ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimentación con animales en la investigación médica


Enviado por   •  27 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  1.107 Palabras (5 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 5

Experimentación con Animales en la Investigación Médica

La experimentación con animales es una práctica que se realiza desde hace miles de años. Existen escritos griegos y romanos en los que se relatan cómo los médicos y filósofos de la época realizaban disecciones con distintas especies para observar su fisiología. Posteriormente, en los siglos XIX y XX, se utilizaron animales para realizar algunos de los mayores avances de la medicina, como el aislamiento de la insulina, el desarrollo de la vacuna contra la lepra y la prueba de los efectos de la penicilina. Sin embargo, en la medicina moderna, siempre ha existido un debate acerca de si es correcto o no utilizar animales en la investigación científica. Muchas personas argumentan que los animales son equivalentes a los seres humanos en términos biológicos y por lo tanto, no tenemos derecho alguno a utilizarlos como medio de prueba para medicamentos y tratamientos contra enfermedades. En parte, estas personas tienen razón. No existe ningún animal que sea superior ni inferior a otro; sin embargo, la naturaleza de todo ser vivo es sobrevivir y conservar su especie, y esto es precisamente lo que se está haciendo al momento de utilizar animales en la investigación científica. En el siguiente texto, se analizarán los motivos por los cuales el Estado peruano debe apoyar y fomentar la experimentación con animales, siempre y cuando sea necesario para el desarrollo de la medicina y la salud de la población.

El Estado, como máxima entidad en el Perú, es el encargado de velar por la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, debe involucrarse en mejorar los servicios de salud ya existentes y fomentar la investigación médica, con el fin de aumentar la esperanza de vida de los ciudadanos. En el Perú existen enfermedades que causan miles de muertes cada año. Entre ellas, la más letal es el sida, la cual, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, provocó más de 3300 muertes en el Perú en el año 2007.  Por otro lado, el Ministerio de Salud declaró que la tuberculosis es la segunda enfermedad que ocasiona más muertes por año, con un total de 907 casos sólo en Lima en el año 2009. Dichas enfermedades no solo comprometen la salud de miles de peruanos, sino que dificultan la vida de los familiares de las personas infectadas, dado que lidiar con estas condiciones involucra un gran gasto de dinero y una fuerte carga emocional. Actualmente existen tratamientos para combatir las enfermedades mencionadas anteriormente; sin embargo, estos suelen ser muy costosos y pueden llegar a durar años, o incluso toda una vida (como es el caso del sida). Ante esta situación, el Estado debe invertir en la investigación médica, con el fin de crear medicamentos mas efectivos y a un precio económico. Actualmente, la manera más rápida y eficiente de probar los efectos de fármacos es utilizando animales como sustitutos para el cuerpo humano. Tal vez no suene agradable, pero esta práctica es absolutamente necesaria para el desarrollo de la medicina y por el momento no se cuenta con una alternativa que logre simular completamente la reacción de nuestro cuerpo. Por estos motivos, el Estado debe apoyar económicamente y fomentar la experimentación responsable con animales y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de la población.

Muchas personas argumentan que la experimentación in vivo puede ser reemplazada con métodos alternativos que eliminen la participación de los animales completamente. Uno de estos métodos es el uso modelos matemáticos y simulaciones hechas por computadora, las cuales no solo evitan el uso de animales, sino que también reducen los costos de investigación notablemente. Sin embargo, el uso de modelos y simulaciones posee desventajas claves que lo convierten en una opción inferior al momento de realizar pruebas científicas. En primer lugar, el mayor problema que enfrentan dichos modelos actualmente es la falta de precisión al momento de predecir los efectos reales de tratamientos y fármacos en el cuerpo humano. Esto se debe principalmente a la dificultad de realizar mediciones precisas en organismos a causa de la alta relación de señal/ruido, la falta de sensores apropiados y la incertidumbre al momento de identificar mediciones significativas. Otro problema fundamental es que, para poder crear simulaciones y modelos matemáticos precisos, es necesario tener un amplio conocimiento de la fisiología humana. Esto es especialmente importante, debido a que la única manera de obtener este tipo de información es realizando pruebas en organismos vivos. Por supuesto, el método más eficaz y preciso de obtener resultados sería experimentando en los mismos seres humanos. Sin embargo, dicha opción queda descartada por cuestiones éticas, debido a que se estaría jugando con la salud e integridad de la persona y, por lo tanto, se violaría uno de sus derechos fundamentales, el cual es el derecho a la vida. Además, analizándolo desde un punto de vista más filosófico, sería paradójico despreciar la vida de ciertas personas para realizar pruebas que mejoren la salud de otras. Es por estos motivos que se prefiere el uso de animales en la experimentación científica. Los mamíferos, especialmente, son muy similares al ser humano, tanto fisiológica como psicológicamente. Esta característica los hace herramientas muy útiles al momento de probar nuevos tratamientos y fármacos, debido a que permiten observar los efectos de dichas sustancias con bastante precisión, sin necesidad de poner en riesgo la salud e integridad de los seres humanos. En resumen, la experimentación  con animales es la mejor opción que se posee actualmente para la investigación científica, y no puede ser reemplazada por simulaciones o modelos matemáticos si se desea trabajar con una precisión y eficacia óptima.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.9 Kb)   pdf (81.5 Kb)   docx (10.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com