ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES DE LA ERENCIA

RauulValencia30 de Mayo de 2014

609 Palabras (3 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 3

Los factores biológicos son la herencia y la maduración.

La herencia biológica es el fenómeno que nos permite explicar la transmisión de la mayoría de las características de los seres vivos (orgánicas y fisiológicas). En el reino animal el comportamiento constituye una manifestación de la dotación genética de cada individuo; las diferencias entre unas especies y otras en el campo de la dotación genética del comportamiento son abismales.

La conducta está muy unida al sistema nervioso central de tal manera que hay una relación muy estrecha entre la complejidad de uno y otro; las especies superiores cuentan con sistemas nervioso más complejos que las especies inferiores, pero aun siendo el sistema nervioso un ente orgánico heredado determinado en sus características por la herencia biológica, una mayor complejidad cerebral no supone más cantidad de comportamientos heredados.

Los ejemplos más sencillos sobre comportamientos complejos son las abejas y las hormigas.

Las conductas de los individuos en estos casos dan lugar incluso a organizaciones sociales muy estructuradas. Esto se llama inteligencia animal, ya que se comportan así desde el primer instante de su nacimiento.

Mucho más complejo y diferente es el hombre ya que cuando nace su torpeza es infinita, sabe hacer muy pocas cosas y cuenta con tan escasos comportamientos heredados que durante mucho tiempo necesita ayuda y protección incluso para sobrevivir. Sin embargo su sistema nervioso central es mucho más complejo que el de la hormiga o la abeja, lo que significa que el ser humano cuenta con un cerebro desarrollado que a lo largo de los años va adquiriendo comportamientos, esto es a lo que llamamos “factores de maduración” y los explicaremos más adelante.

Los factores biológicos hereditarios se dividen en dos:

1. Herencia Estructural: es aquí donde se determina la organización biológica del individuo y esta a su vez se divide en dos niveles:

a) Herencia general de la especie: Es la que nos define como hombres, que define la organización de nuestro sistema nervioso, el límite de nuestros órganos y de los sentidos.

b) Herencia Específica: Es aquella que recibimos de nuestros padres y abuelos y está determinada en el código genético.

Ambas dependen en parte significativas las posibilidades adaptativas del individuo como ser único e individual.

2. Herencia Funcional: alude a las transformaciones más esenciales a lo viviente y al carácter más particular de la interacción del organismo con el medio ambiente (Adaptación)

Psicológicamente le herencia establece las potencialidades; determina un cierto rango de reacción frente a las oportunidades que el ambiente ofrezca.

Las diferencias individuales entre las personas están causadas por diferencias genéticas en sus rangos de reacción y por diferencias especificas en los ambientes a los cuales se enfrentan.

Los factores biológicos de la maduración

Esto es un factor interno que depende de la información genética. Esta tiene incidencia en la configuración de la conducta.

La información genética señala una secuencia madurativa ordenada, la que en interacción con el ambiente se actualiza y se manifiesta en conductas distintas.

El ambiente va influir en la conducta según el estado madurativo alcanzado. La influencia ambiental favorece o inhibe, según el grado y la calidad de estimulación, los procesos madurativos.

Hay periodos Críticos si en estos momentos el niño no recibe la estimulación necesaria, la conducta no se producirá. Se sabe que en una falta de estimulación en el primer año de vida produce consecuencias irreversibles para el desarrollo psicológico posterior.

Herencia y maduración más el ambiente son factores que se presuponen. Una herencia normal determinara un desarrollo distinto cuando el ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com