ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extraccion Simple

micheljazmin28 de Marzo de 2014

410 Palabras (2 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 2

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir un disolvente para realizar una buena extracción? enumere algunos disolventes.

• Que no sea miscible con el otro disolvente. El agua o una disolución acuosa suele ser uno de los disolventes implicados. El otro disolvente es un disolvente orgánico.

• Que el componente deseado sea mucho más soluble en el disolvente de extracción que en el disolvente original.

• Que el resto de componentes no sean solubles en el disolvente de extracción.

• Que sea suficientemente volátil, de manera que se pueda eliminar fácilmente del producto extraído mediante destilación o evaporación.

• Que no sea tóxico ni inflamable, aunque, desgraciadamente hay pocos disolventes que cumplan los dos criterios: hay disolventes relativamente no tóxicos pero inflamables como el hexano, otros no son inflamables pero sí tóxicos como el diclorometano o el cloroformo, y otros son tóxicos e inflamables como el benceno.

Disolventes:

• Tetracloruro de carbono

• Cloroformo

• Cloruro de metileno

• Tricloroetileno

• Percloroetileno

• Acetato de etilo

• Acetona

• Acetonitrilo

• Ácido Acético

• Ácido trifluoroacético

• Anisol

• Benzoato de etilo

• Bromobenceno

2.- ¿Cuál es la diferencia que existe al usar el tetracloruro de carbono éter y explique en cuál de ellos la extracción es mejor? ¿Por qué?

- El éter es un disolvente muy inflamable y tóxico, mientras que el tetracloruro de carbono solo es tóxico, otra diferencia es la densidad, el tetracloruro de carbono es mas denso que el éter y que el agua, esto ayuda a que sea mejor disolvente para la extracción en caso de que la sustancia a extraer se encuentre disuelta en agua.

3. ¿Se dice que al aumentar el número de extracciones el rendimiento de extracción aumenta de acuerdo a esta moción para cuantas extracciones el rendimiento sería de 100%?

- Sería el número de veces necesario en el cual se pueda observar una separación más pura entre las sol

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

uciones.

4.- Enumere 5 aplicaciones de la extracción en la industria.

• Separación de compuestos inorgánicos como ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de sodio.

• Recuperación de compuestos aromáticos.

• Refinación de aceites lubricantes y disolventes

• En la extracción de productos que contienen azufre

• Obtención de ceras parafínicas

• Desulfuración de productos petrolíferos

• Productos farmacéuticos Ejemplo en la obtención de la penicilina

• Industria alimentaría

• Obtención de metales costosos, Ej como uranivo – vanadio.

5. En el método de extracción ¿porque se debe de eliminar la sobrepresión?

- Se elimina la presión para evitar perder liquido al momento de abrir la llave; ya que la presión hace que la solución cloroformica baje rápidamente, también para evitar que se mezcle de nuevo la solución cloroformica con la solución acuosa.

6. ¿Cuántas son las normas de higiene y seguridad ambiental que se debe tener en cuenta en la realización de esta práctica ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com