Evidencias curso ONU: Cambio climático, del aprendizaje a la acción
20PRI002Práctica o problema2 de Marzo de 2022
721 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO [pic 1][pic 2][pic 3] INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA | [pic 4] |
[pic 5][pic 6]
DESARROLLO SUSTENTABLE
Actividad 4. Evidencias curso ONU: Cambio climático, del aprendizaje a la acción
Presenta
Ramírez Cabrera Karen Nadxielli
Asesor
M.C. Guillermo López López
Semestre y grupo
5RA
El Espinal, Oaxaca, México Diciembre 07, 2021
La realización de esta actividad, que constaba en asistir a un curso de la ONU, ha sido de gran ayuda, debido a que permite abrir el panorama frente al cambio climático y cómo ayudar a mitigarlo. El clima cumple un papel vital, pues es el encargado de generar vida en el planeta, además el planeta Tierra, es el único planeta que puede generar estos servicios para los seres vivos; por otro lado, a este recurso no se le ha dado la importancia que debería, al contrario, los seres humanos se han encargado de dañarlo con sus acciones contraproducentes, como lo es la contaminación, ocasionando desastres fatídicos en el planeta, algunos de estos desastres son: Los huracanes, sequías, extinción de especies naturales, destrucción de la biosfera, creación de gases de efecto invernadero, aumento de temperatura, entre muchos más.
Respecto al curso, ha sido valioso el poder recibir información por parte de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), pues son los que llevan el registro de los cambios que suceden en el planeta, además, también son los principales encargados en combatir el mal uso de los recursos ambientales. En su último informe científico, el IPCC concluye que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios observados no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están sucediendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios.
Conocer acerca de estos sucesos que se han provocado por los humanos, hizo que la Organización de las Naciones Unidas, impartiera este curso, dando consigo unos pasos para contribuir en la mitigación de ese suceso. Solo por mencionar algunos, constan de cambiar, es decir, llevar una vida con base a la sostenibilidad ambiental, donde se evite cualquier actividad que dañe el clima, como ejemplos son: Plásticos cero, hábitos ecológicos, reforestación de árboles, educación sustentable con el medio ambiente, preservar los recursos naturales, entre otros.
Por lo tanto, se concluye que combatir el cambio climático es tarea de todos y eso puede comenzar con cambiar los estilos de vidas por uno sostenible, consiente y comprometido con la naturaleza. De no hacer un cambio radical, se tendrán que vivir más desastres naturales, y según los estudios de la ONU conforme sus ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) tenemos hasta el 2030 para disminuir los gases de efecto invernadero.
Por otro lado, es alarmante que los humanos no puedan dimensionar el problema del cambio climático, aunque tal parece que ahora con la presencia de fuertes lluvias y huracanes en el país se ha comprendido la gravedad de este suceso. Únicamente se espera que al pasar los años se pueda vivir en una sociedad más responsable conforme a sus acciones, incrementar el uso de fuentes renovables para la producción de energía, además de la creación de empleos que ayuden de manera positiva con la naturaleza, formando así condiciones de empleos dignos y sustentables.
...