Evolución Y Aplicación De La Realidad Aumentada Y Su Relación Con La Inteligencia Militar
D1019036064Documentos de Investigación7 de Agosto de 2018
2.496 Palabras (10 Páginas)179 Visitas
Evolución Y Aplicación De La Realidad Aumentada Y Su Relación Con La Inteligencia Militar
Resumen
Este Artículo tiene como propósito presentar el Estado del Arte del proyecto Cómo aplicar la realidad aumentada utilizando el código QR en la técnica de buzón muerto. Esta revisión se centra en identificar cronológicamente la evolución de la realidad aumentada hasta llegar a la relación con los Códigos QR y el buzón muerto. La realidad aumentada con fines militares apoyara las estrategias de los agentes de inteligencia para obtener mayor efectividad en sus operaciones.
Palabras clave: Realidad Aumentada, Códigos QR, Buzón Muerto, Inteligencia Militar.
Abstract
This article aims to present the State of the Art Project How to apply augmented reality using the QR code in the art of dead mailbox. This review focuses on identifying the chronological evolution of augmented reality up to the relationship with QR Codes and the dead mailbox. Augmented reality for military support strategies intelligence agents for greater effectiveness in their operations.
Keywords
Augmented Reality, QR Codes, Dead Box, Military Intelligence.
Introducción
El siguiente artículo explica la función de la Realidad Aumentada, los códigos QR y las técnicas de buzón muerto en el campo militar.
La RA (Realidad Aumentada), es el resultado de la unión entre lo real y lo virtual; el usuario observa un mundo real con objetos virtuales, sin importar la ubicación tiempo y espacio del mismo.
El articulo esta segmentado en tres etapas siendo la primera de estas la explicación evolución y relación de la realidad aumentada frente a los códigos QR y el Buzón muerto. La segunda etapa trata de los códigos QR dando su definición y su progreso a los diferentes campos de aplicación. Por último se explica el funcionamiento del buzón muerto como herramienta en las operaciones de inteligencia militar.
La metodología en la que se trabaja este artículo es investigativa debido a que se tiene en cuenta la revisión bibliográfica e histórica del estado del arte.
- Primera Etapa
- Antecedentes históricos de la Realidad Aumentada
Nace en 1950 la realidad virtual por (Morton Heilig) quien invento a partir de una experiencia en el cine todos los sentidos y los llamo “Cine de Experiencia” (Sherman & Craig, 2003). La RA se encuentra fundamentada en componer una visualización en tiempo real combinando el mundo físico con objetos digitales. En 1962 inventa la máquina de inmersión Sensorama que facilita una ilusión de la realidad en las películas en 3-D siendo una experiencia sensorial con movimientos, sonido estéreo y vibraciones (Morton, 1984).
[pic 1]
Figura 2. Usuario experimentando la sensación del Sensorama disfrutando de los sentidos (Rauterberg, 2008)
En 1968 Iván Sutherland hace la aparición junto con Bob Sproull creando un casco llamado Head Mounted Display (HMD), este permitía tener una visualización de un entorno real por medio de una pantalla tridimensional, permitiendo al usuario contar con una experiencia única, cada vez que este realizaba un movimiento cambiaba de escenario (Sutherland, 1968). Como uso militar este casco fue utilizado por un piloto de caza, el cual podía tener la información de los controles del avión sin la necesidad de observar el tablero (Maqueta, 2008).
[pic 2]
Figura 3. Muestra el primer Head Mounted Display (HDM)
En el aspecto militar la realidad aumentada ha impulsado la tecnología ya que las operaciones de inteligencia militar son cada vez más diversas en su naturaleza debido a que cuentan con tareas nuevas y más exigentes. Por esto la primera aplicación de RA que se creó en el campo militar fue para pilotos de combate a la cual se denominó el "Super Cockpit" este sistema fue desarrollado en Wright-Patterson Air Force Base por Tom Furnesss en 1981 el cual consistía en un head-up display (pantalla de visualización frontal) que contaba con un visor en el que el piloto podía ver información adicional de su aeronave cuando el miraba a puntos específicos de esta (Furness, 1989)
En el campo Militar la Realidad Aumentada ha sido de gran ayuda, el primer avance de la RA fue para los pilotos de combate al cual se nombró el "Súper Cockpit", este sistema fue desarrollado en Wright-Patterson Air Force Base por Tom Furnesss en 1981 el cual consistía en un head-up display (pantalla de visualización frontal) que contaba con un visor en el que el piloto podía ver información adicional de su aeronave cuando el miraba a puntos específicos de esta (Furness, 1989).
