ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explica en qué se diferencia la memoria episódica de la semántica

lmvsTarea13 de Octubre de 2013

484 Palabras (2 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 2

1. Explica en qué se diferencia la memoria episódica de la semántica

La memoria declarativa semántica se refiere al conocimiento general acerca del mundo; la información semántica es abstracta. Contiene todos los conocimientos que posee una persona y los aprendizajes realizados a lo largo de su vida.

Memoria episódica es la responsable de la adquisición y la recuperación de información relativa a experiencias personales que han ocurrido en un tiempo y un lugar específico, y la persona es consciente de haber vivido el acontecimiento

MEMORIA EPISÓDICA MEMORIA SEMÁNTICA

- Organización espacial y temporal

- Referencia autobiográfica.

- Gran interferencia y olvido.

- Recupera información aprendida.

- Sin capacidad inferencial.

- Retiene muchos eventos.

Conocerse a uno mismo. - Organización conceptual

- Sin Referencia autobiográfica.

- Menor olvido.

- Recupera información no necesariamente aprendida.

- Con capacidad inferencial.

- Retiene conocimientos.

La consciencia de conocer (implica saber información sobre diferentes elementos.

La ME es una memoria de hechos ocurridos a la persona en un momento temporal, en un lugar determinado y la persona es consciente de haber vivido un acontecimiento. La MS contiene todos los conocimientos que posee una persona y los aprendizajes realizados a lo largo de su vida. Ambas memorias son declarativas.

2. Explica cómo influye la organización del material en el recuerdo y en el aprendizaje

Los efectos positivos de la organización:

− Un material presentado al azar tiende a organizarse.

− Las instrucciones para organizar incrementan el aprendizaje y la recuperación.

− El material organizado es más fácil de recordar que el desorganizado.

− Cuánto más se organice un material, más rápida será la recuperación por parte del sujeto. La organización incrementa el aprendizaje y la recuperación.

Relación positiva entre organización, recuerdo y aprendizaje.

3. La codificación elaborativa da lugar a una mayor retención. V

La codificación elaborativa (procesamiento más profundo del material a estudiar atendiendo a su significado), da lugar a una mayor retención.

4. Indica las diferencias entre guión y esquema

Un esquema es un bloque de conocimiento bien integrado sobre el mundo, eventos, gente o acciones. El guión es un tipo de esquema que relaciona las secuencias típicas de los eventos que caracterizan varias situaciones comunes (dirige nuestra conducta en diferentes situaciones).

Ej. Guión de acciones para poner la mesa. Funciona guiándonos en el orden de los acontecimientos, las acciones, los personajes, etc.

Un esquema es una unidad de conocimiento superior a una frase y está formada por un conjunto de hechos relacionados entre sí. Un guión es una clase específica de esquema en el que ocurren una serie de acontecimientos que generalmente se producen en un orden determinado.

5. Según las teorías del prototipo, unos ejemplares representan mejor a la categoría que otros. V

6. Indica en qué consiste el efecto de tipicidad

Típico o representativo de la categoría a la que pertenece y los que poseen la mayoría de las características asociadas a su nodo de pertenencia.

7. Aceituna es un ejemplar de baja tipicidad en la categoría fruta. V

8. La activación de ciertos esquemas contenidos en nuestra memoria semántica es fundamental para la comprensión del texto. V

9. Los modelos de ejemplares son poco económicos. V

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com