ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen curso cuidado del paciente

vanevillabaExamen29 de Agosto de 2018

6.507 Palabras (27 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 27

X CURSO DE CIACS 2016

Nombre y Apellido: VILLALBA MARIA VANESA                

Profesión: AUXILIAR  DE ENFERMERIA

Lugar  de trabajo: Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte de Quilmes

1- ¿A que llama Neumonía Asociada a ventilación? Y ¿Cuál es la ruta por la cual ingresan los microorganismos al tracto respiratorio?

Se  llama Neumonía Asociada a ventilación a una infección intrahospitalaria que adquieren los pacientes internados habitualmente de unidades críticas, que están o han recibida asistencia respiratoria mecánica por más de 48 horas y que no la presentaban al momento de su intubación y conexión al ventilador

La ruta por la cual ingresan los microorganismos al tracto respiratorio es:

-Primero sucede la Colonización bacteriana de la oro faríngeo tracto gastrointestinal.

-Luego se da la Micro aspiración de las secreciones contaminadas del tracto respiratorio inferior

2-  Describa cuales son criterios para diagnostico una NEU-ARM

  • Si hay sospecha clínica (es decir, luego de 48 horas de estancia hospitalaria)
  • Si el Rx muestra nuevos o progresivos infiltrados pulmonares + uno de los siguientes criterios clínicos:
  • Fiebre de más de 38°C o inferior a 36°C
  • Conteo de glóbulos blancos ( superior a 104 /mm3 ; inferior a 102 /mm3)
  • Esputo purulento
  • Confirmación microbiológica (lavado broncoaleolar (BAL) = 104 ufc/mL; cepillo protegido (PSB)= 103 ufc/mL; aspirado endotraqueal (ET) = 106 ufc/mL)

3- ¿Mencione cuales son  los cuidados debe tener con las tabuladoras del respirador?

  • Esterilización, desinfección y/o mantenimiento de los equipos y accesorios que estén en contacto directo con la mucosa del paciente.
  • Se deben esterilizar o someter a un proceso de DAN todos los elementos de la terapia respiratoria, empleados entre pacientes.
  • No cambiar rutinariamente los circuitos del respirador (tubuladuras, válvulas de exhalación, humidificador) cuando son usados por un mismo paciente.
  • Cambiarlos solo cuando estén visiblemente sucios o por mal funcionamiento mecánico.
  • No desinfectar en forma periódica la máquina interna del equipo de ARM.
  • Mantener en perfectas condiciones de higiene la superficie externa del equipo de AVM y todos los sectores donde se depositen elementos para la terapia respiratoria.
  • Evitar que el condensado que se acumula en las tubuladuras del equipo de ARM drene en dirección al paciente.
  • Drenar y desechar los condensados en forma periódica en dirección contraria al paciente.
  • Usar agua estéril para llenar los humidificadores de burbuja.
  • Usar guantes para el contacto con los elementos o fluidos de la terapia respiratoria.
  • Después de quitarse los guantes, es necesario lavarse las manos con solución alcohólica, si no están visiblemente sucias
  • Esterilizar o someter a DAN los componentes no descartables del circuito utilizado por el paciente antes de ser usados con un nuevo paciente.
  • Para efectuar las nebulizaciones, es conveniente usar únicamente soluciones estériles y mantener una técnica aséptica en su preparación.

4- ¿Con que frecuencia se debe cambiar el tubo endotraqueal? Marque la respuesta correcta:

A-     7 días

 B-   10 días

C-    15 días

D- Cuando funcionen incorrectamente y/o estén visiblemente sucios.

5- Desarrolle medidas principales para prevenir VAC (check list)

  • Lavado de manos previo contacto con el paciente
  • La cabecera del paciente colocarla entre 30-45°
  • Higiene del boca del paciente cada 6 horas
  • Aspiración del paciente con sonda/catéter estéril
  • Controlar la presión del manguito del tubo endotraqueal
  • Que el nebulizador esté conectado a la rama inspiratoria
  • Corroborar que el humidificador esté funcionando correctamente
  • Cambiar las tubuladuras cuando se encuentren sucias

TOMA DE MUESTRAS

  1. ¿Qué medidas hay que utilizar con la toma de muestras en general?
  • Usar medidas de seguridad apropiadas para la recolección, transporte y procesamiento inicial de todas las muestras
  • Evitar la contaminación con flora colonizante
  • Muestrear áreas con replicación activa de los MO
  • La cantidad de muestra debe permitir realizar los test requeridos
  • Utilizar envases adecuados y rotularlos debidamente

