ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTIBILIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REGIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA


Enviado por   •  17 de Julio de 2020  •  Ensayos  •  1.985 Palabras (8 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 8

FACTIBILIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REGIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA.

La región de los montes de María ocupa 2. 677 km2  entre el departamento de bolívar y sucre, está compuesta por montañas que apenas superan los mil mts de altura y es el hábitat de una gran diversidad de especies animales y vegetales y tiene  un vasto potencial hídrico y agrícola.  Esta región también ha sido uno de los mayores focos del conflicto armado en el territorio colombiano,  de despojo de tierra, desplazamiento y asesinatos selectivos desde finales de los años noventa hasta más de mediados de la década del dos mil.  

La región es muy apetecida debido a las cualidades únicas que posee, y esta es la razón fundamental por la que se ha producido el conflicto;  grupos de autodefensa y guerrilla se disputaron la zona por más de una década  y las consecuencias para la población fueron nefastas.  Desplazamiento forzado, violencia y terror, masacres, todos elementos que se volvieron habituales durante mucho tiempo en la región. Mientras tanto un proyecto se fraguaba por parte del gobierno nacional y el ministerio de agricultura para promover el desarrollo social y agrícola en la zona; esta iniciativa cambiaría por completo el seno de las actividades productivas tradicionales, poniendo en juego la sostenibilidad de las comunidades en favor del supuesto progreso social. En otras palabras; en medio de las consecuencias del conflicto armado y de la fragilidad emocional y material de sus pobladores,  del cielo se abrió una pequeña luz que les ofrecía una oportunidad para volver a comenzar y lentamente ir reestableciendo su vida como otrora lo fue.

El proyecto tenía como objetivo aprovechar el distrito de riego de la zona de María la Baja, el Playón y Matuya para el cultivo de palma africana y árbol de teca. Según sus promotores los beneficios de la extracción de combustible y de la madera de teca traerían a las comunidades progreso y crecimiento socio económico. Sin embargo, hoy se debate la benignidad de este plan para las comunidades locales.  Por consiguiente  el propósito de este ensayo es discutir la factibilidad de esta iniciativa en la región de los montes de María y los municipios que los conforman.    

En la problemática actual de los montes de María inciden varios factores. Uno de ellos se fundamenta en los principios de la globalización y el neoliberalismo,  las instituciones y organizaciones internacionales (Banco Mundial,  FMI,  OMC) dictan ciertas normas a los países que hacen parte de la dinámica mercantil mundial,  estos deben acatarlas y seguirlas sin reparo. Uno de los axiomas que prima es el nuevo concepto de progreso, el cual es concebido como crecimiento económico,  así que los países en vía desarrollo buscan “crecer” y para crecer deben acogerse a las normativas internacionales,  muchas veces soslayando las necesidades de las comunidades locales. Este es el caso de los montes de María y de muchas otras regiones del país que se convierten en supuestas zonas de crecimiento social y al final no termina sucediendo tal cosa. Otro factor que influye es la disposición de los gobiernos locales, lo cual implica que el estado pierda gran parte de su soberanía para cederle a las corporaciones internacionales o nacionales privadas derechos de explotación en zonas importantes para las comunidades, el gobierno expide decretos y políticas que facilitan la entrada de estas empresas a cualquier territorio, este caso se centra en los montes de María y la empresa que se toma la región es de un conocido grupo empresarial liderado por Carlos Murgas. Por último,  en el caso de los montes de María,  hay que recordar que atravesaban un momento muy difícil para cuando se emplazó la agroindustria como salvadora de la región,  había mucha fragilidad en los campesinos dueños de tierra que vendían casi regalado,  muchos  hicieron contratos porque no tenían otra alternativa,  muchas tierra sin dueño por causa del desplazamiento forzado,  y en general un escenario de vulnerabilidad que no permitía a nadie oponerse al proyecto.  

De este modo,  queda claro que los habitantes de la región (los que quedaban) no tenían manera de oponerse al proyecto agroindustrial. El territorio estaba devastado y a única posibilidad de restitución material y espiritual parecía ser la palma africana y el cultivo de teca.  

¿Cuáles fueron las consecuencias del proyecto agroindustrial? Antes de responder la pregunta,  hay que explicar que el área de los montes de María es una de las más fértiles en el territorio nacional,  según el IGAC más del 70% de los suelos en la región es apto para el cultivo y solo una pequeña parte es ideal para el pastoreo,  no obstante,  existen grandes areas de explotación ganadera y una mínima parte que se utiliza para el cultivo (IGAC,  2012). La zona se ha mantenido históricamente con los cultivos para el autoconsumo y ha vivido alrededor de las fuentes hídricas que proveen las montañas,  pero,  a finales de siglo la tendencia se volvería en favor de los grandes terratenientes,  que acumulaban cada vez más tierra y acrecentaban el conflicto armado con sus grupos paramilitares.  A raíz del conflicto la región quedaría casi despoblada y los terratenientes aprovecharían para seguir extendiendo sus fronteras territoriales.  Los pocos campesinos quedaron carecían de capital y se hallaban en un estado de debilidad tal que comenzaron vender a precios muy bajos y también a ofrecer sus tierras para los nuevos proyectos agroindustriales.  Entonces,  por un lado los terratenientes se apoderaban de las tierras baldías y por otro los empresarios ofrecían cualquier miseria por sus tierras a los campesinos totalmente desmoralizados y les pintaban un proyecto hermoso y esperanzador.  Puede concluirse que esta gente estaba completamente acorralada  y sin alternativa.  

Habiendo dicho esto,  queda muy difícil exponer efectos positivos en las comunidades tras la aparición de la agroindustria,  porque,  se han acaparado los terrenos y casi no queda tierra para cultivar,  las familias no tienen puestos de trabajo porque el cultivo de palma y teca no los necesita,  los palmicultores no pueden discutir el precio de su producto y se los compran a un precio bajo,  y como si fuera poco,  la industria de la palma y el teca genera efectos terribles en el suelo y en las fuentes hídricas a causa de la contaminación por elementos químicos y fertilizantes.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (108.9 Kb)   docx (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com