ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Neoclasica

wilcito17 de Noviembre de 2013

5.709 Palabras (23 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 23

PRESENTACIÓN

Se debe diferenciar en primer lugar los términos administración y liderazgo, ya que pueden haber líderes en grupos desorganizados, en cambio los administradores solo pueden estar cuando las estructuras de organización crean puestos. El liderazgo es importante en la administración. La realización de una tarea administrativa completa tiene una influencia importante para asegurar que los administradores son líderes efectivos. Los administradores deben ejercer todos sus conocimientos (combinar recursos humanos, materiales, etc.) para lograr los objetivos. La clave del liderazgo es el seguimiento, esto significa la disposición que tienen las personas para seguir a alguien, además de disposición, los siguen porque los consideran (a los administradores) medios para lograr sus propios objetivos; con esto se da a entender que motivación y liderazgo esta en estrecha relación.

Muchas veces al interior de las organizaciones nos encontramos con gerentes y administradores que solamente han desarrollado un bien el hemisferio izquierdo del cerebro y nos encontramos con personas altamente analíticas, controladoras, eficientes a corto plazo y que con una teoría mecanicista han puesto al hombre al servicio de la organización, situación que ha causado muchos problemas y dolores en el mundo del trabajo. El líder posee un equilibrio en el desarrollo del hemisferio izquierdo y derecho, debe desarrollar sus facultades creadoras y morales y hacer revivir la organización reinventándose a sí mismo y reinventando la organización. El líder que encuentra su propósito de líder, que esta empapado por una visión de futuro es aquel que ha desarrollado ambos hemisferios, es aquel que escucha esa intuición, esa voz interior, esa corazonada, esa claridad que la razón a veces no es capaz de definir y declara una misión, es decir, le otorga un propósito a su liderazgo. De ahí que, ser líder sea encontrar lo mas verdadero de uno mismo y ser consecuente con ello, es reconocer su propia individualidad, originalidad y perseverar en ella.

INTRODUCCIÓN

En esta exposición, se va a tratar acerca de las estrategias que si le servirá para el futuro. Toda organización social, requiere de un líder, quien pueda dirigir a mano limpia esta, pero viéndolo desde punto de vista ¿Creen ustedes que ejercer el liderazgo en una empresa es cosa fácil o es simple deber? Uno tiene que llegar a ser la persona que se propuso ser, y gozar en el proceso de llegar a esa meta. Frente a esta aceleración ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué quiero alcanzar?, congruencia entendida como comunicar y actuar de acuerdo a como pensamos, creemos y somos. De seguro todos han oído más de una vez, que el liderazgo es importante para dirigir una empresa.

De seguro, muchos de aquí en el futuro tendrán que dirigir una empresa, para ello deberemos ser líderes, pero ¿Cómo llegar a ser un buen líder? Se puede aseverar que para convertirse en líder lo importante es convertirse en uno mismo, utilizarse uno totalmente, utilizar todas las habilidades, todos los dones, todas las energías para poner de manifiesto su visión.

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones se han convertido en nuestros días en las entidades sociales más numerosas; surgen por doquier como mecanismos eficientes de la vida colectiva. Una organización puede definirse como un conjunto de personas que voluntariamente deciden coordinarse a lo largo del tiempo, para intentar conseguir algún objetivo, proporcionándose a sí mismas diversos roles y pautas de conducta.

Dentro de la vida de las organizaciones aparece el fenómeno del liderazgo como factor que explica en gran parte el éxito o fracaso organizacional. Así mismo, en el mundo específico de las empresas se utilizan perspectivas novedosas del análisis del liderazgo que ofrecen respuestas de interés y utilidad.

Mostramos en este trabajo algunas precisiones respecto a los fundamentos y potencial del liderazgo en el ámbito de las organizaciones, poniendo especial empeño en tipificar bien los rasgos característicos de tres roles claves en el mundo empresarial: empresario-emprendedor, directivo-ejecutivo y líder empresarial. Creemos que una verdadera “dirección integral” de la empresa implica el desempeño adecuado de esos tres roles.

Antes de iniciar nuestro cometido, creemos de capital interés dejar bien explicitado nuestro personal concepto de liderazgo: “capacidad de influir sobre la conducta de otras personas, de modo persuasivo”.

LIDERAZGO

Hablar de liderazgo es hablar de una relación de individuos y no de un individuo en particular. Consiste en la influencia de una persona sobre un grupo para conducirlo hacia unos fines que él determina.

El liderazgo, según muchos entendidos, debe tomarse como una tarea, una función, y no tanto como un conjunto de características. Ahora bien, hay un mínimo de condiciones que deben llevar consigo los líderes si quieren. El ser líder va relacionado con el uso del poder (y no tanto de la autoridad). Como se sabe, la autoridad viene dada por una investidura encargada por la sociedad a un individuo para que ostente el poder y los dirija. Obviamente, es una definición muy general, pero con un ejemplo basta: autoridad es la persona a la cual un individuo está sujeta por algún reglamento o ley. En cambio, el poder tiene una definición distinta. Es la fuerza que motiva el cambio de conducta de las personas.

Así, el líder es una persona que tiene poder y que lo usa rectamente hacia los fines óptimos para el bienestar del grupo que dirige (ojo: habría que distinguir a líder de cabecilla, es decir, hay gente que sabe guiar a grupos pero no rectamente, sino con medios y fines torcidos, censurados por la sociedad, como por ejemplo Abimael Guzmán cabecilla delgrupo terrorista más sanguinario de la historia peruana).

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

Los líderes son personas que como resultado de ciertos rasgos caracterológicos y de cierta actitud emocional le permite captar sensiblemente las necesidades de las demás personas, es capaz de conductas más o menos permanentes para influir y convocar la energía de los individuos y los grupos y motivarlos a alcanzar objetivos con entusiasmo y dedicación por eso es necesario enumerar las siguientes características.

Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.

Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.

Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.

Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.

Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.

Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.

Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

Un líder está informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

ESTILOS DE LIDERAZGOS

El Liderazgo Autocrático

Es una forma extrema de liderazgo transaccional, donde los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización. Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera. A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del personal. Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.

El Liderazgo Democrático

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com