Estética. Concepto
acayaniTrabajo24 de Mayo de 2015
3.467 Palabras (14 Páginas)158 Visitas
INDICE
Introducción. 3
Introduction. 4
Estética. Concepto. 5
¿Qué se entiende por belleza? 5
Arte formal y representativo. 6
La expresión estética 9
¿Cómo se observa una pintura artística? 10
¿Cómo se escucha una sinfonía musical? 11
¿Cómo se hace una poesía? 12
¿Cómo se observa una obra de teatro? 13
La emoción estética 13
Arte didáctico 14
Critica y autocritica en la estética. 14
Conclusiones. 17
Referencias bibliográficas 18
INTRODUCCION
Todo aquello que impresiona nuestros sentidos, eso que empieza cautivando nuestros ojos y nuestros oídos, produciendo una sensación de placer, se refiere a la belleza. Como seres humanos, somos unos incansables admiradores de ella: sin embargo, es la estética la que nos ayudara a comprender, analizar y sentir la belleza a través del arte.
Los trazos de una pintura, las notas de una melodía, las formas de una escultura, son algunos ejemplos en los que podemos apreciar la belleza. Es el goce estético el que esta inseparablemente unido a nuestros sentidos.
El hombre como tal, tiene la necesidad de expresar lo que siente y lo que piensa , de trasmitirnos las emociones que lo embargan y se ha apoyado en el arte para hacer dichas manifestaciones.
Es a través del arte, como los artistas al sentir la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos, lo manifiestan; es así como al observar una pintura artística, podemos deleitarnos admirando la belleza que existe en sus trazos, sus colores plasmados en sus lienzos. De igual forma, nuestro cuerpo puede vibrar, soñar y sentir al compas de una sinfonía musical y quien no se ha enamorado con las letras de una poesía.
Estas emociones que manifiesta el autor y que nos hace sentirlas, a través de sus obras, al admirar una pieza de arte, pueden lograr cambios positivos y negativos en nosotros, es aquí donde la docencia ve en el arte didáctico, una herramienta útil para llevar a cabo el proceso aprendizaje-enseñanza en sus alumnos y ha incluido el arte como una forma ideal de ampliar y mejorar en los niños su conocimiento intelectual, modificar conductas, etc.
Si duda alguna, se ha demostrado que mediante el uso de estas estrategias, se pueden llegar a tener resultados significativos en los alumnos, por lo cual, cada vez son más las instituciones y los maestros que incluyen en su planeación actividades lúdicas, y el uso del arte en el aula de clase.
INTRODUCTION
Everything that impresses our senses, that our eyes and our ears begins captivating, producing a sensation of pleasure, refers to beauty. As human beings, we are a tireless admirers of her: however, a esthetic is which help us to understand, analyze and feel the beauty through art.
The strokes of a painting, the notes of a melody, in the forms of a sculpture, are examples where we can appreciate the beauty. Is a esthetic pleasure which is inextricably bound to our senses.
Man as such has a need to express what you feel and what you think of transmit to us the emotions that seized and landed in the art to make such statements.
It is through art, and artists to feel the need to communicate feelings and thoughts manifested; so as to observe an artistic painting, we can enjoy admiring the beauty in its lines, its colors reflected in his paintings. Similarly, our body can vibrate, dream and feel the beat of a musical symphony and who has not been in love with the lyrics of a poem.
These emotions that manifest the author and makes us feel them, through their works, to admire a piece of art, can achieve positive and negative changes in us, this is where teaching seen in the didactic art, a useful tool for keeping out the learning-teaching process in their students and has included art as an ideal way to expand and improve children their intellectual knowledge, change behavior, etc.
If you doubt it has been shown that by using these strategies, they can have significant results in students, therefore, more and more institutions and teachers to include in their planning recreational activities, and use art in the classroom.
LA ESTETICA. CONCEPTO.
La estética es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza, estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas de arte.
Es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca lo artístico, las diferentes categorías estéticas -sublime, gracioso, lindo, ridículo, trágico, etc.-, lo bello natural, moral y cultural).
Algunos ejemplos de estética son:
• El atardecer en la playa, es algo hermoso, es lo más sublime de ver. En este caso el valor estético es lo hermoso y sublime de ver la puesta del sol.
