Esqueleto y movimiento en los animales
luism2122Informe6 de Julio de 2022
3.311 Palabras (14 Páginas)132 Visitas
Práctica N°4
Esqueleto y movimiento en los animales
PROCEDIMIENTO:
I- EXOESQUELETOS.
Artrópodos:
El exoesqueleto de los artrópodos es rígido compuesto principalmente de quitina (carbohidrato del grupo polisacárido), es segregado por la epidermis del animal. Su función principal es evitar la pérdida de agua, proteger órganos internos, sitio de inserción de músculos y base de palanca para el movimiento del esqueleto. El cuadro 3.1 de la Práctica 3, ilustra lo relacionado con este exoesqueleto que deriva del tegumento. Examina un cangrejo, donde el exoesqueleto contiene sales de calcio que le confiere una dureza particular. En los escarabajos, también la composición del exoesqueleto es muy resistente. Otros insectos como la mosca, la cigarra, las mariposas, etc. ,este exoesqueleto es más frágil.
Observa diferentes especímenes de artrópodos, e investiga algunos inconvenientes o desventajas de poseer un exoesqueleto:
Existen algunas desventajas al ser construidos con un exoesqueleto. Potencialmente, el inconveniente más visible de tener un exoesqueleto es el peso de la estructura esquelética exterior. Los exoesqueletos son generalmente pesados y, por lo tanto, pueden dificultar la velocidad de movimiento. Por esta razón, muchas criaturas más pequeñas tienen exoesqueletos, mientras que los organismos más grandes (como los humanos) no los tienen. Debido a su tamaño, además del peso de sus órganos internos, los animales más grandes no podrían moverse fácilmente con un exoesqueleto.
? Los exoesqueletos no se pueden expandir, lo que significa que el crecimiento se limita al momento en que el exoesqueleto se desprende y vuelve a crecer.
? La muda puede afectar el sistema respiratorio de algunos animales porque existe una presión adicional entre las capas del esqueleto.
? Los animales deben mudarse a intervalos regulares para estimular el crecimiento.
Vertebrados:
En los vertebrados se observa exoesqueleto en las tortugas, el armadillo y otros animales menos comunes como los pangolines que viven en África.
II. ENDOESQUELETO.
I. Esqueleto hidrostático: Se denomina esqueleto hidrostático a la presión de los músculos sobre líquido corporal no comprimible lo cual produce movimientos específicos.
Observe una placa fija de corte transversal de lombriz de tierra y localice dos tipos de músculos. los longitudinales (más internamente) que se orientan paralelamente al eje longitudinal del cuerpo y los circulares (externos). Ver fig. 4.1
¿Qué efecto produce la contracción de los músculos longitudinales en el movimiento de la lombriz de tierra?
Los músculos circulares se relajan, por lo tanto el segmento aumenta su diámetro y disminuye su longitud.
¿Qué efecto produce la contracción de los músculos circulares en el movimiento de la lombriz de tierra?
Los músculos longitudinales se relajan haciendo que el segmento incremente su longitud y disminuya su diámetro.
Cada segmento de lombriz está separado por membranas (septos) que los limitan (segmentos). Cada compartimiento o segmento se contrae por la acción de los músculos:Longitudinales y circulares.
II. Endoesqueletos cartilaginosos y óseos.
El endoesqueleto es el esqueleto interno que puede estar formado por hueso, cartílago, o ambos. Los músculos se insertan en ellos a través de ligamentos y tendones.
Las regiones del esqueleto en los vertebrados comprende: esqueleto axial formado por cráneo y la columna vertebral, costillas y esternón, y el esqueleto apendicular formado por la cintura pectoral con los huesos de las extremidades anteriores o superiores, y la cintura pélvica y los huesos de las extremidades posteriores o inferiores.
a. Observe el fémur (hueso más largo del cuerpo humano) e identifique la región larga central denominada caña o diáfisis, los extremos, abultados que se denominan epífisis.
¿Dónde se inserta la cabeza del fémur? Acetábulo
El extremo distal del fémur articula con el extremo proximal de otro hueso largo denominado: tibio Fíbula
¿Existen aberturas como pequeños túneles? (si/no) si respuesta, De ser afirmativa su respuesta ¿Cuál cree que es su función? Permiten que fluya sangre y vasos linfáticos que transportan los nutrientes a los huesos.
b. Qué función tienen las proyecciones y líneas que observa en la superficie del hueso: Protege al hueso, reparación de fracturas, nutrición del hueso, punto de inserción de tendones y ligamentos.
