ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres En Policias

hergoz2 de Diciembre de 2014

4.021 Palabras (17 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 17

ESTRÉS LABORAL POLICIAS.

Juan José Hernández Gómez.

Ortega López Liliana.

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez Medina Ricardo.

Psicología Aplicada de Elección III.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

El estrés es un trastorno muy común en los seres humanos a veces positivo y otras muy adverso y capaz de enfermarnos de las formas más insospechadas, ha sido objeto de múltiples estudios y de múltiples ciencias, es fomentado por la incapacidad percibida y subjetiva, es fomentado por el ritmo de la sociedad, sobre todo es fomentado por las instituciones donde el individuo se desenvuelve. En la actualidad algunas empresas han ideado formas de disminuir los niveles de estrés dándole importancia a la parte humana y no solo a los intereses organizacionales bajo la premisa de que un empleado feliz es un empleado más productivo.

La policía de la ciudad de mexico es una institución polifacetica hay policias que se dedican a actividades tan diferentes que parecieran no relacionarse aunque coinciden en la prevencion del delito y en los efectos negativos sobre los seres humanos bajo el uniforme .

Por su normatividad interna, sus leyes constitucionales, su estructura de niveles de mandos, las características de las actividades, la turnicidad laboral, la frustración, el implícito estrés constante es una actividad donde existen múltiples enfermedades, que poco son atendidas de manera preventiva. Por ello es necesaria una evaluación psicológica sobre sus niveles de estrés y sus efectos sociales y biológicos para dar soluciones de prevención.

Palabras claves: estrés, salud, enfermedad, turnicidad, frustración, cultura, normas, sociedad, trabajo, delito, policia.

Stress is a very common very adverse and capable of getting sick from the most unexpected ways disorder in humans sometimes positive and others, has been the subject of many studies and multi sciences, is encouraged by the perceived and subjective disability is encouraged by the pace of society, especially is fostered by the institutions where the individual develops. Today some companies have devised ways to reduce stress levels giving importance to the human side and not just organizational interests under the premise that a happy employee is a productive employee.

Police in the city of mexico is a multifaceted institution there are cops who engage in such different activities that seem not relate although sympathetic to the prevention of crime and its negative effects on human beings under the uniform.

For its internal legislation, constitutional laws, levels of command structure, characteristics of activities, work shift work, frustration, implicit constant stress is an activity where there are multiple diseases, some are preemptively addressed. Therefore a psychological assessment of your stress levels and their social and biological effects is needed to provide solutions for prevention.

Keywords: stress, health, illness, shift work, frustration, culture, norms, society, work, crime, police.

La profesión de policía está directamente relacionada con el estrés, debido su sistema de cadenas de mando, su ética basada en órdenes y castigos, un sistema de sueldos no acordes a la peligrosidad de su actividad y debido al roce continuo con fenómenos de delito que existe en el desarrollo de su función implica con la sociedad,. Por ello, es una profesión estresante. El policía desarrolla su labor en un entorno conflictivo, además su herramienta habitual de trabajo; el arma, el chaleco antibalas etc., añaden un riesgo genérico que se acumula como factor de estrés. Pero además de los factores laborales, existen otros de carácter organizativo, muy relacionado con las relaciones de los funcionarios entre sí, y con las características de desarrollo del trabajo policial, que inciden en mayor o menor manera en los policías, aumentando su fatiga psíquica, y sometiéndolos a los efectos nocivos del estrés (Milla et al, 2000).

Gutiérrez (1998); menciona que se distinguen dos tipos de estrés; el eutrés y el distrés, el primero representa el estrés positivo que mantiene la mente abierta, creativa y prepara al cuerpo y la mente para una función optima, generando placer, alegría, bienestar y equilibrio. Por su parte el distrés es el negativo desagradable que perjudica desencadenando un desequilibrio fisiológico y psicológico que termina afectando de múltiples formas al individuo. Por costumbre el término estrés se generaliza como el negativo.

El estrés que enferma es preocupante ya que según la organización panamericana de la salud y la organización mundial de la salud (OPS/OMS) estiman que surgen 770 casos diarios de enfermedades producto del estrés y es considerado como una epidemia silenciosa que genera 281.000 casos anuales según estimaciones realizadas en el año 2009.

