Etica De La Investigacion
emiliiiii13 de Mayo de 2015
570 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
2˚- “A”
RESUMEN:
En este ensayo se hablara sobre la investigación científica y se destacaran algunos puntos de reflexiones éticas que deben tener la ciencia o los científicos y de los beneficios y riesgos de sus actividades para la sociedad que apoyan sus investigaciones. También se hablara de los asuntos éticos que surgen en el diseño de una actividad investigadora como son la recolección de datos, la interpretación, la divulgación y la publicación académica.
Introducción:
Para ser efectiva la ética debe ser incorporada a cada etapa de la investigación configurada por los investigadores jefes y operar en la atención diaria a los detalles propios de la vida del investigador en de persona así como de profesional.
Ciencia:
La ciencia se describe como una actividad que busca la comprobación de una hipótesis que contribuya a un conocimiento en general. La labor científica incluye experimentos y teorías científicas además el investigador determina mecanismos y funciones y después explica lo observado. Una investigación básica se interesa más en la información que en la resolución de problemas y acepta la incertidumbre, también es intuitiva en la búsqueda de nuevos conocimientos. Mientras tanto la aplicada se orienta más hacia un problema planteado y se caracteriza por una mayor certeza sobre el resultado previsto o buscado.
Primera reflexión ética:
Tres presupuestos o valores contextuales
Un científico debe reconocer algunos presupuestos como inherentes en su actividad investigadora
La perspectiva: un punto de partida o modo particular de recoger los datos supone una perspectiva.
Visión de conjunto: el segundo lugar, las teorías que enmarcan su recolección de datos reflejan una visión de conjunto del universo, del hombre, la historia y la sociedad lo cual influye sobre el tipo de preguntas e interpretaciones a la hora de formular las teorías.
Lenguaje: En tercer lugar las teorías y las conclusiones derivadas de la investigación se presentan por vía de lenguaje y este en particular refleja valores sociales, políticos y religiosos.
Segunda reflexión ética:
Ciencia y valores inherentes.
Ahora se mencionaran algunas virtudes que animan y facilitan la tarea investigadora.
Valores intelectuales: Entre los valores intelectuales propios del racionamiento se incluyen la solides y coherencia en la inducción y deducción, la claridad precisión y exactitud de los conceptos, la sencillez y amplitud en la exposición y en general la fidelidad a las reglas de verificación.
Valores morales: Los valores morales o virtudes son necesarios y están ligados de modo indirecto al conocimiento científico también distinguir lo bueno de lo malo y observar deberes y derechos que fomenten el quehacer científico.
Tercera reflexión ética:
Violaciones éticas
Los recursos financieros son cada vez más limitados lo que genera competencia entre los aspirantes a los subsidios. Debido a esto se puede llegar a incurrir a algunas faltas o infracciones que pueden llegar a afectar los distintos niveles de la investigación científica como lo son :
La mala praxis, que incluye el plagio: que son la presentación de ideas y lenguaje de otras personas como si fuesen suyas sin señalar la fuente. Otra seria la fabricación y falsificación de datos: la presentación de datos o interpretación de los mismos sin alguna evidencia empírica. Otro seria la violación de confidencialidad, también la interferencia, mala presentación de sí mismo y otras desviaciones.
Y otra área de investigación especifica que hoy reciben gran atención es la de usos de animales.
Lugo, H.E. la ética en la investigación científica o la integridad de la
...