ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia Primera Fase

jamer18057726 de Abril de 2015

893 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DEL CASO

ERGONOMIA

TUTOR:

JORGE ENRIQUE ZUMAQUE

CURSO:

256595_2

ESTUDIANTE:

CODIGO:

72229228

FACULTAD.

INGENIERIA INDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD).

Cread Barranquilla.

Barranquilla, Marzo del 2015.

INTRODUCCIÓN

Se analiza caso sobre un problema en una empresa, por malos hábitos ergonómicos y falta de capacitaciones e información correcta del buen uso de los implementos de trabajo. Darle la importancia de reconocer los problemas Biomecánicos laborales en una empresa, previniendo daños es la salud y afectación futuras en los trabajadores; promoviendo el correcto uso de los instrumentos de trabajo, teniendo buenas posturas y usando los equipos de protección.

Parte 1 Aporte No 1

Referencia Bibliográfica. Factor Ergonómico y su relación con el caso de Estudio.

Antropometría estática y dinámica Movimientos repetitivos, en los puestos de oficina.

Dimensiones de los elementos y herramientas de trabajo

Biomecánica Estudio de las actividades y el entorno laboral

Ángulos de confort Posiciones de adecuadas para sentarse en la oficina y puestos de trabajo

Riesgos de las malas posiciones Movimientos bruscos y levantamiento de cargas

Plano de trabajo. Puestos de trabajos según la actividad

Seguridad en las maquinas manipulación de equipos de oficina

Movimientos del cuerpo humano Manejo de movimientos articulares

Parte 1 Aporte No2

Actores o personajes que intervienen en el caso problema. Problema (lo que está

sucediendo Causas del problema Consecuencias o repercusiones del problema en la empresa.

La asistente de diseño.

El supervisor.

La gerencia.

Los empleados.

La asistente de diseño fue operada de ambas muñecas por presentar el síndrome del túnel carpiano.

Por ello se decide realizar una encuesta a todos los empleados para saber que está sucediendo

Los empleados están experimentando diversos síntomas de malestar por síndrome del túnel carpiano y algunos de ellos clasificaron su malestar en niveles bastante altos.

Falta de capacitaciones.

Mal uso de los elementos mobiliarios de los puestos de trabajo.

Falta de descansos en las actividades.

Enfermedades profesionales.

Cirugías.

Incapacidades.

Dolores osteomusculares.

Etapa 2 Aporte 3

Etapas de la Negociación Análisis del caso aplicando los siete elementos de la Negociación

Intereses

Los empleados de La compañía y sus directivos deben trabajar en conjunto para resolver el problema encontrado por el síndrome del túnel carpiano. Donde los trabajadores tengan bienestar, salud y puedan laborar en la empresa.

los directivos cumplan con los entrenamientos y adecuaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com