Evolucion Del Esqueleto Y Musculos
sodastereo11 de Agosto de 2014
3.860 Palabras (16 Páginas)291 Visitas
Introducción:
La evolución es un proceso biológico en el cual las características de los organismos cambian a lo largo de las generaciones. Por dicho motivo podemos asentir que las Bacterias, Plantas, Insectos, Pájaros, Mamíferos tienen un antecesor común.
A lo cual podríamos añadir que relativamente cerca en la escala evolutiva tenemos un antecesor común para humanos y reptiles.
Dicha evolución a lo largo de las generaciones se ha ido grabando en la estructura de los genes. Pudiéndose producir una mutación espontanea o cambios progresivos a lo largo del tiempo dependiendo mucho de que clase de organismo tratemos.
Para producirse esta evolución tubo que producirse una serie de factores tales como la variación en poblaciones, la selección natural en dichas poblaciones, una selección direccional en un aspecto de la evolución concreto, además esta evolución necesita una estabilidad de la selección dado que si es momentáneo y se vuelve al estado inicial se pierde las características adquiridas. Además se basara a su vez en una ruptura de la selección anterior con nuevas características y especialización distintas. Y por ultimo una selección sexual entre los nuevos individuos y los anteriores.
Asi pues el estudio de la evolución se basa en los fósiles si queremos conocer como era en el pasado los animales respecto a los actuales y el estudio de los seres vivos actuales con sus propias características y su comparación de funciones y diferencias.
Respecto a los seres vivos actuales dicho estudio se basa en la distribución animal por regiones y las relaciones entre especies que se producen. La comparación de la anatomía de las diversas especies y así como su distribución. Así pues habrá ssimilitudes anatómicas tal como en el esqueleto humano que tiene una reliquia de un mamífero ancestral, otro vestigio ancestral es el apéndice a tubo estrecho en el largo intestino, el mucho herbívoros es apéndice funciona como órgano que ayuda a la digestión de las plantas y dada la alimentación humana este se ha reducido de tamaño. Y por ultimo las similitudes moleculares.
La evolución del sistema muscular y esquelético.
Partiendo de las primeras células procariotas que dieron lugar a las eucariotas y posteriormente se divieron en reinos que dieron lugar a las plantas, insectos y animales nos encontramos que las células antes de formar estos sistemas pluricelulares; ya aun cuando eran unicelulares ya se especializaban según su función.
Asi pues las células vegetales no mostraban cilios o flagelos de los cuales se ayudasen para su desplazamiento, o tenían estructuras internas que les diesen consistencia, pero formaban paredes solidas a su alrededor para protegerse del medio y a su vez dar un apoyo estructural a la planta.
Para poder constatar la posterior evolución de dichos sistemas nos basaremos en tres pruebas científicas las cuales son :
Pruebas paleontológicas, tal como el proceso de formación de las patas de los caballos de un solo dedo a partir de la de una extremidad pentadáctila. Tras un desarrollo progresivo de dedo central y reducción progresiva de los demás.
También podríamos constatar los procesos de atrofia de los huesos del pie y la soldadura de huesos del mamífero. Por la existencia de huesos que han perdido su utilidad o que se han ido atrofiando.
Pruebas biologicas, diferenciando entre organos analogos que realizan la misma funcion aunque su anatomia sea distinta (Como las alas de un insecto y las de una ave), y organos homologos con una funcion fisiologica distinta y de constitucion semejante (Como las alas de un murcielago, las aletas de una ballena y las patas de un perro).
Los cuales han evolucionado de una manera similar para cumplir una funcion y se diversifican al tener que realizar diferentes funciones.
Pruebas embriologicas, tal como el desarrollo embrionario de los vertebrados.
Aun teniendo una unidad bioquimica similar los seres vivos se diferencian en la constitucion de la materia y su metabolismo. Mas aun, encontramos aparatos internos que en una epoca tuvieron una utilidad y ahora se ha perdido como la existencia del apendice.
El sistema esqueletico.
El sistema esqueletico esta formado por una serie de piezas que dan sujeccion y forma fija. Aun asi hay animales que carecen de el los cuales son blandos y se reforman con facilidad (gusanos, medusas, amebas, caracoles) aunque puedan tener caparazones y conchas que dan rigidez.
Para comprender su importancia dividiremos el sistema en diversas areas:
Tejido cartilaginoso u osea . Propio de los Tunicados y los Cefalocordados.
