ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exposición historia de la psicología, antecedentes filosóficos de la psicología y el nacimiento de la psicología experimental

cruzmisaelResumen16 de Junio de 2017

851 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1

Exposición  historia de la psicología, antecedentes filosóficos de la psicología y el nacimiento de la psicología experimental

Bueno la exposición fue corta pero entendí que la psicología tiene poco tiempo de haber sido nombrada como ciencia, por lo tanto aún se tienen que descubrir amplios conocimientos sobre su punto de estudio, el comportamiento humano, las emociones  y los estados mentales.

Desde la historia se han tenido diversas opiniones sobre la psique, ya que desde siempre se a tenido en cuenta que existe algo que nos impulsa a hacer las cosas, un ejemplo de ello es que se cree que las personas tienen alma a lo cual llaman dualidad, mientras que otros creen que solo somos energía y materia.

En los tiempos de los filósofos griegos también se asían la pregunta de que  crea la personalidad haciendo teorías basándose en los cuerpos de las personas, en su forma de aprender, en sus emociones, en su cráneo etc.

La psicología nació en lepzin Alemania con el funcionalismo de William james ,que trataba de comprender solo el funcionamiento de nuestros sentidos y pensamientos a través de la introspección.

Unidad 2

Exposición de las corrientes básicas, la psicología clínica y sus diferentes enfoques y la psicología dinámica de Freud

Esta exposición trato de una introducción a las principales corrientes psicológicas, como la psicodinámica, la conductista, la humanista, neurocientifica. Cada una con un enfoque diferente, pero todas con el mismo objetivo, explicar el comportamiento humano, sus emociones y estados mentales.

Después nos hablaron de la psicología clínica y sus diferentes enfoques ya que puede utilizar la corriente psicológica que convenga para objeto de estudio, un ejemplo de ello es que la psicología conductual podría servir para el aprendizaje de los niños en las escuela o la psicoanalítica para una intervención a un sujeto, la humanista para motivar deportistas y la neurocientifica para medicar a los que tengan lesiones en el cerebro.

La psicología dinámica de Freud me pareció interesante ya que nos dice que la conducta del ser humano se ve afectada por posesos subconscientes delos cuales no poseemos control alguno, plantea que existen tres tipos de conciencia y los llamo el yo, para todo aquello que nacemos siendo seres instintivos, el ello para la sociedad que nos impone reglas por lo que el yo se ve reprimido y el súper yo que es la capacidad de mantener el equilibrio entre el yo y el ello.

Habla de las etapas psicosexuales que son importantes en el desarrollo sano de una persona ya que algunas personas no pueden tener éxito en alguna de ellas provocando así algún problema en el futuro. La primer etapa es la fase oral, después la anal, la fálica, periodo de latencia y fase genital.

Unidad 2

Exposición del conductismo y sus aplicaciones y la psicología humanista

El conductismo afirma que la personalidad está influida gran parte por el ambiente que nos rodea y que la manera de hacer una psicología científica  es tras la observación de las reacciones del sujeto tras ponerlo bajo una situación o circunstancia.

 Esta  exposición  nos enseñó el conductismo clásico y el conductismo operante. El primero de ellos descubierto por ivan pavlov tras aser un experimento del la digestión de los animales. Pavlov propuso los principios del conductismo tras la serendepia de su estudio científico.

Después estos principios llamaron la atención de Watson que empezó a divulgar el condicionamiento y nombrarlo como tal. El hacía estudios sobre las asociaciones entre el comportamiento y el ambiente llegando a hacer unos de los experimentos más crueles de la historia con un niño llamado alberth al cual se le origino una fobia a los objetos lanudos.

El condicionamiento operante lo estudio eskiner con animales y propuso los incentivos positivos, incentivo negativos, castigo y premio.

La psicología humanista también llamada la tercera fuerza de la psicología surgió de corrientes filosóficas como la fenomenología y el existencialismo las cuales van de la mano ya que su primordial objetivo es poner al hombre como el centro de la vida. Por lo tanto la psicología humanista trata de motivar la plenitud del ser humano llegando así a controlar su vida. La psicología humanista cree que el ser humano es capaz de dominar el ambiente y sus necesidades primarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com