Farmacos diureticos
ElenaSMApuntes12 de Junio de 2022
821 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
1. INTRODUCCIÓN.
Los fármacos diuréticos son aquellos capaces de disminuir el volumen de líquido corporal
porque aumentan la excreción renal de solutos y agua. Los diuréticos disminuyen la reabsorción
tubular renal de solutos (generalmente Na+ y Cl-) y secundariamente de agua. Se utilizan
fundamentalmente en:
· Síndromes que produzcan retención de líquidos, como la IC (edemas)
· Situaciones que precisan una disminución del volumen plasmático (HTA).
· Alcohol inhibe la ADH y se favorece la eliminación.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOS.
Clasificación
Nombre
farmacológico
Sitio de acción Eficacia
De asa
EFICACIA
MÁXIMA
Furosemida (Seguril)
Terasemida
Asa ascendente
de Henle
Máxima
(eliminación de Na+> 15%)
Tiazidas
EFICACIA
MEDIA
Clorotiazida
Clortalidona
Porción proximal del
túbulo distal
Media
(eliminación de Na+=5-10%)
Ahorradores
de K+
EFICACIA
MÍNIMA
Inhibidores de la
aldosterona
(Espironolactona)
Inhibidores del
transporte de Na+
(Triamtereno)
Túbulo distal y tubo
colector
Ligera
(eliminación de
Na+< 5%)
Osmóticos
(EFICACIA
ALTA EN
SITUACION
ES
ESPECIALES
)
Manitol
Túbulo proximal
Rama descendente
del asa de Henle
Tubo colector
Ligera
(eliminación de Na+< 5%)
Es ligera porque la clasificación
es en función de la cantidad de
Na pero con estos se elimina
mucha H2O
- NOTA: la clasificación de los diuréticos atendiendo a su eficacia se realiza en función de la
cantidad de Na+ que eliminan. Cuanto más Na+ eliminen, más eficaces serán. Además, cabe
destacar que todos los diuréticos son de utilización a medio-largo plazo excepto los osmoticos.
3. DIURÉTICOS DE ASA (FUROSEMIDA).
3.1. Mecanismo de acción (mda).
La furosemida (seguril) es un diurético de asa y constituye el fármaco más utilizado a nivel
hospitalario. Su mecanismo de acción se basa en disminuir la reabsorción de Na+ y del Cl- en el asa
ascendente de Henle. Puede ser administrado por vía oral e intravenosa (bolo en urgencias).
3.2. Reacciones adversas (RAM).
- Puede producir hipovolemia por la eliminación rápida de volumen de orina y, como
consecuencia, hipotensión (sobre todo en la V.O).
- Alteración en la reabsorción de la mayoría de electrolitos, sobretodo del potasio (Na+, Cl-,
K+, Ca++, Mg++). Este es el mayor problema.
- Los diuréticos de asa producen hipopotasemia, lo cual ocasiona alteraciones del ritmo
cardíaco (arritmias, etc.) y calambres en brazos y piernas. El tratamiento de la hipopotasemia
se centra en el consumo de alimentos ricos en potasio (plátano, etc.), suplementos de potasio
orales y diuréticos ahorradores de potasio.
- Aumenta el ácido úrico producido porque se inhibe su secreción.
- Aumenta la glucosa en sangre debido a que interfieren en la insulina o en la absorción de la
glucosa, por lo que a los diabéticos hay que controlarlos más. La causa de este mda no se
conoce bien del todo.
- Pueden producir lesión a nivel del oído (alteraciones en la audición), es decir, son ototóxicos
(normalmente no hay, pero hay mucho riesgo si se administra este fármaco conjuntamente
con otro que también produzca ototoxicidad).
3.3. Aplicaciones.
· Edema pulmonar agudo (cualquier
...