Rivadeneira, et al (2010); mencionan que el estrés es la percepción subjetiva de que con las herramientas actuales de conducta se dificultara el hacer frente a determinadas situaciones difíciles y provoca una reacción automática en el organismo para responder a lo que las demandas exigen; como situaciones peligrosas, amenazantes, experiencias nuevas, desagradables etc., a causa de esto el organismo reacciona con tensión muscular, el corazón late más rápido, la respiración se acelera y sube la tensión arterial, algunos síntomas concretos descritos en Rivadeneira, Carmela et al (2010); son dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de espalda, sudor, pérdida de apetito o incapacidad para dormir, en cuanto a las reacciones emocionales el autor describe irritabilidad, enojo, llanto, nerviosidad y falta de concentración.

Mencionan Rivadeneira, et al (2010), que cuando el estrés se acumula puede causar enfermedades físicas, enfermedades emocionales o accidentes. Entre los problemas de salud asociados con el estrés se incluye: enfermedades cardíacas, presión arterial alta, trastornos para dormir, diabetes, derrame cerebral, gripes e influenza, alergias, úlceras o crisis nerviosas.

El estrés produce dos sentidos uno positivo y otro negativo. Como una respuesta defensiva arcaica que prepara al organismo para luchar o huir, una sobre alimentación momentánea o pasajera puede resultar útil para dar solución a las problemáticas presentes pero si se vuelve intensa y duradera surgen las patologías particularmente en los sistemas el cardiovascular y el inmunológico. El estrés decodificado como peligroso activa en un plano neural la amígdala; núcleo que subyace en la parte profunda de los lóbulos temporales de los hemisferios cerebrales y que posee la capacidad de regular las respuestas automáticas y endocrinas (De la fuente, 2012).

Menciona De la fuente (2012) que el estrés en un mal mundial posiblemente producto de una sociedad globalizada donde la competencia, la presión y las exigencias son la única forma de vida, donde el individuo tiene sed de ser y poseer y las instituciones exigen y colocan más peso en las espaldas de los colaboradores con normas de comportamiento, con leyes y formas de actuación que acarrea más estresantes a la de por sí ya difícil vida personal, laboral y social.

Concretamente en los policías como menciona Sánchez, Milla, Sanz, Bou, Apellaniz, Gonzales, Pascual e Izaola (2001) Se han hecho estudios exploratorios y explicativos sobre los niveles de estrés, sus causas y sus consecuencias pero hasta el momento no se ha realizado un instrumento de evaluación concreto dirigido a evaluar los factores de estrés en un determinado individuo policía o grupo de policías para concretizar formas o sugerencias de intervención para disminuir sus niveles de estrés y por ende sus enfermedades causas de esté.

Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue construir y validar un instrumento de evaluación del estrés policial por medio de la técnica de redes semánticas naturales modificadas (RSNM) sobre las causantes de estrés relacionadas con las variables cognitivo, emocional, social y conductual. (Ver instrumento de redes semánticas naturales en anexos).

MÉTODO

PARTICIPANTES.

Población universo. Policías auxiliares Mujeres y hombres del distrito federal del sector 66 asignados a la línea uno del metro bus de la ciudad de México, siendo esta la línea la más concurrida y saturada que recorre de norte a sur la ciudad de México.

Muestra. Estuvo compuesta por 150 policías auxiliares del Distrito Federal de tres diferentes turnos; de los cuales se descartaron 90 que no quisieron contestar el instrumento de redes semánticas naturales modificadas (RSNM) por criterios de subjetividad y desconfianza en el uso de la información e imagen o que no se encontraban en el andén durante la visita.

La muestra final a quienes se les aplico el instrumento estuvo compuesta por 60 policías auxiliares participantes quienes tenían edades que oscilaron entre los 19 y los 59 años, teniendo una media de 34.5 años, una moda de 32 años y una desviación estándar de 11.2.

El 19.6 % fueron mujeres y el 80.4 % fueron hombres, en cuanto al grado de estudios de los participantes el 58.8% estudio la preparatoria, seguida de quienes terminaron la secundaria con 41.2%.

Criterios de exclusión. Presentar desinterés, negarse a contestar el instrumento o no encontrarse en su área de trabajo.

TIPO DE ESTUDIO

La investigación tiene un enfoque no experimental, con un diseño correlacional-causal, pues se relacionará la correlación de los resultados (Hernandez,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com