ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FARMACOS CARDIOVASCULARES

nmartinezc16 de Octubre de 2012

668 Palabras (3 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 3

FÁRMACOS CARDIOVASCULARES : VASODILATADORES

Mejoran la actividad cardíaca por medio de la relajación de los vasos sanguíneos. Son ampliamente utilizados en la terapia de la insuficiencia cardiaca y e la reducción de la hipertensión.

Las indicaciones generales incluyen la hipertensión sistémica, la ICC severa, la enfermedad cardiaca isquémica, la miocardiopatía o shock asociados.

1. RELAJANTES DIRECTOS DE LA MUSCULATURA LISA

NITROPRUSIATO SÓDICO :

Es un potente agente i.v de acción rápida, que tiene un efecto equilibrado en la dilatación tanto de las arteriolas como de las venas y reduce el retorno venoso.

Indicaciones : ICC, IAM, crisis hipertensiva grave.

Consideraciones de Enfermería :

• Cubrir la solución con un material opaco o cambiarlo cada 4 horas.

• Administrar únicamente mediante bomba de perfusión.

• Evitar su perfusión con otros medicamentos, debido al “ efecto bolo “.

• Obtener lecturas y parámetros hemodinámicos basales antes de administrarlo.

• Vigilar estrechamente la PA, evitando la PAD < 60 mmHg.

• Controlar los niveles de tiocinato y valorar los posibles signos de envenenamiento por cianuro.

• Las inhalaciones de nitrato de amilo y el tiosulfato sódico i.v se emplean para tratar el envenenamiento agudo por cianuro.

• Valorar los signos de extravasación.

NITROGLICERINA :

Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso.

Indicaciones : angina, ICC con PAPE elevada.

Consideraciones de Enfermería :

• Establecer parámetros basales y vigilar estrechamente el estado hemodinámico.

• Evitar administrar con una PAD < de 60 mmHg.

• Vigilar la aparición de hipotensión ortostática.

• Los analgésicos orales pueden ayudar a combatir el dolor de cabeza ; retirar los materiales de algodón para evitar que absorban la medicación.

• Ruta sublingual :

 Dar instrucciones al paciente para que guarde las tabletas en frascos oscuros y protegidos de la luz.

 Hacer que el paciente permanezca acostado cuando se administre sl.

 Si se da para la angina, decir al paciente que si el dolor no se alivia con 3 tabletas de ntg, debe comunicárnoslo inmediatamente.

• Ruta i.v :

 Normalmente no exceder los 120 mg/min.

 Emplear una bomba de perfusión y un equipo de perfusión recomendado ( equipo de polietileno ) para evitar que éste absorba ntg.

• Pomada/Parches :

 Retirar la pomada residual y buscar puntos rotatorios para la aplicación del parche.

 Cubrir el papel aplicador con un plástico de envoltorio y asegurarlo con una cinta adhesiva para proteger la ropa y promover la absorción.

HIDRALAZINA :

Es un vasodilatador arteriolar empleado en el tratamiento de la hipertensión, administrado generalmente en combinación con otros agentes.

Indicaciones : hipertensión de moderada a severa.

Consideraciones de Enfermería :

• Vigilar frecuentemente la PA durante y después del uso oral ó i.v.

• Dar instrucciones al paciente para que tome el fármaco con alimento y para que evite los cambios posturales bruscos ; si se producen mareos, el paciente debe flexionar las piernas y los brazos antes de levantarse de la cama o de una posición sedente.

• Debe evitar las duchas o los baños excesivamente calientes y el alcohol.

2. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERSORA DE ANGIOTENSINA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com