ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística 1

John's El Sabor de SiempreExamen15 de Septiembre de 2020

1.118 Palabras (5 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 5

         SERGIO LUIS MERCADO LONDOÑO

 

HACER EL TRABAJO EN BASE A LAS NORMAS APA.

Introducción

  1. Construir una tabla de frecuencias

Solución

  1. Respuesta

  1.       Tabla de frecuencias

 Intervalos         xi        ni       fi               Ni         Fi  

 [ 0    10)          5       110       54.2 %     110     54.2%

 [10    20)        15        49       24.1 %      159    78.3%

 [20    30)        25        25       12.3 %      184    90.6%

 [30    40)        35         8        3.9 %         192    94.6%

 [40    50)       45          7        3.4%          199    98.0%

 [50    60)       55          2        1.0 %         201    99.0%

 [60    70)       65          0        0.0 %         201    99.0%

[70    80)       75           2        1.0 %         203    100.0%

  Tabla de frecuencias

          Intervalos          xi        ni              fi                     Ni       Fi

        [20 ,        40)          30          1       1.6%         1        1.6%

         [40 ,      60)            50        19       31.1%      20        32.8%

        [60 ,       80 )          70        24        39.3 %      44       72.15%

        [ 80 ,    100 )          90        10       16.4%          54       88.5%

        [ 100,   120 )          110         4         6.6 %          58         95.1%

        [120 ,   140)         130          1        1.6 %          59         96.7%

        [140 ,   160)          150         2       3.3 %          61        100.0%

Histrograma

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Según el diagrama de cajas y bigotes, tenemos que el bigote inferior y mas corto que el bigote superior, lo cual indica que el 25% de las observaciones inferiores son menos dispersos (más concentrados alrededor de la media), mientras que el 25% de las observaciones superiores son más dispersos o más alejados de la media de los datos.

Por otro lado, se observa una asimetría positiva o asimetría a derecha.  Además observamos tres puntos outliers o puntos extraños o extremos en la muestra observada.  

El mínimo de los datos es  35.90, el primer 25% de los datos esta por debajo de 57.90; el primer 50% de los datos esta por debajo de la mediana la cual es 69.91, el promedio de los datos es 73.33, el 75% de los datos esta por debajo de 83.82% y el máximo global de los datos es 153.56

Según la tabla de frecuencias observamos que hay un porcentaje de 93.4 % aproximadamente entre 55 y 114

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

  1. El porcentaje de las mediciones que es menor que 10 es 54.2%
  2. Menor a 10 hay 54.2% y mayor a 69 hay aproximadamente hay 1.0%

Luego menor que 10 o mayor que 69 hay (64.2)%.

 

Conclusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (125 Kb) docx (38 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com