ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo materiales. Polímeros: ventajas y desventajas


Enviado por   •  9 de Junio de 2019  •  Ensayos  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 5

Polímeros: ventajas y desventajas

L.M. ARIZA, A.A. BEJARANO, J.S. GARCÍA

(Recibido: 24 de febrero de 2018)

Resumen

        En el siguiente texto se dará a conocer las características principales de los polímeros, así como también sus ventajas y desventajas incluyendo su uso en la industria y el impacto ambiental negativo que estos han tenido en los últimos años.

                Palabras clave – Polímeros, industria, ambiente.

Abstract

                The following text describes the main characteristics of polymers, as well as advantages and disadvantages, incluiding their use in industry and the negative environmental impact that they have had in recent years.

                Keywords – Polymers, industry, enviroment.

L. M. Ariza: lina.ariza@usantotomas.edu.co. Estudiante de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Santo Tomás.

A. A. Bejarano: alejandrobejarano@usantotomas.edu.co, Estudiante de Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad Santo Tomás.

J. S. García: johangarciab@usantotomas.edu.co, Estudiante de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Santo Tomas.

Introducción

Los polímeros son un gran grupo moderno de la familia de los materiales que ha evolucionado la industria desde que se empezaron a utilizar. Muchos los llaman el material de la modernidad por tener la característica de ser orgánico. han ganado un campo importante en la fabricación y campos como la industria aeronáutica y automotriz, pero ¿Sera que este material tan moderno y multifacético ha traído ventajas o desventajas desde su implementación? El análisis de esta pregunta se vera reflejada desde una pequeña referencia histórica, pasando por su clasificación de acuerdo con diversos aspectos hasta sus características vistas desde un punto objetivo clasificándolas como ventaja o desventaja en el uso de este material, incluyendo así su desarrollo en la industria y su impacto ambiental.

Desarrollo

        

En primera instancia el termino polímero se utiliza por primera vez en 1886, dándole una definición de macromoléculas formadas por monómeros los cuales se unen a su vez por medio en fuerzas de Van der Waals, interacciones hidrofóbicas o por medio de puentes de hidrogeno. En siglo XIX aparecen los primeros polímeros sintéticos obtenidos a partir de la modificación de los naturales (madera, lana, seda, celulosa, etc.), con el fin de mejorar sus propiedades físicas. Su implementación como material a lo largo de los años ha incrementado de manera exponencial.

Pueden clasificarse de diferentes maneras, y a su vez, estas clasificaciones dividirse en otras. Su clasificación más baja parte de su origen, es decir, si son naturales o sintéticos [1]. De acuerdo a la cantidad de monómeros diferentes en el polímero entre estos homopolímero, constituido por la repetición de un único monómero como el polietileno o el poliestireno; copolímero, constituido por dos o más  monómeros como los denominados con las siglas SAN, NBR, SBR, etc.; según la relación de la estructura química de sus componentes la cual toma en cuenta el grupo funcional de los monómeros como los poliésteres (policarbonato, poli tereftalato de etileno), poliolefinas (polipropileno,polibutadieno, etc.), poliamidas (nylon, poliamida), etc. Y por último según la forma de la cadena polimérica, relación con la temperatura y mecanismo de polimerización (ver figura 1).

[pic 3]

Figura 1. Clasificación de los polímeros según estructura, mecanismo de polimerización y comportamiento con la temperatura [2].

 Además de poseer una gran cantidad de características tienen una gran cantidad de ventajas, una de ellas es que brindan un avance en la economía del país en cuanto a la fabricación de productos con este material, ya que su proceso de manufactura se puede realizar en variedad de máquinas del país, es uno de los materiales mas ligeros y su transporte es fácil y dúctil [2]. Posee gran utilidad en la enseñanza y permite mostrar a los estudiantes de manera certera y sencilla las aplicaciones que tiene en la industria. A esto se le suma su bajo costo y buena resistencia mecánica junto con una alta variedad de utilidades desde la industria alimenticia hasta la automotriz y aeroespacial, siendo así un material altamente diverso y con muchos campos de acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (567 Kb) docx (543 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com