ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS

Juan Felipe Bejarano BedoyaDocumentos de Investigación24 de Abril de 2017

4.496 Palabras (18 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 18

QUIMICA GENERAL

ARTICULO EN INGLES

ALUMNO

JUAN FELIPE BEJARANO BEDOYA

PROFESOR

JOHN JAIRO GARCÍA DE OSSA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE QUIMICA

ARMENIA – QUINDIO

17 DE FEBRERO DE 2016

ARTICULO

REVISTA DE EDUCACION QUIMICA

FASE NORMAL E INVERSA DE CROMATOGRAFIA EN PAPEL DE LOS EXTRACTOS FOLIARES DE LOS DIENTES DE LEON.

Maria H. Du Toit, Per-Odd Eggen, Lise Kvittingen, Vassilia Partali, y Rudolf Schmid

Facultad de ciencias Físicas y Químicas, Universidad del Noroeste, potchefstroom 2522, Sudáfrica.

Departamento de Química, Universidad Noruega de ciencia y tecnología, 7491 trondheim, Noruega.

Información de soporte

ABSTRACTO: La demostración describe como la cromatografía de fase normal e inversa puede ser ilustrada usando únicamente cromatografía en papel para la separación de extractos de dientes de león.

                                       [pic 1]

Caroteno                                                                                    [pic 2]

Feofitina                                                                                                 Xantofilas[pic 3][pic 4]

Clorofila a.                                                                                              Clorofila b[pic 5][pic 6]

                                                                                                               Clorofila a                                                                                          [pic 7][pic 8]

Clorofila b.                                                                                              Feofitina[pic 9][pic 10]

                                                                                                               Caroteno[pic 11]

Xantofilas

                      Fase:            Normal                           Inversa                                                      


PALABRAS CLAVE: Secundaria/ Introducción a la Química, Licenciatura de primer año/General, Demostraciones, Fisicoquímica, Cromatografía, Productos Naturales, Química Vegetal, Ciencia de la separación.

La cromatografía es un tema central en los planes de estudio de la química desde la secundaria hasta la universidad en muchos países. Experimentos introductorios de la Cromatografía son a menudo llevados a cabo usando papel para filtrar, tiza o placas de cromatografía en capa fina (CCF) con varios sistemas disolventes para separar muestras coloridas, tales como tintas, colorantes, y extractos de plantas. Muchos experimentos simples han sido reportados.

Técnicas de la Cromatografía liquida pueden ser clasificadas como fase normal o invertida. En la fase invertida de la Cromatografía, la fase estacionaria es menos polar que la fase móvil. La relación entre la fase normal y la invertida de la Cromatografía es a menudo presentada como un hecho, pero rara vez ilustrada con experimentos. Donde tales experimentos existen, ellos con frecuencia utilizan cromatografía en papel y en particular, la cromatografía líquida de alta resolución, aunque también se han reportado sistemas de cromatografía en capa fina (CCF) y cromatografía en papel.

La cromatografía en fase normal e inversa puede ser ilustrada por el simple uso de la cromatografía en papel de extractos de hojas de diente de león (Taraxacum officinale). Como es bien conocido, las hojas verdes contienen clorofila A y B. Los principales carotenoides en las hojas son típicamente caroteno y xantofilas (luteína, violaxantina y neoxantina). Comparados a los reportes anteriores, el proceso de extracción y sistemas disolventes son simplificados en el método reportado aquí, haciendo el procedimiento más adecuado dentro de los límites del tiempo restringidos. Los sistemas disolventes también cumplen con la normativa de seguridad vigente. El uso de una técnica de desarrollo excesiva mejora la separación de otro modo no satisfactorio. Varias hojas verdes pueden ser usadas, pero las hojas de dientes de león fueron deliberadamente escogidas ya que contienen una cantidad sustancial de feofitina. Este compuesto es visible como una mancha de color grisáceo singular en la separación, haciendo a la feofitina una referencia particularmente valiosa cuando la secuencia de la migración va a ser comparada entre sistemas de separación.

DESCRIPCION EXPERIMENTAL

Las hojas frescas de diente de león empapadas en acetona fueron aplastadas usando un mortero y mano, y después se extrajo con hexano, se filtraron, y se concentraron en un evaporador rotatorio. Si ningún evaporador rotatorio está disponible, el extracto de hexano se puede dejar en un recipiente con una abertura ancha a temperatura ambiente en una campana de humos. La cámara de cromatografía usada fue de aproximadamente 20 centímetros de altura, y las paredes interiores estaban cubiertas de papel de filtro. Para la cromatografía de fase normal, el sistema disolvente se compone de (n-hexano/acetona), 9:1 y la cámara se equilibró durante al menos 30 minutos. El extracto de la hoja se aplicó con un tubo capilar sobre los 20 centímetros de papel largo de cromatografía y desarrollado hasta que el eluyente alcanzó la parte superior del papel de cromatografía después de aproximadamente 20 minutos. A partir de entonces, el sistema fue "excesivamente desarrollado" por otros 20 minutos para obtener la separación requerida. La cinta adhesiva  se aplicó al papel inmediatamente después de que el disolvente se había evaporado, y el resultado fue documentado por fotografía.

Para llevar a cabo la cromatografía en papel de fase inversa, un papel de cromatografía se impregnó con una solución de aceite vegetal (aceite de oliva—aceite de girasol)/ n-hexano, 1:16, en una adaptación de los procedimientos anteriores, y se dejó colgado para secarse durante al menos 15 minutos en una campana de humo antes de la aplicación de la muestra. El eluyente fue en este caso de acetona/agua, 9:1. La aplicación y el tiempo requerido de la muestra para la separación suficiente eran diferentes a la fase normal, se describió anteriormente.

PELIGROS

Todos los procedimientos deben realizarse en una campana de humo con guantes adecuados y protección para los ojos, deben ser utilizados. n-Hexano y acetona son líquidos y vapores altamente inflamables y deben mantenerse lejos de Fuentes de ignición. Hexano y acetona son perjudiciales si son ingeridos, o tienen contacto con la piel. Los vapores pueden causar somnolencia y mareos. La acetona provoca irritación ocular grave. Hay un riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación de hexano, incluyendo un posible riesgo de perjudicar la fertilidad. Él hexano puede ser mortal en caso de ingestión y/o si entra por las vías respiratorias ya que puede causar irritación en la piel. El sulfato de magnesio puede causar irritación en ojos y piel, así como irritación en el tracto respiratorio y digestivo.

RESULTADOS Y DISCUSION

El efecto de los sistemas de la fase normal e inversa es ilustrado en la figura 1. En la figura 1A, el extracto de la hoja de diente de león es separado en un sistema de fase normal, y en la figura 1B, el mismo extracto es separado en un sistema de fase inversa. Como se puede observar, la secuencia de elución es opuesta en estos dos sistemas.

                                              A                                      B[pic 12]

Caroteno                                                                                    [pic 13][pic 14]

Feofitina                                                                                                 Xantofilas[pic 15][pic 16]

Clorofila a.                                                                                              Clorofila b[pic 17][pic 18]

                                                                                                               Clorofila a                                                                                          [pic 19][pic 20]

Clorofila b.                                                                                              Feofitina[pic 21][pic 22]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (170 Kb) docx (323 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com