta Sarasvati Thãkura ha escrito al respecto y Srila Prabhupãda también ha comentado:
“Aquí se alude a quienes están muy ansiosos por imitar la conducta de Haridãsa Thãkura, de un modo no natural. Hay que recibir la orden de Sri Caitanya Mahãprabhu o Su representante antes de adoptar dicho modo de vida. El deber de un devoto puro o sirviente del Señor, es llevar a cabo la orden del Señor. Sri Caitanya Mahãprabhu le solicitó a Nityãnanda Prabhu que fuera a Bengala a predicar y a los Gosvãmis Rupa y Sanatana que fueran a Vrndãvana a excavar los sitios perdidos de peregrinaje. En este caso, el Señor le pidió a Haridãsa Thãkura que se quedara allí en Jagannãtha Puri y cantara constantemente los Santos Nombres del Señor. En tal sentido, Sri Caitanya Mahãprabhu dio diferentes órdenes a las distintas personas y en consecuencia, no hay que tratar de imitar el comportamiento de Haridãsa Thãkura sin ser ordenado por Sri Caitanya Mahãprabhu o Su representante. Srila Bhaktisiddhãnta Sarasvati Thãkura condena tal imitación de este modo:
dusta mana! tumi kisera Vaisnava?
pratisthãsa tare, nirjanera ghare
tava hari-nãma kevala kaitava
“ ‘Mi querida mente, estás tratando de imitar a Haridãsa Thãkura y cantar el mantra Hare Krsna en un lugar apartado, pero no eres digno de ser llamado un Vaisnava porque lo que tú quieres es popularidad barata y no la verdadera calificación de Haridãsa Thãkura. Si tratas de imitarlo, caerás, pues tu posición neófita hará que pienses en las mujeres y el dinero. Así pues, caerás en las garras de Maya y tu supuesto canto en un lugar retirado acarreará tu caída’. “[Caitanya-caritãmrta, Madhya-lilã, 11.195 significado]
En su prédica, Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji siempre habló en contra de quienes engañaban en nombre del canto en reclusión. Srila Bhaktisiddhãnta Sarasvati Thãkura, por orden y aprobación de sus gurus, Srila Bhaktivinoda Thãkura y Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji Mahãrãja, pasó algunos años realizando dicho bhajana apartado, siguiendo un voto similar al de Srila Haridãsa Thãkura. Empero, no lo recomendó a sus seguidores. De hecho, el tomó sannyasa, situándose dentro del cuerpo varnãsrama como para ofrecer respetos especiales a Paramahamsas de la talla de Rupa Gosvãmi y los Rupãnuga Gosvãmis (incluyendo a su padre y guru), para demostrar lo exaltado y singular de tal perfecta devoción y pureza y cuan altas son las calificaciones para quienes desean seguir los pasos de las almas liberadas.
No se debe, bajo ningún punto de vista, interpretar erróneamente la posición de un devoto genuino como Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji, quien era realmente un Paramahamsa Bãbãji liberado. De acuerdo a la visión material, el hizo su aparición en el mundo en una familia vaisya (clase mercantil) normal y no fue bien educado, siendo prácticamente analfabeto. Srila Bhaktisiddhãnta Sarasvati Thãkura ha descrito a su maestro espiritual en su canción Sri guru-paramparã: mahã bhãgavata-bara, ãri-gaura-kiãora-bara, hari bhajanete jã’ra moda-- “...el eminente Mahã-bhagavata Sri Gaura-kisora dãsa Bãbãji, cuya única alegría estaba en el hari-bhajana”. Srila Prabhupada lo describió en una carta a Rayarãma dãsa, de fecha 14 de Diciembre de 1967: “El considerarse como un tonto es la verdadera calificación del discípulo fidedigno. En cuanto piensa que se ha vuelto más sabio que el maestro espiritual es seguramente condenado. Siempre debemos ser un tonto delante del maestro espiritual, no artificialmente, sino sintiéndolo y así podremos hacer un progreso real. Hasta mi maestro espiritual, un gran erudito, quedaba como un simple delante de su maestro espiritual quien externamente era un iletrado de pueblo. Así, en el mundo Absoluto, el
...