Farmacologia
danielafariasjar11 de Mayo de 2014
635 Palabras (3 Páginas)666 Visitas
En las diferentes fases de la administración de medicamentos pueden ocurrir errores, que pueden generar riesgos para el paciente y afectan la calidad de atención en los servicios entregados. Es por esto que debemos analizar el concepto de bioseguridad en la prescripción y transcripción, y el uso racional de medicamentos para evitar posibles complicaciones en el paciente.
Hablamos de uso racional de medicamentos cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis adecuadas a su requerimiento, durante un tiempo adecuado y al menor costo para el paciente y la comunidad.
En cuanto a bioseguridad en la prescripción y transcripción de medicamentos endovenosos se refiere a la transcripción legible y no legible, a todos los medicamentos transcritos y los no transcritos, transcripción de fármacos sin indicación, no transcripción de fármacos con indicación.
En el mundo más de 50% de todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se venden de forma inadecuada, debido a esto es necesario identificar donde recae la responsabilidad en el manejo de los fármacos. para así evitar los riesgos al usuario.
¿Es la (el) enfermera (o) la entidad más importante al momento de prevenir el uso inadecuado de un fármaco?
Postura a favor
Los medicamentos son herramientas terapéuticas cuyo uso de manera apropiada permite la obtención de importantes beneficios sanitarios, en el caso contrario se convierten en una amenaza para la salud individual y colectiva.
Es por esto que se requiere de la participación activa del personal de enfermería. Dentro de sus roles en el proceso de administración de medicamentos están, verificar la prescripción del medicamento apropiado, disposición del medicamento oportuno, precio asequible y que garantice calidad y seguridad para el paciente, vigilar que el efecto del medicamento sea eficaz, administrar de manera correcta el medicamento, verificando los 5 correctos. Por otro lado está supervisar tanto la administración directa como la delegada, evaluar posibles RAM después de la administración, comunicar a los Médicos comportamiento del paciente después de la administración, suspender medicamento después de respuesta indeseable al fármaco y notificarlo, evaluar diariamente vías de administración (endovenoso, subcutáneo, CVC, CPD, etc).
Actividades como éstas y más, son responsabilidad directa del personal de enfermería, siendo el sector más importante en cuanto a administración de medicamentos y uso racional de ellos. Es entonces, la enfermera, la entidad más importante al prevenir el uso inadecuado de un fármaco.
Postura en contra
Es importante destacar que el uso racional de medicamentos y la prevención de errores en la transcripción y prescripción, no son sólo responsabilidad de la enfermera, sino de un equipo multidisciplinario que ayuda a la satisfacción usuaria desde un punto de vista integral. Se habla de equipo multidisciplinario ya que cada uno tiene un rol importante dentro del proceso de prescripción y transcripción, como por ejemplo, el Médico es el encargado de prescribir la receta médica, luego el Químico Farmacéutico el que la valida, la administración es trabajo de la Enfermera, y así muchos profesionales actúan en este proceso, por esta razón es que se afirma que dentro de los servicios de salud, son todos los profesionales de la salud los responsables de la gestión y cumplimiento de las políticas de salud y no solo el personal de enfermería.
Conclusión
El proceso de medicación en los pacientes es una actividad compleja, dinámica y expuesta a riesgos, por lo que pueden ocurrir fallas, afectando la seguridad de los pacientes. Por tanto, se deben revisar continuamente los indicadores del proceso de prescripción y transcripción de fármacos, donde es responsable todo un equipo multidisciplinario
...