ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa Preescolar

jazmin33119 de Abril de 2014

472 Palabras (2 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

En este trabajo, se da a conocer las diferentes etapas (pre-escolar, escolar, adolescencia), desde sus características físicas, desarrollo cognitivo, psicosexual, espiritual y psicosocial así como intervenciones en las posibles funciones que puede plantear la carrera de Enfermería.

El desarrollo de la sexualidad comienza en la concepción y continúa durante toda la vida. Cada sociedad desarrolla expectativas sobre las formas de expresión sexual aceptables. Es por eso que es importante conocer las diferentes etapas de vida, como son las reacciones y comportamientos desde el comienzo de la vida hasta el fin de nuestro ciclo.

Etapa Preescolar (3 a 6 años)

El desarrollo infantil en la edad de los 3 hasta los 5 años es una etapa muy importante, tanto en el desarrollo afectivo o emocional, como en el desarrollo cognitivo.

Desde el punto de vista cognitivo, el niño entre los 3 y los 5 años va a estar atravesando lo que Jean Piaget denominó la etapa preoperatoria que es la que precede a las operaciones concretas que se extenderá hasta los 11 o doce años.

Desde el nacimiento, los lactantes tienen asignado el sexo masculino o femenino, y hacia los 3 años de edad comienzan a desarrollar una identidad de género.

Los pre-escolares van formando conciencia de las partes de su cuerpo y del cuerpo de los demás. Durante la edad escolar se aprende el comportamiento propio del género.

Desarrollo motor: camina, corre y salta sin dificultad, construye torres etc.

Como características el niño:

 continúa el desarrollo de la identidad de género.

 Tiene la capacidad para identificar su propio género.

 Cada vez es más consciente de si mismo.

 Examina las partes de su cuerpo y del de sus compañeros.

 Aprende los nombres correctos de las partes del cuerpo.

 Aprende a controlar sentimientos y comportamientos.

 Centra su amor en el progenitor del sexo opuesto.

Intervenciones de enfermería y directrices pedagógicas.

• Es normal la exploración del cuerpo y acariciarse los genitales.

• Utiliza nombres para las partes del cuerpo.

• Los hijos que viven en hogares con un único progenitor deben tener contacto con adultos de ambos sexos.

• Responder con franqueza y sencillez a preguntas.

• Si los padres responden desproporcionadamente ante el examen de los genitales y la masturbación pueden hacer que el niño piense que el sexo es malo.

Desarrollo Psicosocial (Erikson)

Iniciativa vs culpa.

El niño gana iniciativa al ensayar nuevas actividades y no lo abruma la culpa.

Virtud: deliberación.

Alrededor de los 3 a 7 años, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas.

Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com