ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa Evolutiva De Crecimiento Y Desarrollo

Dk_OG30 de Abril de 2014

529 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

Físico y motor

• El aumento de la talla y el peso sigue siendo lento,

• Peso de: 16 a 26.3 kg.

• Talla de: 106 a 123.5 cm.

• Erupción de los incisivos centrales superiores y pérdida de la pierna pieza dental.

• Incremento gradual de la destreza.

• Edad activa; activad constante.

• A menudo regresa la atapa de alentarse con los dedos.

• Más consiente del uso de sus manos como herramienta.

• Gusta de dibujar y colorear.

• La visión alcanza la madurez.

Metal

• Desarrolla el concepto de los números.

• Cuenta 13 monedas.

• Diferencia la mañana y la tarde.

• Define objetos comunes como: tenedor o silla en relación a su uso.

• Obedece tres órdenes consecutivas.

• Distingue su mapa derecha de la izquierda.

• Diferencia una cara agradable o desagradable en una serie de dibujos.

• Describen los objetos de una imagen, más que numerarlos.

• Asiste al primer grado de primaria.

Adaptativo

• Utiliza el cuchillo para extender mermelada y mantequilla en un pan.

• Cuando juegan, cortan, doblan, pegan juguetes de papel, cosen burdamente si la aguja esta insertada.

• Se bañan sin supervisión, desempeñas las actividades antes de acostarse sin supervisión.

• Leen de memoria; disfrutan los juegos de deletreo.

• Le gustan los juegos de mesa, damas, juegos simpe de cartas.

• Ríen mucho

• En ocasión roban monedas u objetos atractivos.

• Tiene dificultad para confesar que han hecho travesuras.

• Pene a prueba sus habilidades.

Persona-social

• Comparten y cooperan adecuadamente.

• Necesitan a niños de su misma edad.

• Hacen trampa para ganar.

• A menudo juegan rudo.

• Suele tenar celos de sus hermanos mayores.

• Copian lo que hacen los adultos.

• Ocasionalmente hacen berrinches.

• Es fanfarrón.

• Son más independientes, probamente por la influencia de la escuela.

• Tiene su propia forma de hacer las cosas.

• Aumenta la socialización.

Factores de riesgo

Factores de riesgo del crecimiento.

Agente:

Factores infecciosos de diversa etiología y son de causa también de compromiso en el crecimiento.

Los traumatismos de diversa índole condicionados por la gran actividad que desarrolla el escolar.

Huésped

A esta edad disminuye la detección de errores congénitos del metabolismo, aunque todavía pueden alterar el crecimiento. La participación neuroendocrina como la diabetes mellitus juvenil, anomalías secundarias a hiperfuncionalismo o hipofuncionalismo, pueden afectar el crecimiento.

Ambiente

La apertura del mundo en que vive el infante, de su entorno familiar hacia la sociedad que lo rodea, diversifica los factores que pueden influir negativamente en su crecimiento, pudiendo considerar a esto como propicio para que se presenten lesiones corporales que pueden detenerlo.

Factores de riesgo en el desarrollo.

Un elemento fundamental que le permitirá al niño su adecuado desarrollo en este ámbito, es la figura del padre o su sustituto. Así la figura fuerte del padre les prepara y facilita su incorporación dentro de un modelo social más amplio, como lo es la escuela.

Debe tomarse en cuenta que cualquier alteración en la estructura y dinámica de la familia tenderá a repercutir dentro del funcionamiento del niño en la escuela, ya sea en la conducta, así como en el rendimiento académico, sin que esto último indique necesariamente una dificultad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com