ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres En Aguaymanto


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  2.201 Palabras (9 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 9

ESTRÉS HIDRICO POR EXCESO Y DEFECTO EN PLÁNTAS DE

Physalis peruviana

INTRODUCCION

El género Physalises uno de los géneros más grandes de las Solanaceae y comprende 75—90 especies, según Criollo H, Ibarra V. 1992. Las especies se distribuyen en el Nuevo Mundo, con una excepción (P. alkekengiL.) y su centro de diversidad se encuentra en México. Especies cultivadas y las que se comportan como malezas han sido introducidas en zonas cálidas de todo el mundo. La característica más importante del género es el cáliz, el que se desarrolla durante la fructificación, se elonga rodeando la baya completamente, y cuelga hacia abajo como una lámpara. Esta característica hace de Physalis uno de los géneros más fáciles de reconocer dentro de la familia Solanaceae. Típicamente, las especies de Physalisson anuales o perennes de vida corta, con flores solitarias axilares y corola amarilla. La corola es normalmente indivisa, campanulada y, frecuentemente, presenta puntos oscuros en la base.

La ocurrencia de P. peruviana ha sido documentada en Perú sólo para ocho departamentos andinos, pero seguramente ocurre también en otros departamentos del Perú. El cultivo se encuentra principalmente asociado a zonas (frías) mésicas, de las regiones andinas de Ancash, Huánuco, Junín, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca y Cuzco. En el presente trabajo se puso a prueba la resistencia de Physalis peruvianaal estrés por exceso y defecto de agua en el suelo, el cual le genera a la planta diversos problemas, como condiciones anaeróbicas para las raíces por baja concentración de oxígeno, la fitotoxicidad por acumulación de iones reducidos y productos de organismos anaeróbicos, según Blanco (2000), una de las enfermedades que sobresale por el exceso de riego es la de mal del semillero, la cual pudre la raíz; otro autor que ha estudiado los efectos del anegamiento sobre el aguaymantofuera de la etapa de fructificación es según Aldana et al., (2012), que menciona en su trabajo de condiciones de invernadero, se observó que en 8 días la planta presentaba un efecto de marchites.

OBJETIVOS

 Determinar donde hay mayor sobrevivencia de plantas de Physalis peruviana en uno con exceso de riego o en uno sin riego.

 Como afecta el estrés hídrico en su crecimiento y desarrollo.

HIPOTESIS

Physalis peruviana sobrevive mejor en un ambiente que tenga escases de agua que en uno por exceso de agua.

ANTECEDENTES

La temperatura promedio óptima para el crecimiento es de 18 °C. Las plantas resisten también temperaturas más bajas, pero el crecimiento se ve mermado ante temperaturas bajo 10 °C y las plantas sufren daños por heladas ante temperaturas bajo 0 °C. En invernadero muestran crecimientos vegetativos y generativos muy bajos a temperaturas radiculares de 8 °C (Estrada E, Martinez M. 1999. Physalis L.)

En ensayos modelo, las temperaturas mínimas para los diferentes procesos de crecimiento vegetativo y generativo se encuentran entre 1,9 y 10,8 °C (Ramadan MF, Mörsel JT. 2003.).

Tal como lo muestra su extendida distribución, P. peruviana crece en una amplia variedad de hábitats, desde el nivel del mar hasta los 3300 m (Ramadan MF, Mörsel JT. 2003.).

Physalis peruviana es una planta de crecimiento rápido, que en la naturaleza crece normalmente apoyada en otras plantas y ese hábito es en el cultivo algo problemático. Por lo tanto, en cultivos, la planta no puede ser plantada libre, sino que requiere un apoyo. Para este propósito se puede instalar cables de apoyo a ambos lados de las hileras de plantación (Sullivan JR, Shah VP, Chissoe W. 2005).

P. peruviana es muy adaptable. La especie crece tanto en terrenos bien como mal drenados y tiene demandas de nitrógeno bajas (Popova A, Panayotov N, Kouzmova K. 2010.).

Los mejores suelos para la especie tienen bastante materia orgánica y son ligeramente ácidos hasta neutros, con un pH de 5.5 a 7.3. (Dostert N., Roque J., Cano A., La Torre MI. y Weigend M 2011).

Los suelos pesados arcillosos no son apropiados para el cultivo de P. peruviana. Buenos resultados en el cultivo se han obtenido en suelos pobres y arenosos (Raghava RP, Murty YS. 1987).

MATERIALES Y METODOS

El suelo fue adquirido por compra el cual era franco arcillo arenoso con compost. El cual se determinó con el análisis granulométrico se colocó una porción de muestra de suelo en una probeta, se cubre con agua destilada y se agita tratando de romper los agregados, se espera aproximadamente 40 minutos, luego con una regla milimétrica se mide las proporciones de cada una de las capas ocupadas de arena, arcilla y limo, luego se expresa en % el contenido de arena, limo y arcilla (Cummins y Lauff, 1969).La obtención de las plántulas fue a partir de un proyecto previo de germinación por estrés salino y aparte se consiguió 6 plantas de aprox. 4 meses. Se contó con una cama hidropónica la cual fue dividida en 3 parcelas A, B y C de 60.5 cm. x 37 cm con plástico; se sembraron 30 plántulas por parcelay 2 plantas de 4 meses el 03 de mayo del 2013.Se esperó una semana para que las plántulas se adecuen al tipo de suelo por lo que el proyecto se inicio el 10 de mayo del 2013; en la parcela “A” se sometió a las plántulas a encharcamiento (estrés hídrico por exceso de riego) según Almanza PJ., Fischer G. 2012,el cual consistió en adicionar 1L de agua (caño) diario, la parcela “B” fue empleada como control la cual fue regada con 500mL de agua (caño) y la parcela “C” fue sometida a estrés hídrico por defecto (sin riego). Se tomaron los datos de los parámetros fisicoquímicos (pH y conductividad) y los parámetros morfométricos (altura, diámetro, conteo estomático, contenido hídrico) cada 7 días de iniciado el proyecto; se realizaron 7 tomas.Se sacaron dos hojas (grande y pequeña) de cada una de las tres distintas áreas de tratamiento (Sobreriego, en condiciones normales y sin riego). De ellas se evaluó sus longitudes (largo y ancho) y áreas; luego se halló el área foliar.Pesos y Contenido Relativo de agua en las hojas de los tres distintos tratamientos. Se tomó el peso de las hojas en los distintos tratamientos (Sobreriego, en condiciones normales y sin riego). Dicho peso se consideró en gramos.Se tomó dos hojas por cada tratamiento (hoja grande y hoja chica), de las hojas grandes se pesaron tres muestras de sacabocados de cada una de las hojas y las hojas pequeñas se pesaron tal cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com