Que es el Departamento de Química, Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
estebanO72Informe12 de Septiembre de 2017
1.335 Palabras (6 Páginas)270 Visitas
CICLO DEL COBRE
Jorge Juan Gómez M; Juan Esteban serna O.
Departamento de Química, Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
06/09/2017
ProfesorDr. Fernando Cuenu.
[pic 1]
RESUMEN. Para la presente practica se realiza el ciclo del cobre en cual se toman las características como color, reacción exotérmica, desprendimiento de gases, posteriormente se miran los comportamientos del metal Cinc (Zn) al ser tratado con los ácidos nítricos, sulfúrico y clorhídrico, para soportar las reacciones ocurridas en la práctica se utilizan los conceptos de electroquímica, potencial estándar y energía libre, explicando así la reacción con algunos metales y el desprendimiento de algunos gases. (Reacción espontánea o no espontanea, oxidante o no oxidante). [pic 2]
DIAGRAMA DE FLUJO:[pic 3]
Lamina de Cuteo en Tubo de Ensayo
Comparar CuExp y Cuteo
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
RESULTADOS Y ANÁLISIS:
- Se tenía el cobre metálico y se le adiciono ácido nítrico (HNO3) dando la reacción:
Reacción tipo Redox:
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
Nota: según la energía libre negativa y el potencial de la celda positiva, es una reacción electroquímica espontanea, por lo tanto es favorecida termodinámicamente.
Se observaron vapores de color naranja debido al desprendimiento del NO2, reacción exotérmica, tomando la solución una coloración verde-azul característico del Cu(NO3)2
- Posteriormente se adiciono hidróxido de sodio (NaOH) hasta precipitar todo el hidróxido de cobre (Cu(OH)2), quedando en solución el Nitrato de sodio (NaNO3). Reacción exotérmica con un cambio de color de verde-azul en azul.
Reacción de desplazamiento:
[pic 22]
- La solución anterior se calienta para suministrar energía a fin de favorecer la descomposición de hidróxido de cobre, formando oxido de cobre (CuO) con una coloración negra, en medio acuoso (H2O).
Reacción de descomposición:
[pic 24][pic 23]
[pic 25]
- Se adiciona ácido sulfúrico (H2SO4) para la formación de la sal de sulfato de cobre (CuSO4) el cual produce una coloración azul en la solución además de ser exotérmica. (reacción de neutralización )
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
- Se coloca zinc metálico en polvo en la solución de sulfato de cobre CuSO4 y el color azul que estaba en la solución se decolora en proporción a la efervescencia, que nos indica la cantidad de zinc de adición. La reacción implica la reducción del ion Cu2+ al metal Cu, que debe estar acompañada de la oxidación Zn metalico al ion Zn2+.
Reacción de Redox:
[pic 29]
[pic 30][pic 31]
[pic 32]
Reacción global:
[pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
Nota: según la energía libre negativa y el potencial de la celda positiva, es una reacción electroquímica espontanea, por lo tanto es favorecida termodinámicamente.
Porcentaje de rendimiento:
Al finalizar toda la reacción, se obtuvo el cobre de color rojizo, el cual se filtró, seco y por ultimo peso.
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
[pic 41]
[pic 42]
Reemplazando:
[pic 43]
Potencial estándar de la celda y energía libre del Zn, Fe y Cu.
Zn + H+ | Zn+ Cl- |
[pic 44] [pic 45] [pic 46] [pic 47] [pic 48] | [pic 49] [pic 50] [pic 51] [pic 52] [pic 53] |
Zn + NO3- | Zn + SO4= |
[pic 54] [pic 55] [pic 56] [pic 57] [pic 58] | [pic 59] [pic 60] [pic 61] [pic 62] [pic 63] |
Tabla No.1 Cálculos de ∆G° y E°celda del Zn.
Tabla No.2 Datos generales.
Zn (cinc) | ||||
Cl- | SO4= | NO3- | H+ | |
E°celda (V) | -0,595 | 0,933 | 1,719 | 0,763 |
∆G° (Kj/mol) | 114,99 | -180,36 | -996,669 | -147,4614 |
H Lib | Si | No | No |
|
Gas Lib | H2 | H2 | NO | |
Color | incoloro | Incoloro | Naranja | |
Rxn Exotermica | Si | No | Si | |
Prueba llama | Si | No | No |
Fe + H+ | Fe+ Cl- |
[pic 64] [pic 65] [pic 66] [pic 67] [pic 68] | [pic 69] [pic 70] [pic 71] [pic 72] [pic 73] |
Fe + NO3- | Fe + SO4= |
[pic 74] [pic 75] [pic 76] [pic 77] [pic 78] | [pic 79] [pic 80] [pic 81] [pic 82] [pic 83] |
Tabla No.3 Cálculos de ∆G° y E°celda del Fe.
Tabla No.4 Datos generales
Fe (Hierro) | ||||
Cl- | SO4= | NO3- | H+ | |
E°celda (V) | -0,918 | 0,61 | 1,396 | 0,440 |
∆G° (Kj/mol)[pic 84] | 177,4 | -117,891 | -809,394 | -85,036 |
Cu + H+ | Cu+ Cl- | |||
[pic 85] [pic 86] [pic 87] [pic 88] | [pic 89] [pic 90] [pic 91] [pic 92] | |||
Cu + NO3- | Cu + SO4= | |||
[pic 93] [pic 94] [pic 95] [pic 96] | [pic 97] [pic 98] [pic 99] [pic 100] [pic 101] |
...