  1.  ¿Qué intervalo daremos a la toma de un hemocultivos si mi objetivo es saber si el paciente tiene una infección asociada al CVC? Marque la correcta

A -   Sin intervalo

B-    15 – 30 minutos

C-    30 – 60 minutos

  1. Describa la  técnica para tomar urocultivo con sonda y como debo conservar la muestra hasta ser procesado?

TÉCNICA POR SONDA VESICAL

• Clampeo sonda a 5 cm del meato urinario externodurante 15 minutos

• Desinfección de la zona a punzar (Iodopovidona)

• Extracción con jeringa y aguja (20 ml)

• Colocación de la orina en frasco estéril

• Conservación en heladera

  • Sondado intermitente: pacientes con retención urinaria, con uros previos contaminados al acecho: sin clampeo,directamente al colocar la sonda
  • Conservación en heladera

  1. describa la técnica  correcta para tomar muestra de aspirado traqueal.

Técnica Estéril

Conectar equipo a sonda

Introducir la sonda sin aspirar, hasta encontrar resistencia

Retirar, aspirar de forma lenta y progresiva

La muestra va directa al recipiente de recogida

Recoger las secreciones en una trampa unida al equipo de aspiración

Enviar el dispositivo con el aspirado

Conservar a Tº A (procesar preferentemente antes de las 2 hs)

5- ¿Cómo debo conservar  una  muestra de Hemocultivo, hasta ser traslada al laboratorio de microbiología?

BROTE

  1.  Defina Brote

Un número de casos de una enfermedad o evento en salud, que es mayor de lo que se esperaba para un periodo de tiempo, área o  grupo.

  1. Cuáles son los objetivos principales ante la sospecha y/o presencia de un brote?

Los objetivos principales ante la sospecha y/o presencia de brotes son:

  • En cuanto a la población en riesgo hay que identificarla, cuales son los factores de riesgo y cuantificar la población afectada.
  • Determinar la fuente y los mecanismo de transmisión
  • Controlar el brote mediante la implementación de medidas preventivas
  • Comunicar a la población

  1. Describa cómo confirma un brote.  
  • La confirmación de un brote se debe a la suma de los siguientes pasos:
  • Confirmar que el diagnostico sea correcto (descartar pseudo-brotes: ejemplo contaminación de endoscopios)
  • Confirmar que el aumento sea real (cambios en test diagnósticos o practica o reporte: comparar n muestras positivas/n de muestra)
  • Descartar cambios en población
  • Comparar ¨esperado¨ vs. ¨observado¨
  1. Cuáles son los pasos que debe seguir ante un brote?

Ante la aparición de un brote se debe:

  • Definición de caso: síntomas, laboratorio, tiempo, lugar y a veces población
  • Identificar posibles casos (Ficha estructurada)
  • Identificar impacto
  • Planeamiento investigación
  • Implementar medidas preventivas sin esperar los resultados  (se lleva a cabo acciones simultaneas)
  • Vigilar y estar alerta
  • Desarrollar hipótesis y testear con diferentes herramientas analíticas, ambientales y laboratorio
  • Aprender y desarrollar medidas preventivas a largo plazo

  1. ¿Cómo defino el caso índice?

Caso índice: el caso que introduce la infección en la población

ROL DE LA ECI

  1. ¿Cuáles son las competencias del ECI?
  • Práctica de prevención y control de Infecciones
  • Vigilancia epidemiológica
  • Epidemiología y estadística  
  • Educación
  • Consultoría
  • Salud ocupacional
  • Evaluación de proyectos
  • Responsabilidades administrativas (financieras, regulatorias, etc)
  • Mejora continua del rendimiento
  • Investigación  
  1. ¿Qué características debe reunir para cumplir con el perfil del ECI?
  • Calificaciones

-Lic. En enfermería

       -  Certificado / Re certificado

  • Desarrollo profesional

-Conocimientos

               -Habilidades

  • Ética

       -Decisiones éticas

  • Responsabilidad Profesional

-Adquisición y mantenimiento del conocimiento y destrezas necesarias

  • Liderazgo

-Líder

-Mentor

-Rol Modelo

  1. ¿Cual es la función del Comité de control de Infecciones? Señalar la respuesta correcta

a- Sancionar al personal que no cumple las normativas

b- Determinar  qué cantidad de camisolines son necesarios en el hospital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (315 Kb) docx (38 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com