Farmacologia
Shashy192027 de Junio de 2014
488 Palabras (2 Páginas)275 Visitas
Definiciones:
1. Farmacología- ciencia de la interacción entre las sustancias químicas y los tejidos vivos. Si la sustancia química es ante todo beneficiosa, su estudio se llama terapéutica; si ante todo es perjudicial, su estudio se denomina toxicología.
2. Droga- sustancia química natural o sintética con efectos sobre el sistema nervioso central, que se consume para obtener una alteración al estado de ánimo que resulta placentera y que puede producir fenómenos de tolerancia y adicción, (se pudiera denominar toxicomanía).
3. Rama de la Farmacología-
• Farmacodinámica- ciencia que estudia el mecanismo de acción de los fármacos, es decir estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados por la presencia del fármaco.
• Farmacognosia- estudia las drogas desde el punto de vista farmacéutico; es decir como sustancia naturales de actividad biológicas.
• Química farmacéutica- estudia los fármacos desde el punto de vista químico, lo que comprende el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de compuestos bilógicamente activos, la interpretación de su modo de interacción a nivel molecular, la construcción estructura-actividad y el estudio de su metabolismo.
• Toxicología- el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos.
• Biofarmacia- el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos.
• Posología- el estudio de la dosificación de los fármacos.
• Farmacocinética- el estudio de los procesos físico-químico que sufre u fármaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación, absorción, distribución, metabolización y eliminación.
• Farmacología clínica- evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por fármacos.
• Framacovigilancia- el estudio de las reacciones adversas que provocan los fármacos sobre el organismo.
• Terapéutica- el estudio de las interacciones beneficiosas de los fármacos con el organismo.
4. Fuente de Drogas-
Fuentes animales:
La insulina, que es extraída del páncreas del vacuno o porcino.
La tiroxina, hormona de la glándula tiroides, extraída de la tiroides desecada del ganado ovino y porcino.
Estrógenos naturales que se obtienen de la orina de la yegua preñada (estriol).
Sueros, se obtienen en muchos casos del ganado equino.
Hongos y bacterias, se emplean algunas de las sustancias que poseen, por sus propiedades antibacterianas.
Vacunas, se obtienen de virus a los cuales de les atenúa su poder virulento o el mismo les es modificado.
Fuentes vegetales.
Raíces como la ipecacuana.
Tallos como la escila.
Hojas como la Digitalis purpurea y químicamente son glucósidos de donde se extrae la digital.
Flores como la menta.
Frutos como la amapola.
Se denomina principio activo a la parte del vegetal farmacológicamente activa. Asimismo sustancias inertes son aquellas que contribuyen en la estabilidad del medicamento y que no tienen acción activa en sí. Podemos citar como ejemplo: Hidratos de carbono (dextrosa, sacarosa, almidón, celulosa); Grasas (mantequilla de cacao); Esencias (menta y trementina).
Fuentes minerales.
Por lo general se emplean minerales químicamente puros como azufre, sulfato de magnesio, cloruro de sodio, lactato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio.
De origen sintético:
Se obtienen en el laboratorio por diferentes procesos de síntesis. Podemos considerar al ácido acetilsalicílico, la isoniacida y el cloranfenicol.
...