Adaptacion En La Etapa Preescolar
racsomilena3 de Febrero de 2015
5.803 Palabras (24 Páginas)487 Visitas
INTRODUCCIÓN
El preescolar es un ambiente de socialización. La enseñanza preescolar representa un papel de primer orden en la educación y el desarrollo del niño. De ahí que frente a los persistentes problemas mostrados por la educación formal, en especial por la escuela primaria, la actividad preescolar sea vista como un camino importante hacia la solución del fracaso y la inadaptación escolar, cifrándose en ella grandes expectativas. El tema de los posibles efectos de educación preescolar de calidad sobre las perspectivas a largo plazo en los niños, ha sido un tema de interés constante entre maestros y psicólogos.
En este sentido, y a partir de la experiencia educativa con los dicentes del inicial sección “B” de la Unidad Educativa Br. Genaro Méndez Moreno, se detecto que algunos de ellos presentaban inadaptación al medio escolar, lo cual se manifestaba en sus hábitos y rendimiento escolar. Estos niños están iniciando su formación de preescolar, esta situación generó la motivación para la realización de este trabajo él cual busca exponer a través de la descripción y evaluación, los efectos que a corto y largo plazo tienen los programas preescolares en el éxito escolar. De igual forma, implementar posibles pautas, estrategias y alternativas que ayudan al maestro a desechar la inadaptación que experimentan los estudiantes.
La investigación se encuentra estructurada de acuerdo a como se especifica a continuación: Introducción, índice general, índice de cuadros, VII FASES en las cuales se describe: En primer lugar el estudio completo a la triada, donde se describen los ámbitos: geohistórico, sociopolítico, económico, ideológico – cultural, socioeducativo pedagógico y ambiental. En segundo lugar el árbol de análisis- síntesis, el cual muestra el problema sus causas y efectos. En tercer lugar se puntualiza la identificación del problema socio pedagógico, por lo tanto se plantean los objetivos específicos para alcanzar el fin deseado, el cual es Promover el interés de los niños y niñas hacia las actividades de aprendizaje a través de estrategias prácticas. En cuarto lugar, a manera de sustentar dicho proyecto se plantean las fundamentaciones teóricas y legales. En quinto lugar, la planeación de las acciones para resolver el problema identificado. En sexto lugar, se muestra de manera muy específica el desarrollo de dicha planeación, y en séptimo lugar la evaluación y presentación del mismo.
FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA
A través del método de investigación, análisis documental y el método empírico, la observación, se pudo determinar que la Unidad Educativa Estadal “Br. Genaro Méndez Moreno”, se encuentra geográficamente en el Barrio El Carmen, calle 2 equina carrera 14, en la ciudad de La Fría, Estado Táchira; el cual se encuentra ubicado en la ciudad de La Fría, Municipio García de Hevia, estado Táchira, lo conforma la carrera 12 hasta la carrera 16 entre calle 2 y carretera panamericana, es una sector que ha evolucionado entre sus primeros pobladores en el año 1950, se destacan el Sr. Urbano Silva, Diocelina de Aranda, la bodega de Picire, ente otros, su nombre se da a la devoción de sus habitantes por la virgen del Carmen, surgió muy rápidamente por el auge comercial existente en la zona, actualmente un 40 % de su espacio físico es zona comercial y un 60% es habitada por sus pobladores. Inicia sus actividades como asociación de vecinos conformada por el Sr. Osmar Adrianza, luego el 5 de febrero del 2007, inicia como asociación cooperativa “mi reina del Carmen”, registrada bajo la matricula 07LRC, tomo I nº45, folio 348 al 357, luego el 26 de abril del 2009, de acuerdo al artículo 17 de la ley especial de asociaciones cooperativas reformas de estatutos sociales paso a formar parte del banco comunal “mi reina del Carmen”, de conformidad con el cambio de denominación otorgado por Sunacoop, según reserva nº791.078, actualmente el consejo comunal “barrio el Carmen” se encuentra actualizado según la nueva ley de los consejos comunales, conformado por 10 voceros principales de la unidad ejecutiva, 5 voceros principales de la unidad administrativa y financiera comunitaria, 5 voceros de contraloría social y sus respectivos suplementes.
Asimismo se pudo conocer que dicha institución empezó a funcionar en el caserío “Km. 104”, hoy Barrio Bolívar de esta población, con el siguiente personal: Coordinadora: la Sta. Digna Varela, y los Maestros de aula: José Ramiro Díaz, Ramona Díaz, Dulcelina del Carmen Contreras y Ramona Zambrano de Rodríguez, con un total de 150 estudiantes y 05 aulas de clases, las denominaciones desde su fundación han sido De 1962 a 1964 Concentradas N° 211- 281- 386 y 423. De 1964 a 1965 Concentradas N° 211- 281- 386 – 423 y 460. Es a partir, del año de 1966, que según Resolución Nº: 05, emanada de la Gobernación del Estado Táchira, y con fecha 09 de febrero de 1966, se eleva a la categoría de “Escuela Graduada”, Y en homenaje al insigne venezolano “Genaro Méndez Moreno”, se dio la denominación de “Unidad Educativa Br. Genaro Méndez Moreno”.
