ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Entidad Y Municipio

anajavier920 de Agosto de 2014

609 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo aborda el tema de Estado, entidad federativa, municipio y ayuntamiento, se analiza el federalismo en México y la estructura y organización que existe en los tres órdenes de gobierno; además de que se hace hincapié en las diferencias entre la organización del gobierno federal, el estatal y el municipal.

El federalismo es una connotación ideológica y filosófica es decir una serie de principios cuya adopción se recomienda y prescribe como la forma ideal de organizar políticamente a una sociedad. El federalismo debe tener la existencia de órganos de poder federal y órganos de poder local con autonomía garantizada por la constitución y esta a su vez una distribución constitucional de competencias entre los órganos centrales y órganos locales.

GOBIERNO Y FEDERALISMO

Es innegable que en un Estado o país debidamente administrado por un Gobierno, las perspectivas de desarrollo y progreso, las soluciones de sus problemas, la unidad de su población, la educación de su niñez y juventud, la industrialización del país y, en general, el mejorar su economía es un hecho general y de complacencia de todo el pueblo.

Resulta doblemente importante que el Gobierno, con su capacidad y poder de decisión o con planes en preparación, entendimiento de los problemas del Estado y capacidad para captar la confianza de la colectividad, entienda que, sin estos últimos atributos, nada podrá. Por el contrario, si sólo emplea la fuerza de las leyes -siendo Gobierno legal y legítimo- y no practica valores, sólo conseguirá que la colectividad lo rechace y cualquier proyecto que emprenda tendrá el estigma de no contar ni con la aprobación ni el respeto del pueblo.

Lo cierto es que los partidos políticos y los grupos que se hacen del poder de un Estado o país, deben tomar conciencia del importante papel que tienen que cumplir en beneficio del Estado que es lo permanente, lo eterno frente a cualquier Gobierno que es circunstancial y momentáneo, sea por efecto de la imposición de la fuerza o por la fuerza del Derecho, que es la vigencia de la Constitución y las leyes que determinan la elección de un Gobierno mediante el voto popular.

Otro punto importante es que en México la soberanía nacional reside esencialmente y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instruye para beneficio de este. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

El gobierno federal se divide también en ejecutivo, judicial y legislativo. Las obligaciones del gobernador entre algunas son: promulgar y ejecutar las leyes y decretos que expida el congreso del estado, proveyendo en la esfera administrativa a su fiel observancia, así como ejecutar los actos administrativos que el ejecutivo del estado encomienden las leyes federales, solicitar la protección de los poderes de la unión en caso de trastorno interior, cuidar los fondos públicos en todo caso estén bien asegurados, otorgar a los particulares, mediante concesión, la explotación de bienes de propiedad del estado, o prestación de servicios públicos, velar por la protección ciudadana, la seguridad pública, la conservación del orden, ejercer el mando de la fuerza pública estatal y la de los municipios donde residiere habitual o transitoriamente.

CONCLUSIONES

Para concluir podemos decir que en el mundo existen 25 países federalistas de los cuales los federalismos latinoamericanos son una copia mal formada del federalismo estadounidense porque contrariamente al espíritu descentralizador del federalismo., el latinoamericano ha sido fuertemente centralista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com