ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Organizacional

milqagros7 de Junio de 2013

3.554 Palabras (15 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 15

CONCEPTUALIZACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

La importancia de la Filosofía Organizacional ha sido un tema fundamental para el desarrollo y competitividad de las organizaciones desde los 80`s hasta nuestros días, como antecedente se tiene las investigaciones de Elton Mayo a finales de los años treinta, quien modificando elementos de iluminación intento demostrar el efecto que esto tendría en la productividad en el trabajador, poniendo a prueba ideas expuestas por Max Weber y Frederick Taylor acerca de la productividad y eficiencia de los procesos de producción (Peters, 1980), tendiendo como resultado cambios significativos en la productividad de los trabajadores, sin embargo estos cambios no fueron los que modificaron la productividad del trabajador, ya que el aumento y la disminución de la iluminación trajo el mismo resultado, concluyendo que fue la propia atención a los trabajadores lo que incentivo el aumento.

Antes es necesario que sepamos qué:

La planeación es la previsión de escenarios futuros y la determinación de los resultados que se pretenden obtener, CONCEPTUALIZACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

La importancia de la Filosofía Organizacional ha sido un tema fundamental para el desarrollo y competitividad de las organizaciones desde los 80`s hasta nuestros días, como antecedente se tiene las investigaciones de Elton Mayo a finales de los años treinta, quien modificando elementos de iluminación intento demostrar el efecto que esto tendría en la productividad en el trabajador, poniendo a prueba ideas expuestas por Max Weber y Frederick Taylor acerca de la productividad y eficiencia de los procesos de producción (Peters, 1980), tendiendo como resultado cambios significativos en la productividad de los trabajadores, sin embargo estos cambios no fueron los que modificaron la productividad del trabajador, ya que el aumento y la disminución de la iluminación trajo el mismo resultado, concluyendo que fue la propia atención a los trabajadores lo que incentivo el aumento.

Antes es necesario que sepamos qué:

La planeación es la previsión de escenarios futuros y la determinación de los resultados que se pretenden obtener, mediante el análisis del entorno para minimizar riesgos, con la finalidad de optimizar los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito.La importancia de la Filosofía Organizacional ha sido un tema fundamental para el desarrollo y competitividad de las organizaciones desde los 80`s hasta nuestros días, como antecedente se tiene las investigaciones de Elton Mayo a finales de los años treinta, quien modificando elementos de iluminación intento demostrar el efecto que esto tendría en la productividad en el trabajador, poniendo a prueba ideas expuestas por Max Weber y Frederick Taylor acerca de la productividad y eficiencia de los procesos de producción (Peters, 1980), tendiendo como resultado cambios significativos en la productividad de los trabajadores, sin embargo estos cambios no fueron los que modificaron la productividad del trabajador, ya que el aumento y la disminución de la iluminación trajo el mismo resultado, concluyendo que fue la propia atención a los trabajadores lo que incentivo el aumento.

Antes es necesario que sepamos qué:

La planeación es la previsión de escenarios futuros y la determinación de los resultados que se pretenden obtener, mediante el análisis del entorno para minimizar riesgos, con la finalidad de optimizar los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito.

Mediante la planeación se responde a las preguntas: ¿Qué queremos?, ¿Quiénes somos?, ¿Hacía donde vamos?, y ¿Cómo debemos hacerlo?

ÉTICA

El compromiso de los colaboradores y de la Empresa estará enmarcado en toda circunstancia dentro de los principios de honestidad, integridad y justicia, modelando la práctica del enfoque de no excusas por estándares de desempeño bajo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es la contribución de la Empresa y sus colaboradores en el apoyo a todos los sectores alimentarios del país, de manera de contribuir a garantizar permanentemente la seguridad alimentaria de los productos perecederos de la población a través del Almacenamiento en frío.

COMPROMISO GLOBAL

El trabajo en equipo, una comunicación abierta y acertada, la visión de conjunto, la lealtad y la transparencia hacia la organización, son características indispensables de nuestros colaboradores.

COLABORACIÓN CON SENTIDO DE PERTENENCIA

Nuestra organización desea que todos y cada uno de sus colaboradores se sientan parte vital de la Empresa, la respeten, preserven su patrimonio y contribuya a su crecimiento y consolidación. Para ello, espera de sus clientes internos que tengan hacia la Empresa el arraigo y pertenencia que los distingue y diferencia.

