Etica Especial En Enfermeria 1
beatriz.quiles19 de Enero de 2014
778 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
Explique: ¿Cuál es la posición de enfermería sobre el aborto? Utilice diferentes referencias.
Explique: ¿Cuál es la importancia de la relación enfermero/a-cliente?
Describa el propósito del consentimiento informado.
Contestes las siguientes interrogante, utilizando de referencia del caso aquí expuesto:
¿Cuál es la situación, en el propio país, en relación con el aborto, y si la legislación prevé la objeción de conciencia del personal sanitario?
Los siguientes enlaces le ayudarán a conocer la posición en Puerto Rico.
http://saludpromujer.org/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=73
http://reproductiverights.org/sites/crr.civicactions.net/files/documents/pub_fac_abortion_pr_sp_2.pdf
¿Qué consejos se pueden dar a quienes se encuentran más directamente en contacto con estas situaciones?
En el caso concreto, ¿convenía que Don Ludovico le animara más en la línea de continuar en el hospital, con una actitud diversa, o que le aconsejara cambiarse a otro? ¿De qué depende?
CASO 1:
Rebeca es enfermera en el departamento de maternidad en un hospital, donde nacen casi 5000 niños cada año. En ese departamento se practican cada semana 20 abortos, llamados "terapéuticos", según la legislación vigente en el país. Prestan servicio en la maternidad varios equipos médicos: unos –la mayoría– constituidos enteramente por médicos y enfermeras que son "objetores de conciencia" (pueden legalmente negarse a practicar abortos), y otros en los que hay médicos y enfermeras no objetores.
Rebeca presentó la declaración de objetor de conciencia cuando comenzó a trabajar en el hospital, poco después de haber obtenido la plaza de enfermera en concurso público. Recientemente ha comenzado a asistir a unas clases de formación cristiana y a tener dirección espiritual con don Ludovico. A raíz de esto se ha planteado la posibilidad de pedir el traslado a otro hospital donde no se practiquen abortos, pero no acaba de decidirse porque tendría que cambiar de ciudad y dejar de vivir con sus padres. Le falta madurez para afrontar dificultades, pero tiene fuerza de carácter y va adquiriendo virtudes.
Un día festivo, en el que Rebeca se encuentra de guardia en el hospital, junto con un reducido número de personal médico, la llaman urgentemente al quirófano con el anestesista de su grupo, también objetor, que es el único que se halla presente en ese momento en el hospital. En el quirófano se está llevando a cabo un aborto, que se encuentra ya en situación irreversible, pero se han producido graves hemorragias que ponen en peligro la vida de la madre, y el médico ha decidido concluirlo rápidamente con una intervención que requiere anestesia general. Rebeca no puede pedir que la sustituya otra enfermera, porque no hay ninguna más. Acude al quirófano y una vez allí, al conocer la situación, le parece claro que el feto ya ha muerto, aunque aún se encuentra en el seno materno. Entonces acepta ayudar al anestesista. Concluida la intervención, le dice al médico que protestará a la dirección del hospital por haberla forzado a colaborar, a lo que él responde con indiferencia y con burlas.
Al salir del hospital, muy agitada, va a hablar con Don Ludovico (amigo). Éste le dice que en ese caso concreto sólo ha ayudado a salvar la vida de la madre, que era lo único que se podía hacer. Totalmente diversa habría sido la situación si el feto hubiera estado vivo. Rebeca comenta que este último caso se le ha presentado alguna vez a otras enfermeras, también objetores de conciencia como ella, porque los médicos que practican abortos lo hacen aunque no dispongan de todo el personal necesario para
...