ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo vida animal y vegetal

Shirley Martinez MercadoEnsayo14 de Julio de 2019

4.319 Palabras (18 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 18

La mayoría de la superficie de la tierra está poblada por vida animal y vegetal sin embargo hay grandes diferencias en la abundancia y la clase de animales que habitan las diferentes regiones del planeta por ejemplo en las dunas hay poca vida

animal o vegetal mientras que los bosques tropicales existe una amplia variedad de pequeñas formas de vida las regiones del océano poco profundas también tienen una increíble abundancia variedad de formas de vida y ninguna de ellas podría vivir ni en las dunas del desierto ni en los bosques tropicales las grandes áreas pobladas por vida animal y vegetal característica se denominan biomas los requerimientos para la vida y nutrientes energía agua y temperaturas adecuadas para que exista la vida se tienen que conjuntar cuatro requerimientos básicos en primer lugar son necesarios los nutrientes como el carbón el nitrógeno el fósforo y el calcio utilizados en la construcción del tejido viviente las plantas obtienen los nutrientes del suelo y de la atmósfera o en el caso de las algas de los gases y los minerales disueltos en el agua los animales obtienen los nutrientes ya sea del consumo de plantas o de otros animales en segundo lugar la energía es indispensable para la formación del tejido viviente a partir de los nutrientes las plantas obtienen esta energía del sol y la convierten en energía química por medio de la fotosíntesis los animales obtienen esta energía de las plantas y animales que

consumen y que tienen la energía almacenada el tercer factor de máxima importancia necesario para la vida es el agua las células de todo organismo viviente desde un simple musgo hasta el ser humano están formados en su gran mayoría de agua el agua es el solvente en el que se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la vida la vida no podría existir sin este solvente químico

el cuarto y último de los requerimientos para la vida es una variedad de temperaturas que permitan ejercer todas las reacciones químicas necesarias para

la actividad celular la ausencia de tal variación de temperatura explica por qué existe tan poca vida en la cima de las elevadas montañas o en los grados territorios del antártico las regiones geográficas del planeta varían de acuerdo con la disponibilidad de estos cuatro requerimientos imprescindibles para la vida si uno de estos requerimientos es escaso o no existe en una región geográfica la vida también será escasa o inexistente por otro lado si una región geográfica tiene en abundancia estos requerimientos la vida será abundante en esa región por lo tanto el ambiente físico determina en gran medida la vida en la región en la mayoría de las regiones o biomas de la tierra las necesidades de vida están distribuidas de diferente manera esto origina que las plantas de animales se adapten para aprovechar los abundantes recursos y minimizar los efectos negativos que genera la escasez de otros uno de los principales factores que afectan el ambiente físico el clima es una medida de la temperatura promedio las precipitaciones la humedad la velocidad de los vientos y otros factores ambientales en un área determinada el clima en una región se ve afectado por diferentes factores latitud

elevación y cercanía montañas y océanos factores que afectan el clima latitud la latitud es la distancia hacia el norte o hacia el sur a partir del ecuador que se mide en grados cerca del ecuador con latitud de 0 grados los rayos del sol llegan en línea directa a la superficie de la tierra durante todo el año en zonas hacia el norte o sur del  ecuador los rayos del sol llegan a la tierra formando ángulos por lo que su intensidad no es la misma entre mayor sea la latitud hacia el norte o hacia el

sur será menor la energía solar que se recibe en estas regiones durante el año los polos de la tierra tienen las latitudes más elevadas 90 grados y siempre están cubiertas de hielo la latitud no sólo tiene relación con la cantidad de energía solar que recibe un área sino también con los niveles de precipitación de la misma en el ecuador el aire caliente saturado de humedad se eleva continuamente de la superficie conforme se va elevando el aire se enfría y la humedad en él se condensa y se precipita a la tierra en forma de lluvia por esta razón las regiones del mundo alrededor del ecuador llamadas trópicos son no sólo las más calientes

sino las más húmedas de la tierra el aire seco que queda después de una intensa lluvia tropical viaja en dirección norte o sur dependiendo del hemisferio cerca de los 30 grados de latitud este aire seco se vuelve a calentar con la luz del sol que refleja a la superficie de la tierra esto crea un área de aire extremadamente caliente seco bajo la cual se localizan los desiertos de la tierra como el sahara y el mojave este patrón se vuelve a repetir a una latitud de 60 grados aquí el aire frío y húmedo se eleva y casi de inmediato se precipita a la tierra en forma de lluvia el aire frío y seco se divide en dos corrientes de aire una viaja hacia los polos y la otra regresa al centro del hemisferio factores que afectan el clima elevación la elevación también juega un papel importante en el clima de una región o bioma conforme aumenta la elevación la atmósfera se vuelve más delgada el aire más delgado no puede retener el calor como lo hace el aire denso como resultado de esto la temperatura desciende cerca de 3.5 grados Fahrenheit por cada 1000 pies de altura la nieve permanece en partes de las montañas rocallosas y cascadas durante el verano por las heladas temperaturas en estas alturas la modificación de los patrones de lluvia es el otro papel que desempeña en las montañas y que determina el ambiente físico el aire cargado de agua se ve forzado a elevarse y enfriarse aún más cuando se topa con una montaña el agua en el aire se condensa y se precipita a la tierra en forma de lluvia o nieve del lado donde se encuentra el aire en la montaña el ahora aire seco se calienta conforme viaja hacia abajo del lado opuesto de la montaña el aire caliente absorbe la humedad de la tierra y crea lo que se conoce como vestigios de lluvia esto ayuda a explicar por qué las montañas rocallosas de colorado y las montañas de la sierra nevada' de california reciben cientos de centímetros de precipitación cada año mientras que las áreas bajas reciben muy poca lluvia o nieve factores que afectan el clima cercanía con los océanos la cercanía con los océanos también afecta el clima de una región ya que el aire tiende a enfriarse ya calentarse más lentamente que la tierra las regiones costeras tienden a tener menos variaciones en las temperaturas del día y la noche que en otras regiones por ejemplo las diferencias entre las temperaturas bajas y altas durante el día en el bosque lluvioso olímpico en las costas de washington es de solo 10 grados debido a su cercanía con el océano pacifico en el desierto de mojave la fluctuación de temperatura de entre 30 grados entre el día y la noche no son nada raras las corrientes oceánicas también pueden