• El cuadro “los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya, me hace sentir lo trágico del momento. En este caso el valor estético que “siente” una persona, es lo trágico de la escena pintada, que le es transmitida a través de esa obra en particular.
• La melodía claro de luna de Beethoven, me transmite la sensación de lo sublime y lo grandioso, con la elegancia de las notas tristes. En este caso los valores estéticos que la persona siente, son de elegancia en las notas, lo sublime y lo grandioso, que le son transmitidas por la música de esta obra.
• Las pinturas de la bóveda de la capilla Sixtina, son grandiosas, me hacen sentir lo sublime del cielo en este mundo. En este caso los valores estéticos que se le atribuyen a la pintura, son los de lo sublime y lo grandioso.
QUE SE ENTIENDE POR BELLEZA?
Es algo estético. La belleza es una característica de una cosa que a través de la percepción, transmite una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. La belleza proviene de manifestaciones como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido, aunque también se le asocia en menor medida a los sabores y los olores.
Se le asocia con las matemáticas porque los objetos que tienen simetría, son más llamativos, (más bellos).
La belleza y fealdad son relativas como las modas, las usanzas, las novedades, los estilos, los gustos, las costumbres y las manías, de esto dependerá a que le den el calificativo de feo o bello. El arte puede ofrecer belleza y fealdad a través de un objeto. Una hermosa pintura de un rostro feo puede incluso llegar a ser bella.
Algunos ejemplos de belleza: la música, la pintura, la poesía.
• Belleza perceptiva
Desde su morfología y la manera como sale el agua de la abertura hasta el sonido que podría tener y la forma como se integra al espacio, esta grifería me parece muy bella desde el punto de vista perceptual.
• Belleza interior
Más que las chozas koguis como tal, todas las implicaciones formales, funcionales y mentales que traería el vivir en ellas y alrededor de la naturaleza: sencillez, máximo aprovechamiento, respeto y cercanía espiritual a la tierra, me parece un ejemplo de vida.
• Belleza social o cultural
Me identifico con los carros grandes por su potencia y porque implican estatus y fuerza. Es un contraste con el ejemplo anterior, sabiendo que son muy caros y que consumen mucho combustible, mi gusto es sólo de tipo social.
• Belleza funcional
Escogí esta lámpara por su extrema limpieza y simplicidad, cumple su objetivo con el mínimo de material y de una forma diferente.
ARTE FORMAL Y REPRESENTATIVO
Arte formal: de forma solamente. Se le da preponderancia a las calidades puramente formales de la obra; es decir, aquellos elementos visuales que le dan figura: la forma, la composición, los colores o la estructura.
El formalismo es la corriente que exalta el valor de la estética por sobre otras consideraciones. Por eso los formalistas creen que el arte debe juzgarse por su condición estética más allá de aspectos sociales o éticos vinculados a la obra.
El formalismo, por otra parte, otorga mucha importancia a las características formales (abstractas) de las creaciones, como la forma, la estructura o la composición
Ejemplos de arte formal:
Hermes de Praxiteles
Las Meninas de Diego Velázquez.
Guernica .Pablo Picasso de la guerra civil española al Vietnam
Arte representativo.
Forman parte de este, todas aquellas obras en las que reconocemos imágenes de objetos relacionados con algo exterior a las mismas, bien sean procedentes del mundo mágico, del mítico o del natural. Pero, por otra parte, estas obras se diferencian entre sí por su estilo, así como por la manera de llevar a cabo la reproducción plástica. Lo peculiar del arte representativo es conciliar la relación que existe entre los objetos que presenta y los intereses del medio expresivo.
La obra representativa hace las veces de la cosa representada; sin embargo, no se limita a esto, reproduce ciertos rasgos de los objetos que, gracias a los instrumentos de la percepción humana y mediante unas convenciones gráficas o estilísticas, se convierten en otras tantas claves de reconocimiento. Ahora bien, la obra representativa no es un mero sustituto ni una simple semejanza, sino que deja un amplio margen a la manipulación artística. Una obra se asemeja con mayor o menor exactitud a un aspecto dado del modelo (por ejemplo, a la forma, al color, a la dimensión, etc.) a la vez que muestra con éste semejanzas
...