Es importante resaltar que el Br. Genaro Méndez Moreno, nació en la Grita en el año de 1914, sus padres fueron: Don Inocente Méndez Noruega y Doña María Moreno de Méndez, siendo el mayor de nueve hermanos, formados bajo patrones de recia moral y disciplina. Culminó sus estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Padre Maya de La Grita, en el año de 1926, con las calificaciones sobresalientes (20 puntos), en las tres pruebas: Escrita, Oral y Práctica. La Secundaria la realizó en el Liceo “Simón Bolívar” de San Cristóbal. Ingresó al Seminario Emeritense, pero, no finalizó sus estudios sacerdotales, pues, en forma sincera y valiente, manifestó a sus superiores la falta de vocación de servicio. En el año de 1935, viajó a Maracaibo en ese entonces, gobernado por el General Vicente Pérez Soto. A la caída y muerte del Benemérito Juan Vicente Gómez, regresa al Táchira y fija su residencia en La Grita, su tierra nativa. De ahí, inicia sus actividades culturales, escribe en la pequeña prensa provinciana y toma las riendas del vocero periodístico “La Verdad”. El “Br. Genaro Méndez Moreno”, muere en noviembre del año de 1959 a los 45 años de edad. Es por ello, que su nombre es llevado con orgullo y realce por dicha institución educativa, quien siguiendo sus pasos, cumple con valiosa labor de “Formar integralmente a los niños, niñas y adolescente, para el futuro de nuestro país, bajo los patrones de la buena moral, costumbres y disciplina”.
Por otra parte se puede afirmar que hoy en día, es una Institución Pública, dependiente de la Gobernación del Estado Táchira. La misma, se constituye como modelo de la zona norte y su misión, es la de propiciar una educación integral de excelencia, centrada en valores, superación y cambios constantes. Su amplia y cómoda infraestructura, brinda a sus Estudiantes, Profesores y Comunidad, un ambiente grato, que permite fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, para todos los niños y niñas que día a día, comparte sus aulas.
Es preciso resaltar, que todo el personal que labora en la prestigiosa institución educativa, están llamados a asumir su protagonismo como diseñadores de experiencias de aprendizaje que faciliten la adquisición del conocimiento y el desarrollo integral de nuestros pueblos. A su vez, están comprometidos a emprender acciones para el diseño de diversas estrategias de trabajo con la realización de una planificación coherente, lógica y objetiva que responde a los intereses y necesidades de la comunidad y el entorno de nuestra escuela.
Es por ello, que su misión, se enrumba hacia el fortalecimiento de la escuela, como modelo educativo y pilar fundamental en la formación de los hombres y mujeres de nuestra población; servidora, critica, humilde y clara en sus metas y acciones futura. Del mismo modo, propiciará el esfuerzo de todos sus miembros en cuanto a descubrir recursos, potencialidades e intereses que luego serán revertidos en función de toda la comunidad. Con ello, también se persigue, la ejecución de una educación humanística, en donde se conjuguen el ser, conocer, hacer y convivir de los niños.
La institución, actualmente cuenta con 82, docentes, de los cuales 01 es Directora, 02 Sub-Directoras, 03 Docente Coordinadoras de Formación Permanente e Investigación, 02 Docentes de PYDE, 04 Docentes Bibliotecarios, 02 Docente Coordinador del Programa PAE, 02 Coordinadoras CRA, 30 son Docentes de Aula, 10 Docentes de Educación Inicial, 10 Auxiliares de este mismo nivel, 08 Especialistas de Educación Física, 02 Semilleros, 03 Docentes de Apoyo a la Modalidad, 02 Docente Especialista de Cultura, 01 Docente de Música, del Personal Administrativo 01 Secretaria, Personal Obrero 2 Bedeles fijos y 8 Bedeles contratados. En el plantel se atienden estudiantes desde la Etapa Inicial hasta el 6to Grado de Educación Primaria, en 2 turnos en la mañana de 7:00 am a 12:00 pm y en la tarde de 12:00 pm a 5:00 pm.
En cuanto a la estructura física, es hecha de ladrillo y cemento con algunas aulas de paredes frisadas y pintadas, el techo es de acerolit y fresca luz, el piso es de cemento pulido, otras áreas tienen piso de granito y cerámica, las puertas son de hierro y vidrio. Cuenta con instalaciones
...