[pic 3]
Figura 4. Súper Cockpit (Wright, 1986 -1989)
Tom Caudell en 1992 logra introducir el término de Realidad Aumentada, con el propósito de referirse a la superposición de una pantalla digital que mezcla gráficos virtuales, con el fin de poder tener datos adicionales de un evento u objeto que esté presente en la realidad (Caudell & Mizell, 1992).
En 1995 Jun Rekimoto y Katashi Nagao publicaron la investigación el mundo a través del equipo, donde proponen un método de creación de entornos informáticos aumentados, utilizando un dispositivo móvil. Este dispositivo también utiliza una estación de trabajo de gran alcance cercano pero tiene una cámara montada en la pantalla del móvil que se utiliza para el seguimiento óptico. El ordenado detecta, con código de color marcadores en la imagen de la cámara en vivo y muestra la información sensible al contexto directamente en la parte superior de la alimentación de video de una manera trasparente (Rekimoto & Nagao, 1995) [pic 4]
Figura 4. Arquitectura del Sistema NAVICAM
[pic 5]
Figura 5. IEEE Spectrum: Dream Jobs (Rekimoto & Nagao, 1995)
Azuma presenta en 1997 el primer estudio sobre la Realidad Aumentada, describiendo las características de las ventajas y desventajas de la RA, proporcionado una definición de tres conceptos, la combinación de elementos virtuales y reales, interactividad en el tiempo real y la información almacenada en 3- D.
Para azuma la Realidad Aumentada también es conocida con el nombre de dimensión interactiva. Esta tecnología tiene cada vez más aplicaciones en la RA, donde el individuo se apropia del conocimiento del mundo real a lo virtual. (Jesus & Acevedo, 2011)
La Realidad Aumentada (RA) ha desarrollado su evolución notablemente en los últimos años, siendo útil en diferentes áreas de trabajo como en la medicina que ayuda a determinar los primeros signos de cáncer con la Microscopía 3D (Seibel & Katdare).
[pic 6]
Figura 6. Las imágenes en 3D pueden ayudar a detectar el cáncer (Moskvitch, 2012)
“Los investigadores de la universidad británica de Leeds dicen que las imágenes que pueden rotarse en un computador para examinarlas desde cualquier ángulo, pueden resultar de utilidad en la detección temprana de la enfermedad”.
La organización Cáncer Research UK dice que la tecnología podría ayudar a los investigadores a entender cómo el cáncer crece y se esparce y aprender, además, cómo tratarlo de manera más efectiva (Moskvitch, 2012)
Nacen los congresos en 1998, dedicados a la realidad aumentada, en Estados Unidos inicia con IEEE International Workshop on Augmented Reality (IWAR), en Japón -International Symposium on Mixed Reality (ISMR) y en Alemania se realizan dos Congresos IEEE, ACM, and Eurographics International Symposium on Augmented Reality (ISAR). International Symposium on Mixed and Augmented Reality (ISMAR). Este congreso unió los dos congresos de ISMR e ISAR (Lee, 2007).
Para el 2003 Europa implemento la tercera generación de la telefonía móvil (3G), permitiendo grandes ventajas respecto a los dispositivos móviles anteriores, mejorando la integración de cámaras digitales, aumento en velocidad de procesamiento de datos. El incremento de capacidad de almacenamiento de los móviles, el Instituto Computer Graphics and Vision, de la Graz University of Technology al desarrollar ARToolKitPlus unas librerías hechas a partir de ARToolKit para introducir aplicaciones de RA en los teléfonos móviles y PDAs. (Haller & Hartmann, 1999).
Conclusiones
La Realidad Aumentada simboliza una gran oportunidad para el campo tecnológico de las fuerzas militares de abordar todos los beneficios que esta les ofrece para lograr sus objetivos tácticos que influyan en el éxito de sus operaciones.
Los aportes de la RA desde sus inicios han ayudado a los objetivos militares, desde la creación del casco HMD hasta en un futuro no muy lejano poder tener la opción de simular campos de batallas con movimientos y lugares reales.
Por último la Realidad Aumentada se establece como una de las principales herramientas para las fuerzas militares en la que se puede relacionar con diferentes técnicas que ayudan en conjunto a satisfacer las necesidades según el tipo de investigación que se esté llevando a cabo
...