CALIDAD DE SERVICIO

El servicio es responsabilidad de todos los miembros de la organización y compromete a todos por igual. Este servicio debe darse en las relaciones humanas, la gestión administrativa y todos los procesos de trabajo, mediante el ofrecimiento a su cliente, tanto interno como externo, de una excelente calidad de servicio. El servicio al cliente es un compromiso de todos. La calidad de DECA es una manera de vivir, una norma de conducta, es un reto diario y permanente.

RENTABILIDAD

Las empresas buscan alcanzar altos niveles de productividad que aseguren su rentabilidad. Es compromiso y responsabilidad de todos lograr altos niveles de rentabilidad, mediante un manejo de los costos y búsqueda de nuevas alternativas relacionadas con el negocio, vía metas a corto, mediano y largo plazo.

COMPETITIVIDAD

El éxito de una Empresa se mide en el mercado. La competitividad exige controles en los costos, altos estándares de calidad y el conocimiento y satisfacción oportuna de las necesidades y expectativas del cliente, lo que implica, finalmente, un compromiso de excelencia en calidad de servicio con altos tecnologías. DECA tiene que mantener su liderazgo en el mercado del Occidente del País, para ello, hará de su excelencia en el servicio su reto permanente.

ADMINISTRACIÓN DE CRISIS

Es la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas que se presenten en la dinámica de los procesos de trabajo, con sentido de solidaridad, compañerismo y profesionalismo, mediante la adaptación y flexibilidad de criterios que permitan asumir los cambios y escenarios de incertidumbre con sentido de responsabilidad.

AUTOCRITICA

Es visualizar en perspectiva la labor diaria personal y del equipo del que formamos parte activa, evaluar áreas de oportunidad e identificar fortalezas y debilidades, mantener el sentido de alto desempeño en lo personal y profesional.

TALENTO HUMANO

El talento humano es nuestro patrimonio fundamental. DECA ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo, dentro de los parámetros de un alto desempeño, creatividad, la rapidez de acción y la apertura hacia el cambio, así como retribuirlo justamente, es el compromiso prioritario de la Empresa.

Definición de la Misión de la Organización

Para estudiar la Estrategia nada mejor que utilizar el modelo aceptado universalmente (Figura 1) en el cual se integran la Formulación de la Estrategia, su Implantación y el Control de los Resultados Obtenidos. El modelo parte de la definición de una misión, posteriormente se hace un diagnóstico externo e interno, se definen objetivos a largo plazo, se generan, evalúan y seleccionan estrategias, se establecen objetivos y políticas anuales, se asignan recursos y por último se miden los resultados obtenidos.) Retroalimentación ,FORMULACION IMPLANTACIONCONTROLRealizarAuditoríaExternaRealizarAuditoríaInternaDefinirMisiónEstablecerObjetivosa LargoGenerar,Evaluar ySeleccionarEstrategiasEstablecerPolíticas yObjetivosAnualesAsignarRecursosMedir yEvaluarResultados Fuente: DAVID, Fred. R. “Conceptos de Administración Estratégica”. Página 132.1 Definición de la Misión El modelo parte de la elaboración de la misión que no es sino la razón de ser de la organización, algunos autores van mucho más allá y establecen un concepto previo a la misión llamada Visión que significa hacia donde queremos llegar. En el proceso de establecer la Misión se deben incluir a todos los Directivos o Líderes de las áreas funcionales, el éxito de la Administración Estratégica depende directamente de involucrar en este proceso a todo el grupo Directivo, es decir, debe ser un trabajo en equipo donde todos se comprometen e involucran en la Formulación de la Estrategia para facilitar posteriormente su Implantación. Es bien conocido el ejemplo del plato de los huevos revueltos con jamón que ilustra los anteriores conceptos, en este experimento culinario intervienen dos especies del reino animal: La gallina y el Cerdo, la primera ha dado los huevos pero el Cerdo ha dado la vida, los dos están comprometidos pero el Cerdo está involucrado puesto que hace parte del famoso platillo. El Estratega debe ser el facilitador del trabajo en equipo y producir la sinergia necesaria para iniciar el Direccionamiento Estratégico. La Misión de una Organización debe contener en lo posible los siguientes elementos, no necesariamente todos¹: 1. Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 2. Productos o Servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa? 3. Mercados: ¿Dónde compite la empresa? 4. Tecnología: ¿Es la tecnología un interés primordial de la empresa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com