ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa De Organizacion

paobgr30 de Agosto de 2014

693 Palabras (3 Páginas)1.341 Visitas

Página 1 de 3

• Describe cómo influyen las siguientes variables en la forma de hacer negocios con otros países:

Jurídicas: se deben de conocer y aplicar correctamente las legislaciones y normas de los diferentes países y regiones que afecten a la economía, a los usos de comercio, a los diferentes mercados, etc.

Económicas: los niveles de desarrollo, los principales indicadores económicos de cada área, la disponibilidad de recursos, las políticas económicas (fiscal, monetaria, cambiaria...), etc.

Políticas: las decisiones políticas generales de los gobiernos, la estabilidad de los países, los pactos y cooperaciones económicos entre países y regiones, la ideología de los gobernantes, esto es muy importante porque las empresas de otros países se tienen que adaptar a las normas del país a donde se va a invertir y conocer la cultura y forma de negociar con el país.

Geográficas: principalmente la distancia y el modo de transportar la mercancía se vuelven un problema o bien un beneficio a la hora de hacer negocios

De propiedad intelectual: tenemos que tomar en cuenta si el país es muy exigente en esta variable ya que si la empresa viola la propiedad intelectual de cualquier otra empresa de ese país podría tener mala fama ante la población y no funcionaria , también puede afectar el interés de otros países ya que desconfiarían por tal acción.

De comportamiento cultural: es importante conocer a fondo la cultura y tradición del país al que quieres invertir ya que para ellos cuenta mucho y si las empresas no conocen tal cual puede que se vaya a la quiebra y quede mal vista ante la población.

• Las arenas movedizas de la sociedad saudí, en: "Entornos culturales que enfrentan los negocios"

Identifica la estrategia para ingresar al mercado saudí si la empresa es mexicana y se dedica a la venta de electrodomésticos (tales como licuadoras o tostadores).

ESTRATEGIA

1. Estudiar las culturas, religiones, idiomas y el entorno político en el que saudí se rige, esto nos permitirá tener una mejor aceptación ante el país y la sociedad saudita y así posicionarnos al mercado que queremos dirigirnos.

2. Investigar si nuestro producto es factible y rentable para el país, adaptándonos a las preferencias que maneja la población.

• Es un mundo de imitación, en: "Entornos políticos y jurídicos que enfrentan los negocios".

¿Cuál es la relación entre gobiernos, instituciones transnacionales, organizaciones y empresas multinacionales en la lucha contra la piratería?

Casi todos los organismos formulan y tienen códigos legales para combatir la piratería, pero el problema es que no se cumple correctamente la aplicación de estas leyes, las empresas que introducen productos de propiedad intelectual, son las que más interesadas están por implementar la seguridad ya que deben proteger sus productos.

¿Pueden las empresas detener la piratería sin ayuda de los gobiernos? ¿Por qué a las empresas les desagrada una mayor ayuda del gobierno?

Sería muy complicado que las empresas puedan terminar con la piratería sin la ayuda del gobierno, ya que el gobierno es el que logra crear estatus y políticas que permitan imponer fuertes sanciones y acciones legales a la piratería de hoy en día

¿Cree usted que los consumidores de los países más ricos frente a los de los países más pobres justifican la piratería con racionalizaciones similares? ¿Por qué?

no, son muy distintas, porque los países más pobres tienen más problemáticas por el nivel de inflación, el desempleo y el nivel de vida que se lleva, esto justifica la compra y el uso de piratería porque el precio que se da es mucho más bajo.

A los países más ricos es todo lo contrario ya que tienen un nivel de vida mejor, no requieren a la inflación y tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com