ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA


Enviado por   •  21 de Enero de 2020  •  Documentos de Investigación  •  5.384 Palabras (22 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 22

1.1.- ANTECEDENTES FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA

Tomás Carreón Sierra

Mayo 2019

Se puede decir que todos sabemos algo de psicología porque hay una especie de “Psicología implícita” o conocimiento práctico/intuitivo de los demás y de nosotros mismos. Existe también una especie de “psicología pre científica” representada por sistematizaciones de literatos (Teofrasio, La Bruyere), moralistas (Marco Aurelio, Montaigne, Pascal, La Rochefoucald) o filósofos (Aristóteles, Lucrecio). Sin embargo, dice Fraisse (1972) que una nueva disciplina solo nace cuando reúne dos condiciones: 1) La evolución del pensamiento presenta nuevos problemas y 2) los científicos provén nuevos medios de investigación.

La psicología surge por desarrollos filosóficos y biológicos.  El primer filósofo que cuestiona las explicaciones escolásticas es R. Descartes (1596-1650), quien introduce una dualidad entre la alma y el cuerpo y establece un enfoque racionalista y mecanicista quien influyó en la conformación de la escuela empirista inglesa y es seguido por autores como Cabanis (1757-1808), quien comprueba que el pensamiento no es más que el resultado de la actividad del sistema nervioso, iniciando así un movimiento hacia la psicología fisiológica.

Algunos filósofos como Wolff (1732)  influyeron en la idea de medición  en psicología. Incluso, este autor utilizó por primera vez el concepto de “Psicometría” al reflexionar sobre la relación entre la magnitud del goce del que somos conscientes y la atención que se pone en un razonamiento.

Herbart (1776-1841) afirma que la psicología es una ciencia que debe fundarse en la experiencia, la metafísica y la matemática. Esta idea influyó en Fechner y Wndt

Sin embargo, la psicología también dependió de los progresos de la fisiología, que a su vez, solo pudo progresar por los descubrimientos de la química y la física. El gran descubrimiento de la fisiología nerviosa es la distinción entre nervios sensoriales y motores y que los movimientos reflejos tienen asiento en la médula espinal. Después se descubriría que el influjo nervioso es una onda eléctrica.  Gall (1758-1828) confiere a la idea de las localizaciones cerebrales una gran importancia aunque se equivocó en varias cosas, Sería Broca (1861) quien demuestra la existencia de un Centro del Lenguaje en la 3ª circunvolución frontal del hemisferio izquierdo

En el siglo XIX se desarrolla la fisiología de las sensaciones a partir de la ley de la especificidad de los nervios. Newton (1704) encuentra que la mezcla de luz azul y amarilla se ve blanca. Aparecen los primeros problemas propiamente psicológicos al conocer mejor la relación entre el estímulo físico y la fisiología de los receptores

Hay dos enfoques filosóficos que sobresalen en su influencia sobre la filosofía, el empirismo y el racionalismo. En general se entiende el empirismo como el conocimiento que nace de la experiencia. La filosofía empirista asume dos principios fundamentales: 1) Niega la existencia de la verdad absoluta; 2) Toda verdad debe ser puesta a prueba porque la experiencia puede modificarla o corregirla.

Se trata de una teoría filosófica que se sostiene en las siguientes ideas:

  • El conocimiento se adquiere por medio de la experiencia
  • Las ideas nacen de la percepción sensorial, por lo tanto el saber debe ser probado por la experiencia
  • El método científico debe formar hipótesis y teorías probadas mediante la observación del mundo natural
  • El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinadas a la experiencia

Entre los primeros empiristas se encuentran los siguientes:

Francis Bacon (1561-1627) Filosofía inductiva. Decía que la verdad  solo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo (De lo particular a lo general con análisis de casos

Thomas Hobbes (1588-1679). el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural es la auto conservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de permanente conflicto.

Jhon Locke (1632-1704). El cerebro como tabula rasa en el que las ideas van dejando huella. Los seres humanos no tienen ideas innatas. Se opone a la idea del racionalismo de que el conocimiento se obtiene por medio de la razón, más allá de los sentidos.[pic 2]

David Hume (1711-1776). Piensa que el conocimiento se divide en relación de ideas (Objeto del razonamiento demostrativo basado en el principio de no contradicción y relación de hechos (Objeto de razonamiento probable fundado en la experiencia)

Racionalismo

En cambio, la palabra racionalismo proviene del latín  “Ratio” o razón y sostiene que el raciocinio es la principal herramienta para generar saber, no  la percepción y la experiencia[pic 3]

Es una corriente filosófica iniciada por el filósofo francés René Descartes, para quien la razón es la vía para acceder a verdades universales de las cuales se desprendían todos los demás conocimientos de la ciencia.

En su discurso del método, Descartes plantea los siguientes principios del método:

  • Duda metódica: Aceptar como cierto solo lo evidente.
  • Descomponer cada dificultad o problema en tantas partes como sea posible. ANÁLISIS
  • Conducir ordenadamente nuestros pensamientos de lo más fácil a lo más difícil y de lo general a lo particular. SÍNTESIS
  • Hacer en todo recuentos, verificación y revisiones tan generales que quede la seguridad de no omitir nada

Esta corriente filosófica se desarrolló en el siglo XVII en Europa y se caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos. Se opone al empirismo británico, quien considera que la experiencia es la fuente de nuestros conocimientos. En un sentido más general, el término "racionalismo" remite a toda doctrina filosófica que considera que la realidad es inteligible, es decir, que tiene un carácter racional (racionalismo metafísico). En este sentido, muchas otras filosofías son y fueron llamadas racionalistas, como las sostenidas por Parménides, Platón o Hegel.

Otros racionalistas son:

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716). Considerado como “el último genio universal” situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrínseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad.

Baruch Spinoza (1632 – 1677). Considerado como el “padre del pensamiento moderno” Destacó tres géneros de conocimiento humano: en el primero, el hombre es esclavo de las pasiones y sólo percibe los efectos o signos e ignora las causas; en el segundo, la razón elabora ideas generales o nociones comunes que permiten a la conciencia acercarse al conocimiento de las causas, y aprende a controlar las pasiones; en el tercer género, el hombre accede a una intuición totalmente desinteresada, pues conoce desde el punto de vista de Dios, ajeno a sí mismo como individuo y por tanto sin que le perturben las pasiones individuales. En esta contemplación se identifican lo singular y lo eterno, y se percibe la presencia de todo en todo, intuición en la que se cifra la única felicidad posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36 Kb)   pdf (446 Kb)   docx (2 Mb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com