Esta Es Una Tarea De Estudio. Tenga En Cuenta Que Cuanto más Conozca Las Taxonomías, más fácil Le Resultará La Resolución De Los Casos. Con El Material De Las Tres Taxonomías
noeliazakura11 de Marzo de 2014
667 Palabras (3 Páginas)640 Visitas
Esta es una tarea de estudio. Tenga en cuenta que cuanto más conozca las taxonomías, más fácil le resultará la resolución de los casos. Con el material de las tres taxonomías (diagnóstica, de resultados y de intervenciones) en su mano vaya siguiendo la presente lectura e identificando en ella cada uno de los ítems a los que hacemos referencia. Márquelo, escriba dudas y preguntas, todas aquellas cosas que no le resulten claras en el material para que en las clases, los talleres o las tutorías podamos ir explicándolas hasta su total interpretación. Recuerde que ninguna pregunta o duda es “tonta”: en todo caso no habremos sabido explicar el tema claramente. De la participación de todos, en interacción continua y con la guía de los docentes se construye el conocimiento. De ahí surge la importancia de la lectura del material de manera pautada, continua y progresiva.
Usted debe conocer los dominios, las clases y las etiquetas más comunes, su definición así como las características definitorias propuestas como posibles de encontrar para justificar la selección de la etiqueta y los posibles factores relacionados; familiarizándose con las que nombran respuestas humanas más comunes. Esto le permitirá tener una rápida idea, cuando analiza los datos recolectados, de la respuesta humana que “nombran” esos datos así como de la ubicación en el dominio donde es más factible que esté la etiqueta que busca. Puede marcarlas para su mejor ubicación.
Lo mismo ocurre con las taxonomías de resultados y de intervenciones: hay resultados e intervenciones que es mucho más probable que utilice en su área de desempeño profesional que otros. Conozca los dominios (nivel 1), las clases (nivel 2) y los resultados (nivel 3) de la taxonomía de resultados esperados y los campos (nivel 1), las clases (nivel 2) y las intervenciones (nivel 3) de la taxonomía de intervenciones. Identifíquelos, lea las definiciones, analice en qué situaciones puede hacer uso de ellos y compárelos para determinar su especificidad ya que de esa forma podrá saber, en cada caso, dónde y cómo buscar para aplicarlos correctamente.
Esta es una tarea de lectura, análisis e interpretación: marque dudas, anote interrogantes o dificultades que se le presenten para consultar en las clases, en los talleres o en las tutorías: la tarea realizada paso a paso implica un mejor acercamiento a las habilidades y conocimientos requeridos para la realización de los trabajos prácticos y la internalización de la nomenclatura internacional que en realidad es una forma de enmarcar nuestro propio campo de desempeño profesional y de explicitar nuestro ámbito disciplinar.
Unidad II: Gestión de Cuidados Comunitarios
Estamos iniciando la Unidad II. En esta unidad usted encontrará información sobre conceptos generales que le permitirán un acercamiento a la Gestión de Cuidados Comunitarios; la incorporación de estos contenidos ayudarán a comprender qué es la Salud Pública, cómo trabajar desde ella, qué estrategias requiere, qué es la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, cuáles son los niveles de prevención, los factores de riesgo, la multicausalidad, las enfermedades sociales, cómo se relacionan con las situaciones política, social y económica del mundo actual.
También trataremos cómo desde las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y los gobiernos se plantean caminos para llegar a una salud óptima para las comunidades.
Este paso es previo y necesario antes de abordar específicamente la intervención de cuidados comunitarios.
En la Unidad II usted encontrará cuatro recopilaciones bibliográficas (artículos):
1) Algunos conceptos básicos sobre la Salud Pública
2) Niveles de Prevención y conceptos
...