Siendo la notocorda la que dara lugar a la columna vertebral. La columna vertebral a su vez evoluciona y se diferencia en distintas regiones.
En los anfibios se forma una region cervical, que forma el cuello y otra sacra que ayuda a sostener las extremidades posteriores.
En los reptiles,aves y mamiferos se forma un autentico cuello.
En los reptiles las primeras vertebras sirven para dar movimiento y rotacion a la cabeza.
En los peces existe un esqueleto visceral, formado por siete pares de arcos que sustentan las braquias y el corazon.
En los vertebrados los huesos mandibulares forman parte del esqueleto del craneo, mientras que los arcos branquiales son son las costillas que forman la caja torácica y se unen por detrás a las vertebras dorsales y por delante del esternón.
El esqueleto de las extremidades sufre tambien una evolucion, en los peces esta formado solo por una serie de varillas que constituyen las aletas.
En los mamiferos se forma el omoplato, ademas se sueldan los huesos de la pelvis.
El esqueleto de las extremidades sufre evolucion de acuerdo a su forma de locomocion.
Unos forman aletas y otros alas. En los animales saltadores se alargan los huesos de las extremidades posteriores como los conejos, canguros y ranas. En los corredores se les atrofian los dedos, por lo que para alargar las patas caminan sobre la punta de ellos, que se recubren por gruesas pezuñas.
El hueso es un tipo especial de tejido conjuntivo que es rígido y actúa de soporte de los tejidos blandos del organismo. Constituye el componente principal de casi todas las estructuras esqueléticas de los vertebrados adultos, que protegen los órganos vitales, permiten la locomoción y desempeñan un papel vital en la homeostasis (equilibrio) del calcio en el organismo. Hay una forma cortical y otra trabecular, llamadas respectivamente como hueso compacto y esponjoso (esqueleto). Se distingue de otro tipo de tejido conjuntivo duro que recibe el nombre de cartílago.
Esqueleto:
Los vertebrados poseen un grupo de estructuras más o menos rígidas, constituidas por cartílago o por hueso, o por una combinación de estos dos tipos de tejido conectivo. La más primitiva de estas estructuras es la notocorda, que es una espina dorsal de tejido cartilaginoso que poseen los peces. Los animales más desarrollados, desde el punto de vista evolutivo, poseen un esqueleto axial, formado por el cráneo, la columna vertebral y las costillas; y un esqueleto apendicular formado por las cinturas pélvica y pectoral, y por los apéndices.
Al principio, el esqueleto que se forma en el embrión de los animales superiores es cartilaginoso; el calcio y el tejido óseo se van depositando a medida que el organismo alcanza la madurez. En los seres humanos, el proceso de endurecimiento del hueso, denominado osificación, se completa en torno a los 25 años de edad. El último hueso que se osifica es el esternón.
El número total de huesos que posee un determinado animal varía con su edad porque muchos huesos se fusionan entre sí durante el proceso de osificación. El número promedio de estructuras esqueléticas diferentes en una persona joven es de 200, sin incluir los seis huesillos de los oídos. El esqueleto humano está sujeto a diferentes alteraciones patológicas, las más importantes de todas son las fracturas, el raquitismo, enfermedad deficitaria, y la osteoporosis.
Funciones de los huesos:
- El esqueleto es el principal determinante de la forma general del cuerpo; es complementado, en este sentido, por las masas musculares y el tejido adiposo.
- Los huesos junto con los músculos realizan la protección de órganos, vasos sanguíneos y nervios.
- En el ser humano el elemento sostén constituye una necesidad biológica, y está dado por el esqueleto y los músculos principalmente.
- Si elementos químicos ingresan, por accidente al organismo, los huesos los retienen evitando su posible acción perjudicial sobre el resto del organismo; es su función antitóxica.
- El esqueleto representa un gran depósito de Calcio y Fósforo, permitiendo la homeostasis del ion calcio y también del ion fósforo. Es su función metabólica.
- Una de las funciones de los huesos es el movimiento, ya sea de locomoción, masticación, prensión o postura.
- La función hemocitopoyética está dada por la médula ósea que es la responsable de la formación de las células de la sangre:
Glóbulos rojos (eritrocitos) transportan O2 y CO2
Glóbulos blancos (leucocitos) se encargan de la defensa
Plaquetas (trombocitos) se encargan de la coagulación
Sistema muscular.
Sistema muscular, todos
...