ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen administracion de empresas

luismsvExamen20 de Marzo de 2016

582 Palabras (3 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 3

1.-

  • Objetivo de liquidez: es el que contribuye a la sobrevivencia de la empresa como un

todo y que en términos específicos, consiste en lograr que ella cuente con los recursos

financieros suficientes, para hacer frente a sus compromisos de corto plazo.

- Objetivo de rentabilidad: significa dar el mejor uso, desde un punto de vista económico,

a los recursos financieros.

2.-  

La relación de finanzas está estrechamente ligado, ya que todas las áreas deben trabajar en conjunto para el logro de los objetivos planteados  por la empresa.

finanzas, producción, marketing y personal

La relación con la función finanza:  entre otras son, los costos asociados a productos, presupuestos, evaluación técnico – económica y análisis de costo – volumen – ganancia.

La relación con marketing: Para que marketing saque un producto al mercado, se tiene que evaluar si este va a ser rentable. Los financieros deben considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos y los planes de promoción que se hacen en el área de marketing, ya que estos planes exigirán erogaciones de capital e influirán en los flujos de efectivo proyectados por la empresa.

La relación con la función de Personal; se requiere de selección de personal idóneo para que trabaje en esta área y constante capacitación, además la obtención de bonos y mejores remuneraciones que dependen directamente del área personal, se pueden obtener de acuerdo a las rentabilidades que obtenga la empresa y que el área finanzas debe velar para que estas sean positivas.

Respuesta 3.-

  • Muchas órdenes de producción derivadas de los pedidos de los clientes.
  • Gran diversidad de productos.
  • Dificultades para pronosticar o anticipar la demanda.
  • Necesidad de programar cada caso en particular.
  • Bajo volumen de produccion.

4.-  La herramienta principal de la comercialización es la investigación de mercados,  y a través de ella se evalua lo que se va a producir, por tanto incide directamente  sobre qué producir y cuanto producir,  esto  indica que determina aspectos fundamentales para la producción, otorga la información de entrada, para el producto requerido para el mercado y de salida ya que de acuerdo a la información entregada  se obtiene  el producto final.

5.-

PLANIFICACIÓN:

La planificación es la función más importante de todo el proceso administrativo. En

términos generales, consiste en determinar anticipadamente qué, cómo y cuándo se van a

hacer las cosas, es definida como un proceso de toma de decisiones a futuro.

ORGANIZACIÓN:

"Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines, qué elementos son necesarios para obtener la meta propuesta y cómo se deben combinar entresí estos elementos, para obtener los resultados en forma eficiente.

supone determinar las funciones necesarias para lograr el objetivo,

estableciendo la autoridad y asignando responsabilidades a las personas que tienen a su

cargo estas funciones.

DIRECCIÓN:

La dirección es el aspecto interpersonal de la administración, por medio del

cual los subordinados pueden comprender, contribuir con efectividad y eficiencia, al logro

de los objetivos de la empresa.

CONTROL:

El control es un proceso mediante el cual se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, de los contrario, será necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios.

El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com