ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ferrocarriles

yonathanalberto28 de Mayo de 2013

535 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Distribuidores

Un distribuidor es una combinación de rampas y separaciones de niveles en la confluencia de dos o mas carreteras que sirve para transferir las corrientes de transito de una a la otra, con el propósito de reducir o eliminar los conflictos. La eliminación de los cruces por medio de la separación de niveles y la distribución o eliminación de los conflictos de giro, incrementa la capacidad y seguridad de transito.

Existe una gran variedad de formas de distribuidores, algunos de los cuales se han identificado con nombres específicos por su forma o la disposición de sus ramas. Así se conocen: tréboles, diamantes, trompetas o distribuidores direccionales. El diseño de un distribuidor debe adaptarse a las condiciones específicas y controles del lugar.

Criterios especiales para distribuidores:

 Las incorporaciones (entradas) y desincorporaciones (salidas) se harán por la derecha.

 En general, en las vías principales, la salida hacia alguna dirección debe ubicarse antes de la entrada.

 Debe evitarse las entradas y salidas sucesivas. Cuando de la vía contínua salen varios movimientos deben hacerlo en forma conjunta.

 Si las formas de disposición de las salidas y entradas proporcionan maniobras indeseables sobre la vía contínua tales como entrecruces en tramos cortos, se proporcionara una vía colectora-distribuidora paralela, que permita las realización de tales movimientos sin afectar la circulación en la vía principal.

 Las rampas de salida y distribuidores sucesivos sobre una misma vía debe disponerse y diseñarse todas con igual forma o criterio a fin de facilitar su comprensión y uso por parte de los conductores.

 Debe cuidarse de que las aéreas de confluencia y divergencia de distribuidores se cumpla un balance de canales.

Aspectos geométricos de los distribuidores

 Las rampas de entrada y salida deberán ubicarse en lo posible, sobre alineamientos rectos a fin de garantizar visibilidad máxima y condiciones óptimas de operación del tránsito.

 En el caso de incluirse alguna rampa en curvas, las transiciones y ensanches deberán ajustarse al alineamiento curvo.

 Las pendientes de las rampas estarán gobernadas por la distancia de visibilidad de frenado. Por lo general, las pendientes en rampas deberán ser menores del 5%.

 Deben evitarse curvas verticales ubicadas inmediatamente después de la nariz de salida. Cuando son inevitables deberán diseñarse para una distancia de visibilidad de frenado de 110m.s.

 El perfil longitudinal que preceden a las rampas de incorporación deberán venir paralelo al perfil de la vía principal al menos duran 30 metros antes de la nariz de entrada a fin de facilitar la visibilidad mutua entre conductores en la confluencia.

 las curvas horizontales que preceden a las rampas de entrada o que siguen a las rampas de salida deben estar acorde con la velocidad en ese sitio. Si es necesario, deberán incluirse canales adicionales de cambios de velocidad y tramos de transito.

 Debe tratarse que en el diseño se logre un coordinación de panta y perfil, sin puntos que puedan confundir al conductor. En caso dudoso se recomienda el uso de la perspectiva, a fin de verificar los aspectos visuales del proyecto.

 Debe diferenciarse entre rampas y ramas. Estas últimas deben tratarse como tramos de autopistas

Separación entre distribuidores

La distancia entre distribuidores a considerar en el proceso de la planificación, resulta de la función de ellos en la red vial. Sin embargo las condiciones de operación imponen una distancia mínima para que se pueda cumplir la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com