ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemiologia

uhulapiz3 de Junio de 2012

592 Palabras (3 Páginas)616 Visitas

Página 1 de 3

Heridas

Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros.

Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.

Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección.

Clasificación de los diferentes tipos de heridas

Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar se presenta la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:

• Punzantes

Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

•Cortantes Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.

Puede afectar músculos, tendones y nervios.

•Punzocortantes

Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.

•Abrasiones

Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.

•Laceraciones

Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.

•Avulsivas

Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

• Amputación

Pérdida de un fragmento o una extremidad.

•Contusas

Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.

•Magulladuras

Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.

•Aplastamiento

Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.

Primeros auxilios en caso de heridas leves

Protección personal o normas de bioseguridad:

• Guantes quirúrgicos para evitar contagios

• Desinfección del material de curas.

• Desinfección de las manos del socorrista.

• Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No es recomendable utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular).

• Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial más cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada).

• Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre y cuando no se la haya aplicado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com