Fisica.ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
brandonsierracruPráctica o problema11 de Febrero de 2015
8.952 Palabras (36 Páginas)441 Visitas
ACTIVIDAD DIAGNOSTICA (ETAPA 1)
1.-En forma individual, responde las siguientes preguntas, según tu propio parecer y criterio. No es necesario que estudies nada antes de responder dichas preguntas.
Conocimientos
1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la física?
a) La relación entre las fuerzas y las masas
b) Los planetas y las estrellas
c) La materia, la energía y su relación con el espacio tiempo
d) La estructura de los seres vivos
2.- ¿Cuál fue la principal aportación de Newton a la física?
a) Postulo la Teoría Geocéntrica del Universo
b) Estableció las leyes de la mecánica
c) Formulo las leyes del movimiento planetario
d) Desarrollo la teoría atómica
3.- De las siguientes opciones, selecciona la que presente tres ramas de la física clásica:
a) Cinemática, Dinámica y Estática
b) Nuclear, Atómica y Cuántica
c) Cromatografía, Espectroscopia y Colorimetría
d) Mecánica, Termodinámica y Óptica
4.- ¿Para qué se utilizan los sistemas de unidades?
a) Para medir errores
b) Para efectuar conversiones de unidades
c) Para uniformar los procesos de medición
d) Para realizar transacciones de unidades
5.- ¿En qué consiste la medición?
a) Saber cuánto miden las cosas
b) Comparar una cosa con otra
c) Determinar la magnitud física con dispositivos adecuados
d) Saber usar instrumentos de medición
Habilidades
6.- Tres personas miden: 1.85 m, 174 cm y 16.9 dm. ¿Cuál es la altura promedio de las tres expresada en metros?
a) 1.86
b) 5.84
c) 0.95
d) 1.76
7.- Calcula el volumen de un cilindro cuyo diámetro es de 20 cm y tiene una altura de 0.6 m.
a) 24,000 cm3
b) 18, 849.55 cm3
c) 1,200.47 cm3
d) 72,000 cm3
8.-El límite de velocidad en una zona escolar es de 30km/h. Si un motociclista se desplaza a 16 m/s ¿Está infringiendo el reglamento? ¿Por que?
a) No, ya que viaja exactamente en el límite de velocidad
b) Si, porque la rebasa por casi el doble de la velocidad permitida
c) No, pues viaja a la mitad de la velocidad permitida
d) Si, ya que viaja un poco más rápido de la velocidad permitida
9.- ¿A cuántos centímetros cuadrados equivale un metro cuadrado?
a) 100 cm2
b) 1000 cm2
c) 10 000 cm2
d) 100 000 cm2
10.- Realiza las siguientes conversiones
a) 3 Pulgadas a centímetros 7.62
b) 40 Segundos a minutos 0.4
c) 8 Litros a metros cúbicos .008
d) 75 Kilogramos a libras 165.35
ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO (ETAPA 1)
Magnitudes del Sistema Internacional
En esta actividad conocerás el Sistema Internacional de Medidas (SI) (sistema métrico decimal) que tiene vigencia en la mayoría de los países, describiendo algunas de las magnitudes que lo conforman y las equivalencias con las que se trabajan.
Instrucciones
1. Después de haber escuchado la explicación del SI dada por tu profesor, de formar individual realiza una tabla de las magnitudes que conforman el Sistema Internacional, con su respectiva descripción, unidad de medición y equivalencias. Completa las siguientes tablas con la información que se te pide.
Unidad de medición: masa Unidad de medición
En el sistema mks:
Definición:
Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del kilogramo como el siguiente ejemplo.
Nombre de la unidad Símbolo de la unidad Equivalencia desarrollada Equivalencia en notación científica
Gramo gr 0.001 kg 1x〖10〗^(-3)kg
miligramo mg 0.000001kg 1x〖10〗^(-6)kg
hectogramo hg 0.1kg 1x〖10〗^(-1)kg
decagramo dag 0.01kg 1x〖10〗^(-2)kg
decigramo dg 0.0001kg 1x〖10〗^(-4)kg
centigramo cg 0.00001kg 1x〖10〗^(-5)kg
Unidad de medición: longitud Unidad de medición
En el sistema mks:
Definición: En la vida práctica se utilizan diversos tipos de metros: de madera en forma de barra rígida, de madera plegable, de acero flexible, de cinta. Todos ellos tienen igual longitud que el metro patrón.
Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del metro como el siguiente ejemplo.
Nombre de la unidad Símbolo de la unidad Equivalencia desarrollada Equivalencia en notación científica
Kilometro km 1000m 1x〖10〗^3m
milímetro mm 0.001m 1x〖10〗^(-3)m
centímetro cm 0.01m 1x〖10〗^(-2)m
hectómetro hm 100m 1x〖10〗^2m
decámetro dm 10m 1x10m
miriámetro mam 10000m 1x〖10〗^4
Unidad de medición: tiempo Unidad de medición
En el sistema mks:
Definición:
Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del segundo como el siguiente ejemplo.
Nombre de la unidad Símbolo de la unidad Equivalencia desarrollada Equivalencia en notación científica
Hora Hr 3600seg 3.6x〖10〗^3seg
Minuto min 60 seg 6x10seg
Día 86,400seg 8.64x〖10〗^4seg
Semana 604,800seg 6.048x〖10〗^5seg
Mes 2,592,000seg 2.592x〖10〗^6seg
Año 31,536,000seg 3.1536x〖10〗^7seg
Unidad de medición: temperatura Unidad de medición
En el sistema mks:
Definición:
Escribe otros sistemas de medición de temperatura que se usan actualmente
Nombre
Símbolo Definición
Kelvin K
Corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua.
Grado Celsius C
0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
Grado Fahrenheit F
La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius (°C).
Magnitud
Definición de la magnitud Unidad de medición en SI
Superficie (área)
Es la magnitud que expresa la extensión de un cuerpo, en dos dimensiones: largo y ancho. metro cuadrado(m^2)
Volumen
Como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Litro(L)
Fuerza
Vectorial que mide la Intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Newton(N)
Velocidad
Vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. metro por segundo(m/s)
Aceleración
Vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. metro por segundo cuadrado(〖m/s〗^2)
Trabajo
Una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. Trabajo (W)
Potencia
Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. Watt(W)
Campo electrónico Es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
volt por metro(V/m)
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN (ETAPA 1)
Laboratorio de ejercicios
En la siguiente actividad vas a realizar una serie de ejercicios que te permitirán fortalecer las habilidades básicas necesarias para la resolución de problemas que impliquen diferentes Sistemas de unidades y/o equivalencias entre ellas.
1.- Encuentra la equivalencia que se te pide. Utiliza los 4 pasos del procedimiento de conversión tal y como se vio en el libro de texto. (Utiliza la notación científica para aquellos valores que sean muy grandes o muy pequeños.)
1) 56 cm a mm ---------- ------>R=560 mm
2) 2 días a horas --------------->R= 48 hrs
3) 5 pulgadas a cm ------------>R= 12.7 cm
4) 25 m a pie -------------------->R= 82.02 pies
5) 68 km/hr a m/s ------------->R= 18.88 m/s
6) 59 cm2 a m2 ---------------->R= .0059 m2
7) 560 gr a onza --------------->R= 19.712 oz
8) 30 litros a ml ---------------->R= 30,000 ml
9) 45 min a seg ---------------->R= 2,700 seg
10) 5 ton a kg ------------------>R= 5,000 kg
11) 30 m3 a cm3 -------------->R= 30´000,000 cm3
12) 30 m/s a Km/hr ----------> R= 108 km/hr
13) 5600 gr a ton ------------>R=.0056 ton
14) 6 días a seg ---------------> R= 518,400 seg
15) 45 cm2 a pulg2 ----------> R= 6.9705 pulg 2
16) 20 ton a kg ---------------->R= 20,000 kg
17) 560 onzas a litros --------> R= 16561.16 ml
18) 170 libras a kg ------------> R= 77.265 kg
19) 1200 gr a libras -----------> R= .44092 lb
20) 25 yardas a m ------------>R= 22.86 m
21) 30 m a pie ----------------->R= 98.424 pies
22) 8900 mm a m -------------> R= 8.9 m
23) 1200 seg a horas ---------> R= .3333 hrs
24) 5 m3 a pie3 ---------------->R= 176.5665 pies
25) 50 kg/m2 a gr/cm2-------> R= .5 gr/cm2
26) Una persona trabaja en una maquiladora y es capaz de colocar 6 botones en 40 segundos en una camisa, ¿Cuántos botones pegara en una jornada de trabajo de 8 horas?
R= 4320 botones
27) Expresa la cuarta parte de un metro en: mm, cm, km. (Usa la notación científica).
...