C.Obtenga de internet un esquema del esqueleto humano y ubica los siguientes huesos:
Compare la estructura de las extremidades anteriores y posteriores del anfibio, ave y mamífero (hombre) y completa el siguiente cuadro.
anfibio Ave mamífero (humano) Extremidad anterior Húmero Húmero Húmero Cúbito-radial Cubito Radio Carpo Radio Cúbito Metacarpo Carpo Metacarpo Carpianos Falanges Primer dedo Metacarpianos Falange Extremidad posterior Fémur Fémur Fémur Tibio- fíbula Tibio-tarso Rótula Tarso Tarso-metatarso Tibia Metatarso Falanges Peroné Falanges Tarsos Metatarsos Falanges
II. Estructura del músculo esquelético
Los músculos esqueléticos o estriados están formados por fibras de contracción voluntaria, se unen a los huesos mediante los tendones y ligamentos.
a. Músculos esqueléticos en vertebrados: sapo (anfibio), gato (mamífero), hombre (mamífero).
Vertebrados Ubicación de los músculos Sapo tríceps, dorsal ancho, oblicuo externo,gastrocnemio. Gato masetero, temporal, triceps, oblicuo externo, pectoral,bíceps braquial. Hombre masetero,pectoral,biceps,triceps,abdominal es,trapecio,cuadriceps, intercostales,deltoides.
b. Análisis de movimientos simples:
Flexión del antebrazo.
Estando sentado voltee su mano derecha de modo que la palma quede hacia arriba y colóquela debajo de una banca o mesa. Trate de flexionar el antebrazo (disminuir el ángulo entre el antebrazo y el brazo superior. En vista de que el músculo que está intentando flexionar no puede acortarse, la tensión en él aumenta. Una contracción de un músculo esquelético donde la tensión aumenta pero no ocurre movimiento se denomina contracción isométrica.
Con la palma hacia arriba, palpe con su otra mano la región superior del brazo; superficie anterior del brazo superior, es un músculo largo y tenso, es el bíceps braquial el cual se Se origina en la escápula y se inserta en el radio.
Coloque un lápiz en la palma de la mano; cierra la mano y flexione el antebrazo. La contracción de un músculo esquelético que resulta en movimiento se denomina contracción isotónica. No hay tensión durante este movimiento; palpe la tensión del bíceps, repite lo anterior tomando un libro. ¿En cuál de los dos pesos levantados fue la tensión del bíceps mayor? La tensión con el libro.
c. Sistema de palanca
El sistema esquelético puede considerarse un sistema de palancas donde cada hueso es una palanca y las articulaciones son los puntos de apoyo, las palancas son máquinas simples que ayudan al movimiento de los objetos (peso), cuando una fuerza es aplicada a una palanca el objeto se mueve en sentido contrario al punto de apoyo.
Durante el movimiento un extremo del músculo (el origen) permanece fijo, el otro externo (la inserción) se mueve con el hueso y lo que le rodea.
d. Caminar
Actividad que requiere de muchos movimientos y coordinación de músculos esqueléticos. Caminar involucra la fase de postura (tiempo en que la pierna está sosteniendo el peso) y la fase de balanceo (cuando la pierna está en el aire)
Camine por un lugar plano y seguro
¿Qué región del pie se apoya primero sobre el piso? talón.
¿Qué región del pie se separa del piso de último? Tarso-metatarso-falanges.
¿Este movimiento es pasivo o empujando? Empujado.
Demuestre esta prueba en una dama y un caballero. Coloque sus manos en las caderas y camine, primero en pasos cortos y luego repítalo en zancadas largas.
¿La cintura pélvica rota más en los pasos cortos o en las zancadas largas? Se mueven más en más zancadas largas.
Explique la diferencia en los movimientos realizados por la dama y el caballero:
Los hombres tienden a balancearse de lado a lado, dar pasos más largos, andar con las piernas separadas y mover más los brazos y los hombros. Por el contrario, las mujeres tienden a dar pasos más cortos, a mantener sus piernas juntas y a mover menos sus brazos.
e. Defina los siguientes conceptos:
1. Hueso:Tejido denso y vivo que compone el esqueleto de los humanos y los animales vertebrados.
2. Esqueleto hidrostático: El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluidos, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos
3. Exoesqueleto:Tejido orgánico duro y rígido que recubre exteriormente el cuerpo de los artrópodos y otros invertebrados.
4. Endoesqueleto:Esqueleto interno de los vertebrados, formado por piezas óseas y cartilaginosas.
5. Articulación: Las articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La mayoría de las articulaciones son móviles y permiten que los huesos se muevan.
6. Médula:
...