ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FABRICACION DE UNA NUBE DE ALCOHOL

marlon2013Monografía18 de Junio de 2018

802 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

COLEGIO[pic 1]

“MARIA AUGUSTA URRUTIA”

NOMBRE: MARLON LOPEZ

CURSO: 3ro “B”

FECHA: 08/ 06 / 2018 

TEMA:   FABRICACION DE UNA NUBE DE ALCOHOL

2017/2018

Objetivos:

GENERAL

-Desarrollar los experimentos según lo acontece el libro mediante los pasos requeridos para lograr un buen experimento y que este no sea erroneo a la hora de exponerlo a la clase en general.

ESPECIFICOS

-Realizar el experimento de la fabricacion de una nube de alchool para poder identificar sus compuestos y sus materiales los cuales utilizamos para la realizacion de lo acontecido.

-Exponer sus conclusiones y su introduccion para basarse en la relizacion del experimento para logar un buen entendimiento al recepto quien lo reciba mediante su negacion absoluta o su aceptacion del ya mencionado experimento.

-Aprender de una forma indirecta lo que significa CONDENSAR “Acción de transformarse el vapor de agua en gotitas”

INTRODUCCION DEL EXPERIMENTO

Al colocar el alcohol y dejar que se evapore un poco (mover un poco la botella), para que el alcohol se evapore o se deshiele para que en la botella aparezca en forma de nube invisiblemente ya hemos creado una capa de alcohol por toda la botella, y al llenar la botella con aire o presión gracias al inflador hemos comprimido este gas se expulsa en aire comprimido y cuando es  liberado de manera rápida originamos una condensación por consecuente damos paso a la creación de NUESTRA NUBE, si queremos volver a ver nuestra nube colocamos el tapón y de esta manera regresamos al alcohol a su estado inicial.

La nube se podrá formar con sustancias como el agua y el alcohol se formara una nube, debido a la presión ejercida por el aire que está bombeando hacia el interior de la botella, pero, el alcohol, al ser un químico más potente, debido a su composición.

(hidrogeno, carbón e hidroxilo) dará una nube más grande y más rápida, aunque quizás, sea más peligrosa que la que se lograra partiendo del agua (h2o).

Observamos que cuando tenemos tapado el agujero se va formando vapor dentro de la botella, a la vez que se observan pequeñas gotas de agua. Al destapar, ese vapor sale hacia arriba formando la nube.

 

El agua está formada por unas moléculas, que al calentarla se expanden formando  una presión dentro de la botella. Esto hace que se genere el vapor. Al destapar el agujero ese vapor entra en contacto con el aire frío, que es lo que hace que se genere la nube.

 

Las nubes están formadas de gotas de agua que flotan en el aire, que se forman con el contacto del aire caliente y el aire frío.

 

Podemos observar el mismo fenómeno cuando nos damos un baño caliente y observamos como todo el baño se llena de vapor, es decir el aire caliente de la ducha choca con el aire frío del baño formando el vapor.

 

Les decimos a los niños que este experimento lo pueden observar todos los días a la hora de darse un baño.

 

Hay que ser precavido a la hora de llenar la botella con agua muy caliente, por eso se utilizan guantes y a la hora de soplar. Por ese motivo el experimento se va a hacer de forma demostrativa.

[pic 2][pic 3]

RESUMEN

Usar la demostración de "nube en una botella" o "nube en un tarro" para ilustrar el mecanismo por el cual las nubes se forman y desaparecen en la atmósfera. En términos generales, las nubes se forman cuando el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas de agua líquida sobre partículas de polvo, humo o ceniza. Una disminución rápida de la presión en la atmósfera resulta en un aumento en la cantidad de vapor de agua en el aire, que a su vez da lugar a la formación de nubes. Esta demostración simula dichas condiciones usando alcohol, que se evapora más fácilmente que el agua, en una botella de plástico puesta bajo presión con una bomba de bicicleta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (254 Kb) docx (822 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com