hacer que un área costera sea más cálida o fría de lo que acostumbra hacer por ejemplo las ciudades de san francisco y los ángeles tienen temperaturas más bajas de las que se podría esperar por su latitud ya que las corrientes oceánicas llevan agua fría del ártico que recorre la costa oeste de los eeuu por otra parte las islas británicas son más cálidas de lo esperado dada su latitud ya que las corrientes del golfo llevan agua caliente desde cerca del ecuador hasta las islas y el norte de europa los factores de latitud de elevación cercanía con las montañas y los océanos y los climas que originan dan como resultado siete clases principales de biomas cada una con varias sub clasificaciones las siete clases principales de biomas son tundra bosque boreal bosques templados bosques lluviosos desiertos pastizales y zonas acuáticas en lo que resta de este programa veremos las principales clases de biomas y como la vida en ellos está determinada por el ambiente marcadas por temperaturas por debajo del punto de congelamiento durante gran parte del año el verano en ambos tipos de tundra sólo dura unas cuantas semanas debido a la duración tan corta de los veranos la vida vegetal en estas regiones tiene muy poco tiempo para crecer y permanecer cerca del suelo la corte estatura de las plantas de la tundra les ayuda a protegerse de los vientos de invierno durante el verano las aves migratorias como los gansos viajan a la tundra ártica para crear su prole y alimentarse de los mosquitos que se originan dentro de las condiciones casi ideales que existen en las áreas frías y pantanosas formadas por el  deshielo de la nieve de la tundra tanto en la tundra alpina como en la ártica existen grandes mamíferos en la tundra alpine encontramos carneros y cabras montañesas en la tundra ártica caribús y renos la vegetación de la tundra también alberga a pequeños mamíferos como las marmotas en la tundra del pinar y los lemmings en la ártica biomas bosque boreal grandes bosques boreales se ubican en las grandes cordilleras montañosas y en el sur del círculo ártico al sur de canadá y al norte de los eeuu el tipo de vida predominante en estos bosques son los abetos abetos plateados y pinos a quienes se conoce como coníferas las coníferas se adaptan para sobrevivir en un ambiente siempre frío cubierto de nieve que les deja una temporada muy corta para poder crecer y muy poca humedad disponible durante el invierno todas las coníferas tienen una esencia a pino característica que proviene de la resina anticongelante que contienen y que les permite que los nutrientes y el agua corren por su tronco y ramas aún durante un clima frío extremo esto también les permite conservar sus hojas en forma de agujas y llevará a cabo la fotosíntesis durante todo el año la mayoría de las coníferas tienen una estructura ángulos a ramas flexibles que les permiten soportar el peso de la nieve esto evita que las ramas se trocean durante las intensas nevadas la cobertura cerosa y la pequeña superficie de las hojas de las coníferas les ayuda a minimizar la pérdida de agua por la evaporación esto es muy importante puesto que durante el invierno las coníferas y otras plantas carecen de agua ya que ésta se encuentra en forma de nieve o hielo un gran número de especies habitan los grandes bosques de coníferas los animales como el caribú o el carnero que habita en la tundra durante el verano por lo general durante el invierno emigran hacia los bosques de coníferas para disfrutar del clima más templado del bosque otros grandes mamíferos como el alce del reino y el wapiti y también se pueden encontrar en estos bosques de coníferas los principales depredadores en estos bosques son los leones montañeses osos lobos y zorros idiomas bosque caducifolio templado yendo más hacia el sur hay más luz disponible para la fotosíntesis y las temperaturas se vuelven más propicias para la realización de las reacciones químicas necesarias para la vida dando como resultado más abundancia de vida estas áreas están cubiertas de bosques templados hay dos tipos de bosques templados bosques caducifolios templados y bosques lluviosos templados los bosques caducifolios tienen un promedio de lluvia de 75 a 150 centímetros al año lo que proporciona a los árboles el agua necesaria y evita así adaptaciones como las hojas angostas y celosas de las coníferas los árboles en los bosques caducifolios tienen hojas anchas que pueden absorber más luz solar que las angostas hojas de las coníferas sin embargo durante el invierno los bosques caducifolios experimentan periodos de temperaturas congelantes y poca luz solar que no les permite obtener la energía suficiente para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (123 Kb) docx (21 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com