Esclarecimiento Policial De Los Hechos
pekegabi23 de Noviembre de 2013
472 Palabras (2 Páginas)783 Visitas
Esclarecimiento policial de los hechos
EL ESCLARECIMIENTO POLICIAL DE LOS DELITOS
Tiene como finalidad alcanzar un fin específico o esclarecer un delito, mediante la previsión y la racionalización oportuna de todas las actividades policiales por ejecutar.
Normalmente el planeamiento se origina al recepcionarse una misión o conocimiento de la perpetración de un hecho delictivo, concretándose con la formulación de planes para los pasos secuenciales que debe ejecutar el pesquisa para esclarecer un delito. Así como directivas u otros documentos para esclarecer un hecho delictuoso, actividades que deberán enmarcarse bajo los principios de racionalidad, orden y lógica, de modo que el resultado de las mismas constituyan de sí pruebas irrefutables de incriminación ante un hecho delictivo.
Las fases de esta etapa son:
a. Definir el Problema a Investigar
b. Formulación de Hipótesis
En esta etapa, en base a las evidencias encontradas en la escena del delito e investigaciones preliminares realizadas, el pesquisa asume una suposición acerca de la forma y circunstancias en que se cometió el acto delictivo; es decir, de la identidad de la víctima y de los autores, de la modalidad empleada, ubicación de los implicados, testigos, etc.
Esta etapa es sumamente importante, por cuanto las hipótesis que diseñe o formule incidirán en el proceso de la investigación policial en la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento de hecho delictivo.
Las hipótesis a formularse deben ser independientes entre sí, es decir se formularán hipótesis sobre la identidad de la víctima o de los autores, pero entre ellas deberá existir interrelación respecto al hecho criminal que se va a investigar. En consecuencia, se formulará una hipótesis respecto a identidad de la víctima cuando se necesario hacerlo, otra hipótesis respecto a la identidad de los autores, otra hipótesis respecto a las circunstancias de su perpetración o modalidad empleada, etc. de modo que el abanico de hipótesis oriente integralmente a la investigación policial y posibiliten el esclarecimiento del delito denunciado.
c. Búsqueda y Obtención de Informaciones
Teniendo como referencia las hipótesis diseñadas, se procede a efectuar un planeamiento específico para orientar nuestro esfuerzo de búsqueda a obtener datos e informaciones que permitan posteriormente confirmar, rechazar o reformular las hipótesis.
d. Análisis de las Informaciones y Verificación de las Hipótesis.
Con los datos e informaciones obtenidas, mediante un proceso de análisis y síntesis y deducción, inducción, se constaten con las evidencias encontradas en la escena del delito y con la versión de la víctima y testigos, verificándose las hipótesis cuando éstas son verdaderas o reformulándose para continuar con el proceso investigatorio de búsqueda de nuevas informaciones hasta establecer la verdad de los hechos.
Una vez que las hipótesis han sido verificadas, se procede a la obtención de las pruebas que serán presentadas ante las autoridades judiciales correspondientes.
e. Conclusiones y Elaboración del Informe
Verificadas las hipótesis, se establecen conclusiones respecto a cada una de ellas y se procede a formular el informe correspondiente, en este caso el dictamen pericial.
...