ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen: Economía Política II: Repaso de Teoría Clásica del Valor

Enrique Olguin RiveraExamen20 de Octubre de 2015

869 Palabras (4 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1] 

Nombre: Profesor José Antonio Rojas Nieto

Examen: Economía Política II: Repaso de Teoría Clásica del Valor

Fecha: 11 de Diciembre 2014

                                                                Prof. Carlos Morera Camacho

                                                                                             carlosm@servidor.unam.mx

Prof. José Antonio Rojas Nieto

                                                                                            antoniorn@economia.unam.mx

Profra. Patricia Vázquez Contreras

Ayudante: Profra. Brenda Valdez Meneses

Ayudante honorario:

Cristóbal Reyes Núñez

Facultad de Economía, UNAM

EXAMEN DE LA ÚLTIMA UNIDAD DE ECONOMIA POLITICA I: Fisiocracia y Adam Smith

  1.  Explique GRÁFICA Y ANALÍTICAMENTE el Tableau Economique
  2.  Seleccione lo que – según usted – es la Máxima Económica más importante de Quesnay. Explique y Justifique su selección.
  3. ¿Por qué el intercambio el mercado son consecuencia – a decir de Smith – de la División Social del Trabajo, y qué problemas genera – precisamente – el desarrollo del mercado como consecuencia de la División social del Trabajo?
  4. ¿En qué consiste la teoría del valor- trabajo en la versión de Smith?
  5. Señale LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITAL, DEL PRODUCTO, DEL EXCEDENTE, DE LA TASA DE RENTABILIDAD HOMOGENEA  Y DE LAS RELACIONES DE CAMBIO DE una economía con trabajo social dividido en dos esferas. Las condiciones de producción en la esfera del trabajo de explotación y producción de recursos natural y de trabajo en producción de manufacturas son las siguientes:

Situación inicia en el TIEMPO to:

                                                      Estructura de Capital                    Producto

        

Esfera de los Recursos Naturales:                        (2,1)                        (10,0)

                                                                                

        Esfera de las Manufactura:                                (2,3)                          (0,10)

Supuestos básicos de este ejercicio, según la Teoría Clásica del Valor:

  1. Ajuste social de diferencia de trabajos concretos.
  2. Generación de excedente en las dos esferas de la división del trabajo.
  3. Homogeneización de tasa de beneficio, es decir, de la relación entre Excedente y  Capital Total Adelantado (no sólo  gastado)
  4. Sólo se utiliza capital circulante

OBSERVACION: TIENEN UN PAR DE DIAS PARA ENVIARLO AL CORREO [a]jose.rojas[b]@cfe.gob.mx

LAS CALIFICACIONES FINALES – CONSIDERANDO LAS ANTERIORES EXAMENES Y TRABAJOS –  LAS ENVIO ANTES DE NAVIDAD Y, SI HAY ACLARACIONES ME LAS FORMULAN POR CORREO.  LAS CALIFICACIONES FINALES LAS ENTREGO DESPUES DE NAVIDAD, UNA VEZ HECHAS LAS ACLARIONES CON USTEDES, PERO ANTES DEL PLAZO SEÑALADO POR LA ADMINISTARCION ESCOLAR, QUE ES EL MIERCOLES 7 DE ENERO DEL 2015.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (304 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com