ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre: Sobrepeso


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2022  •  Trabajo  •  3.525 Palabras (15 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Negocios

Curso:

Design Thinking

Carrera:

Administración y Negocios Internacionales

Sección:

 NS8A

Ensayo sobre:

Sobrepeso

Profesora del curso:

 Karina Milagros Rojas Plasencia 

Elaborado por:

Apellidos y Nombres

Código

Carlos García, Alis Dayanna

U201819887

  

Lima, 27 de junio de 2022

2022 – 01

Pensemos en ellos y no solo en uno mismo, ayudemos a frenar el sobrepeso en los jóvenes

Introducción

El sobrepeso es un tema de la actualidad, ya que se estima que en el Perú el 58% de la población sufre de esta enfermedad, aproximadamente es un total de 360 millones de personas. Es así como más de la mitad de la civilización adulta, lo cual es preocupante a causa del elevado costo económico y social que tiene esta problemática. Además, según la OPS a nivel latinoamericano, los mayores casos de sobrepeso se encuentran en primer lugar en Bahamas con el 69% de tasa, le sigue México con el 64% y por último esta Chile con un total del 63%. Asimismo, se vio que, en cuestión de clasificación de la tasa más alta de sobrepeso en base al género, las mujeres son las que presentan una tasa más alta y en más de 20 países, la diferencia es resaltante (10 puntos).

Desde una perspectiva biomédica de esta enfermedad, es que es un grave problema de salud pública. Estos casos han sido estudiados desde diferentes enfoques, pero se les ha dado mayor importancia a las estadísticas, ya que dan una visión más clara sobre ello. El sobrepeso es una condición que, como otras, evidencian las desigualdades e irregularidades de la sociedad, y la de género en la civilización moderna. De igual manera, promover que las personas afectadas empiecen una vida saludable, no es una de las primeras opciones que ellos tienen, tanto las mujeres como los hombres que tienen una economía baja, en donde a las justas pueden sustentarse con los alimentos principales del día a día. Asimismo, a veces por la misma influencia de grupos o el mismo entorno, los lleva a tomar decisiones apresuradas y desestimar otras elecciones.

El objetivo principal de este documento es reflexionar acerca de la condición, consecuencias que conlleva esta enfermedad si no es tratada a tiempo y sobre tomar consciencia de que no es una problemática para no estar preocupados, ni darle interés, ya que esto no solo ataca a la salud de la persona afectada, sino que también los daña psicológicamente, y esto incluso los puede llevar a cometer suicidio si no es tratado a la gravedad. Es por eso, que también se explicará de forma explícita este problema para que así se puedan conocer un poco más acerca de esta enfermedad, así como el reconocimiento de su amplia complejidad que tiene la problemática haciendo uso del conocimiento adquirido en estas semanas del curso de Design Thinking que ayuda a desarrollar empatía con los usuarios a través de la comprensión de las necesidades de los mismos, para así obtener soluciones creativas e innovadoras en base a un pensamiento de diseño, y aplicando metodologías y estrategias que puedan ser aplicadas de forma real y cumplan con la meta que se quiere lograr.

De igual manera, en este problema estará basado en los cinco procesos (empatizar, definir, idear, prototipar y evolucionar) del curso, que ayudaron a lograr identificar la problemática en cuestión del proyecto. En el cual se basó primero en la recolección de información y así poder obtener un resultado. Después, para poder lograr el objetivo se realizó una estrategia digital (app de ejercicios) el cual obtuvimos muy buenos resultados al momento de ponerlo a prueba con las personas que tienen esta enfermedad. A continuación, los siguientes párrafos se centrarán en explicar un poco más acerca de esta enfermedad, perspectivas desde las cuales se ha estudiado el sobrepeso, estadísticas acerca del tema, aplicación de las etapas de Design Thinking, la comprensión del problema desde una visión política pública, y finalmente, la aplicación de estudio y teorías, con el objetivo de comprender mejor el problema y vencer los obstáculos sociales que tiene la problemática.

El sobrepeso muchas personas lo ven como algo relevante, que es algo “normal”, pero lo cierto es que es una enfermedad crónica, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal a causa de una mala alimentación y la falta de actividad física que requiere el cuerpo día a día. Este problema abarca diferentes posiciones tanto biológicos, sociales, culturales y también psicológicos. De igual forma, para tratar dicha problemática es necesaria la cooperación de la persona afectada con ayuda de un grupo de especialistas involucrados en el rubro como lo vienen a ser los médicos, nutriólogos, psicólogos, y expertos en el deporte para la activación física en una persona que nunca antes a realizado algún ejercicio.

Se tiene que tomar consciencia, es por eso que es necesario saber los principales síntomas de esta enfermedad para que no llegue a ser severo. El primero es el aumento de peso y esto se puede dar a conocer a través del cambio de ropa, si le queda más ajustado o le aprieta y se siente incómoda e incómodo con la prenda. También, está la dificultad para respirar en el día a día o al momento de ir a descansar, cansancio en el transcurso del día, fatiga y dolor en las rodillas y pies, reflujo y acidez, hinchazón y pérdida de control al orinar. Todos estos síntomas a la larga se vuelven más constantes por el mismo motivo que no se está tratando, y esta afectando principalmente a la salud de la persona, como consecuencia de ello viene la diabetes, bajo rendimiento físico y mental, presión alta, entre otras enfermedades.

En base a los procesos de Design Thinking, los hallazgos de estos, fueron reveladores, es decir que se obtuvieron resultados no esperados, pero fueron resultados positivos que ayudaron de alguna manera a enfrentar esta problemática. En la primera etapa de los procesos se pudo reconocer el alza de porcentaje que se ha dado de personas con sobrepeso en épocas de pandemia por motivo del COVID-19 y también que el entorno de la persona interviene mucho tanto en la tendencia de tener sobrepeso como a la recuperación del mismo, ya que por ofrecimientos de comida por parte de amigos, familiares u compañeros es que uno acepta y se va acostumbrando a comer alimentos altos en grasas, que no aportan ningún beneficio que ayude a nuestro a cuerpo a desarrollarse de forma correcta, para una vida sin inconvenientes de salud. Asimismo, está el hecho de que en el mismo entorno que la persona vive, es que hay mayor acceso a estos alimentos dañinos para la salud, y es ahí donde uno se le conoce como “pecar”, pero los peruanos están tan acostumbrados a utilizar esta palabra tantas veces, que sin darse cuenta ya lo vuelven un hábito en su vida diaria, y esto es el comienzo de la enfermedad del sobrepeso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (119 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com