Farmacologia. MELOXICAM
pepedavid288 de Febrero de 2015
400 Palabras (2 Páginas)265 Visitas
MELOXICAM:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
• Está indicado en el tratamiento de las siguientes ¬entidades:
• Osteoartritis.
• Dolor e inflamación a consecuencia de traumatismos y gota.
• Artritis reumatoide.
• Periartritis de las articulaciones escapulo humeral y coxofemoral.
• Distensiones musculares.
• Procesos inflamatorios en tejidos blandos en vías respiratorias y en ginecología, por ejemplo, dismenorrea primaria.
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicado en pacientes que hayan ¬demostrado hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del producto. Tampoco deberá administrarse en pacientes que tengan antecedentes de hipersensibilidad a los AINEs, lo cual se puede ¬manifestar con ataques de asma, angioedema o urticaria.
No embarazadas, mujeres en lactansia, pacientes con ulcera péptica, insifuciencia renal o hepática.
EFECTOS ADVERSOS:
Dolor abdominal, náusea, flatulencia, dispepsia, diarrea, vómito, constipación, anorexia, -estomatitis y enfermedad acidopéptica, migraña, vértigo, depresión, insomnio, cefalea y mareo. Hipertensión, edema y ¬palpi¬¬ta¬ciones, trastornos inespecíficos de la ¬diuresis, aparición de reacciones de fotosensibilidad, urticaria y foliculitis, Hiperglucemia, hiperuricemia, y sed.
• Su administración es por vía oral.
La dosis promedio para el tratamiento de la mayoría de entidades que cursan con dolor e inflamación es de 7.5 a 15 mg en una sola dosis al día. No deberá excederse la dosis de 15 mg/día.
PRESENTACION: tabletas
KETOPROFENO
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilo¬san¬te, gota (episodios agudos), dolor asociado a inflamación, dolor dental, traumatismos, dolor posquirúrgico, esguinces, tendinitis, bursitis, tortícolis y dismenorrea.
CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en pacientes alérgicos al KETOPRO¬FENO, al ácido acetilsa¬licílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos (incluyendo aquellos casos de historia de asma, angioedema, pólipos nasales, urticaria o rinitis precipitados por AINEs), así como los afectados por trastornos gastrointestinales (úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa, etc.) coagulo¬patías o hemorragia.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Adultos: 1 cápsula cada 8 horas.
GLUCOCORTICOIDES
Los glucocorticoides son fármacos antiinflamatorios, antialérgicos e inmunosupresores derivados del cortisol o hidrocortisona, hormona producida por la corteza adrenal esencial para la adaptación al estrés físico o emocional.
El cortisol y la cortisona son los glucocorticoides humanos; pero la última es en realidad una prohormona. La secreción diaria de cortisol está controlada por el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (HPA).
A los glucocorticoides suelen atribuírseles dos mecanismos:uno genómico, lento, con latencia y persistencia del efecto por horas-meses, y otro no genómico, rápido, de inicio y persistencia fugaces.
Efectos antiinflamatorio, antialérgico e inmunosupresor. Constituyen la base terapéutica y se deben la inhibición de: - Producción y secreción de citokinas proinflamatorias como interleukina (IL)-1, IL-2, IL-3, IL-5, IL-6, IL-8, IL-12, factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), interferón gamma (IFN-g) y factor estimulante de colonias granulocíticas y macrofágicas (GM-CSF), por interferencia directa sobre las cascadas y mecanismos genómicos.
...