Factores Que Influyen En La Pruduccion Y Clasificacion De Las Hortalizas Segun El Clima
leydasuarez19 de Noviembre de 2014
944 Palabras (4 Páginas)815 Visitas
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del poder Popular para la Educación
L.N. Félix Armando Núñez B.
Profesor: Integrantes
Luis Amáis Rashel Márquez #18
Leyda Suarez #23
Ramas de la horticultura, oleicultura y ornamentales
Fruticultura: frutales
Horticultura ornamental: flores de corte y plantas de ornato
oleicultora: hortalizas de raíz, bulbo, tubérculo, hoja e inflorescencia
Aromáticas y condimentarías
La Fruticultura: es la ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas productoras de frutas, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito económico de la actividad.
La Fruticultura es, por lo tanto, una actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con relación al cultivo para el beneficio de todas aquellas plantas que producen frutos.
La horticultura: es la ciencia encargada del cultivo de plantas. El término viene del latín Horus (huerto) y cultura (cultivo). La horticultura también es la industria de los cultivos y, específicamente, también se usa el término para el cultivo de hortalizas. Esta rama de la agricultura se preocupa fundamentalmente de la producción de plantas utilizadas por el hombre, para alimentación, ornamentación y también para fines medicinales.
Clasificación de las hortalizas según su ciclo de vida Las hortalizas según su ciclo de vida:
se clasifican en
a) Anuales: cuando su ciclo dura menos de un año. Por ejemplo, auyama, acelga, berenjena, pimentón, tomate, lechuga.
b) Bienales: cuando su ciclo dura más de un año y menos de dos. Por ejemplo: ajo, cebolla, remolacha, perejil, zanahoria.
Hay hortalizas cuyo ciclo de vida es plurianual, o perenne, como por ejemplo: el espárrago, la alcachofa, etc.
El espárrago es una planta rizo matosa con numerosas raíces carnosas y con abundantes materias de reserva, que más tarde van a originar tallos tiernos o turiones: estos tallos constituyen una de las hortalizas más estimadas y agradables al paladar, pero de escaso valor alimenticio.
La alcachofa es una planta vivas, cuya parte comestible es el apéndice de sus troncos que tienen formas de receptáculos o brácteas; su ciclo de vida se considera como bienal o trienal, ya que en los años sucesivos el cultivo resulta antieconómico.
a) Plantas anuales. Son aquellas hortalizas cuyo ciclo vital se inicia y concluye en un mismo año, y en un periodo que generalmente dura de 2 a 6 meses. En esta categoría figuran las solanáceas, cucurbitáceas, leguminosas, algunas crucíferas (brócoli, coliflor, mostaza), compuestas (lechuga) y quenopodiáceas (espinaca).
b) Plantas bianuales. Este tipo de hortalizas terminan su ciclo vital en dos temporadas de desarrollo, quedando claramente definidas la fase vegetativa y la fase reproductiva. La primera fase, a partir de la germinación y el crecimiento, se caracteriza por una gran actividad fotosintética y desarrollo de órganos vegetativos especiales, en los cuales se acumulan reservas alimenticias (bulbos, raíces, tubérculos, hojas, etc.) y que constituyen el producto hortícola deseado. Esta fase comprende del 60 al 80 % del ciclo agrícola de la hortaliza.
Durante
...