Experiencia De Laboratorio- Diseccion Vacuno- 4º 2º
Rochuuuuu2 de Septiembre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)455 Visitas
Para que las celulas del cuerpo funcionen, necesitan oxigeno. El sistema respiratorio es el que se encarga de proveer este elemento a la sangre, para que lo distribuya a todos los tejidos del organaismo. Pero, por causa del metabolismo celular (cambios quimicos y biologicos), en el organismo se forma dioxido de carbono, que carece de utilidad y a su vez es un compuesto gaseoso toxico por lo que debe ser eliminado, otra funcion que tambien cumple este sistema.
El sistema respiratorio esta formado por las foasas nasales, la farige, laringe, traquea, bronquios, bronquiolos y subdivisiones mas pequeñas. Estos se encargan de permitir la entrada del aire. En el aparato pulmonar es donde se realiza el intercambio gaseoso.
Para completar el proceso de la respiracion, el aire debe recorrer un largo camino. El primer tramo que recorre esta formado por las fosas nasales que sirven para la entrada y salida de aire. En ellas se encuentran los receptores del olfato y a su vez tienen la funcion de calentar el aire durante la inhalacion y retener la humedad en la exhalacion.
Seguido de las fosas nasales nos encontramos con la faringe, un conducto muscular que conecta la nariz con la laringe y por el que pasan el aire y los alimentos, tambien interviene en la emision de la voz. Para evitar que los alimentos pasen a el conducto equivocado existe una membrana llamada epiglotis que tapa la laringe impidiendo que los alimentos lleguen a la traquea.
La laringe permite conectar la faringe con la traquea, en ella se encuentran las cuerdas vocales que ayudan a emitir los sonidos.
Bajando por la laringe nos encontramos con la traquea que es un tubo cartilaginoso constituido por anillos que estan separados, y vimos el movimiento de contraccion que esta realiza. Se divide en dos bronquios, derecho e izquierdo que tambien poseen anillos cartilaginosos, que se introducen en los pulmones.
El pulmon derecho tiene tres lobulos y el izquierdo dos. A cada uno de los lobulos le llega un bronquio.
Para ver el Interior de un lobulo tuvimos que utilizar el bisturi :
A medida que los bronquios se van ramificando en tubos de menor tamaño (arbol bronquial) se van introduciendo en los pulmones. Al entrar el aire por la traquia pasa a los bronquios y luego a los bronquiolos haciendo que los pulmones se inflen y se desinflen.
Otra cosa que pudimos ver es el color de los pulmones, y que se encuentra ubicado dentro de las costillas. Entre ambos pulmones se delimita un espacio llamado mediastino. En el encontramos diversos organos de gran importancia: traquea, bronquios y corazon.
Exteriormente, ambos pulmones estan recubiertos por una membrana muy finita llamada pleura (la tomamos con unas pinzas y tijeras), que tambien recubren la parte interna de la traquia. La pleura produce una pequeña cantidad de líquido que se queda en un pequeño espacio entre las membranas. Pero si la cantidad de liquido es mucha se produce una inflamacion llamada pleuritis.
Conclusion: Llamo la atencion el estado en el que se encontraba el organo despues de 2 semanas aprox.
Exploramos el sistema respiratorio de un vacuno, y mediante esta actividad pude ver los bronquios, ver que la traquea era un tubo largo con mucho espacio en su interior. Que los pulmones no eran sacos vacios, ni transparentes. Habia dos ramas de la vena caba que salian y llegaban al corazon. Que los capilares que llevan el aire se parece a una esponja porque cada uno de los espacios lleva el aire a un determinado lugar.
Esta actividad me parecio muy interactiva que
...